Autores nacionales e internacionales; publicaciones recientes o de hace años; literatura negra, romántica o fantástica, poesía o autoayuda; libros que hablan de amor, familia, amistad, sexualidad, depresión, redes sociales… de la vida. Un listado de lo más completo con recomendaciones para reflexionar sobre el funcionamiento de las relaciones humanas en todas sus versiones y sobre la belleza que impregna la cotidianeidad y los pequeños detalles.
Dieciséis libros que tienen una cosa en común: enganchan. Para devorar en cuestión de horas.
Todo lo que se sobre el amor, de Dolly Alderton
Aunque seguramente ya os lo hayáis leído, no podía comenzar este artículo con cualquier otro libro. Esta joya autobiográfica de la escritora británica me acompañó en uno de mis viajes del pasado año amenizando mis largos trayectos en bus por Tenerife. Alderton nos hace un repaso de sus veinte años con todas las anécdotas y personas que han pasado por su vida desde el comienzo de su adultez. Un libro con el que cualquier veinteañera o treintañera puede sentirse identificada. Amigas, no estáis solas.
Redes, de Eloy Moreno
Se pasa unas horas más viendo los viajes maravillosos, los cuerpos perfectos y todos los outfits que se prueban cada día los influencers. Y se siente mal porque ella no puede llevar la vida que ve en las redes, sabe que nunca podrá alcanzar una felicidad así.
¿Os suena? Recomendado por mi tocaya María Tobajas y fiel lectora de Eloy Moreno, este libro es fiel reflejo de la realidad que estamos viviendo actualmente. Las redes sociales ocupan la mayor parte de nuestros días y, a cierta edad, nos afectan más de lo que pensamos. Redes o Invisible 2 –es la continuación de Invisible (2018)– busca concienciar sobre los peligros del mundo virtual a través de la mirada de una adolescente.
La biblioteca de medianoche, de Matt Haig
Premio Goodreads 2020, en esta novela de fantasía conocemos a Nora Seed, una mujer de treinta y pico años que nos hará reflexionar sobre las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida y las consecuencias de elegir un camino u otro. De esas que te hacen soltar más de una lagrimita. Para mi querida Esther Valverde: “ves reflejado en un libro algo que todos nos hemos replanteado alguna vez: cómo sería tu vida si hubieses tomado otras decisiones”. Conclusión sin hacer spoiler: “Si estás viviendo esta vida es porque la tenías que vivir; no sirve de nada arrepentirse a estas alturas”.
Dónde estás, mundo bello, de Sally Rooney
La autora de Conversaciones entre amigos y Gente Normal –novela adaptada a la televisión y que emocionó a Esther no una, sino cinco veces– vuelve a explorar las relaciones humanas, en este caso, a través de la amistad de las protagonistas, Alice y Eileen. Rooney demuestra con su tercera publicación por qué es la voz de una generación. Según The Guardian: “el fenómeno literario de la década”.
La historia del amor, de Nicole Krauss
Amiga, profesora de literatura y actriz, las recomendaciones literarias de Isca Lorite –Paqui para los amigos– son de las mejores. Y es que siempre acierta. Con varios reconocimientos a sus espaldas, este es posiblemente uno de los libros más especiales y diferentes a todo lo que me he leído hasta ahora. Íntimo, tierno, conmovedor, intenso, único. Nada más que añadir.
Nuestra parte de noche, de Mariana Enríquez
En la cuarta novela de la escritora argentina Mariana Enríquez, se abordan temas como las relaciones padre-hijo, la muerte, la espiritualidad o la herencia. Desde Buenos Aires hasta las cataratas de Iguazú, Juan atraviesa el país junto a su hijo Gaspar, al que le espera el mismo destino que a su padre: ser médium en una sociedad secreta. En palabras de Isca Lorite: “te atrapa desde el primer momento y está muy bien documentado, una magnifica revisión de lo real maravilloso”.
Canto yo y la montaña baila, de Irene Solá
Recomendada por mi amiga y compañera de profesión Irene Nadal y escrita por Irene Solá, esta novela se tradujo directamente del catalán por su éxito arrollador. Las reseñas online destacan la maestría lingüística de la autora, todavía más visible en su versión original: Canto jo i la muntanya balla. Entre Camprodon y Prats de Molló, en los Pirineos, la voz narrativa va pasando de personaje en personaje, desde personas muertas o animales hasta elementos de la naturaleza como las nubes o la misma montaña.
Agua y jabón, de Marta de Riezu
Nadal lo resume muy bien: «Son apuntes sobre la elegancia en todos los sentidos, en un momento en el que cuesta encontrarla más allá del hedonismo expuesto para las redes o para el like. Dice su autora que el síntoma más primario de la felicidad es desear la repetición, y con este libro pasa exactamente eso: permite múltiples relecturas que te sacan alguna que otra sonrisa».
La grieta del silencio, de Javier Castillo
“Solo un capítulo más”. Y se quedó toda la noche en vela hasta terminar el libro.
Si ya os habéis leído alguno de los libros de Castillo, sabréis lo difícil que es parar de leer. Cualquiera de sus novelas podría estar en este listado. En su última publicación, el rey de los thrillers recupera a uno de sus personajes más icónicos, Miren Triggs que, junto a Jim Schmoer, se embarcarán en un oscuro viaje acompañados por las voces del pasado. Y si os quedáis con ganas de más, hace tan solo unas semanas se estrenó en Netflix La Chica de Nieve 2: El Juego del Alma donde podréis ver también a Miren (Rojo) interpretada por Milena Smit.
El descontento, de Beatriz Serrano
Finalista del Premio Planeta por Fuego en la garganta y artífice del podcast Arsénico caviar (ganador del Ondas 2023 al Mejor Podcast Conversacional), la periodista y escritora debutó en octubre de 2023 con una novela protagonizada por Marisa, una treintañera atrapada en la rutina de una vida monótona y poco excitante. Un libro recomendado por una de mis amigas más lectoras, Laura Novella, que hace una radiografía sobre el deterioro físico y emocional causado por el burnout laboral o síndrome de desgaste profesional. Para reflexionar.
Me quiero, te quiero, de María Esclapez
Si hay alguien que se ha leído todos los libros habidos y por haber sobre psicología, autoayuda y crecimiento personal, esa es mi amiga Ana Pascual. En esta guía para desarrollar relaciones sanas, la psicóloga y divulgadora alicantina María Esclapez da las claves para detectar comportamientos o situaciones tóxicas y fortalecer nuestra autoestima. Porque antes que nadie, estamos nosotras mismas.
El amor se construye juntos, de Rosángel Rodríguez y Víctor Zaragoza
En El libro para cultivar una relación de pareja sana y plena los psicólogos Rosi y Victor (@rosiyvictor_psicologos), especializados en terapia de pareja y gestión emocional, proponen distintos ejercicios prácticos y explicaciones sobre las dinámicas de una relación. Herramientas sencillas en formato libro para “crear momentos y espacios comunes para exploraros desde la empatía y el respeto mutuo, mejorar vuestra comunicación y establecer límites y valores para uniros más que nunca y crecer en todas aquellas partes de las que os sentís, u os gustaría sentiros, orgullosos”.
La novia grulla, de CJ Hauser
“A lo mejor estás en buen momento de leer el de La novia grulla”. Tener una amiga como Paula Soler que me recomienda los libros en función del capítulo de mi vida en el que me encuentre es un lujo y un privilegio. Como un trabajo de artesanía, la norteamericana CJ Hauser disecciona de la forma más honesta posible las relaciones sentimentales en el siglo XXI a través de estas memorias en formato ensayo. La manera de representar sus experiencias vitales con el amor a través de relatos cortos engancha desde las primeras frases del libro.
Hombres sin mujeres, de Murakami
Esta otra acertada recomendación de Paula es en realidad uno de los libros del programa de una asignatura que cursamos durante la carrera, de los pocos que recuerdo haber leído y de los más bonitos y enternecedores. Siete relatos, siete hombres cuyo destino ha estado marcado por una mujer de una manera o de otra y que se enfrentan a la soledad previa o posterior a la relación. Una huella imborrable que el japonés Haruki Murakami describe haciendo múltiples guiños a Kafka, Hemingway o The Beatles.
Placeres, de @maledimiele
Probablemente la hayáis visto por redes sociales y, casi seguro, habréis publicado uno de sus posts en vuestros perfiles. Marta Soliño, con más de 700 mil seguidores en su cuenta de Instagram, acaba de publicar un nuevo libro que recopila sus famosos placeres con ilustraciones de la propia autora. Planear viajes, los planes improvisados, respirar después de un ataque de risa o las terrazas al sol en invierno son algunos de los placeres que podréis encontrar en esta oda a los momentos cotidianos.
Incertidumbre por el reencuentro, de Ana F. Vázquez
Además de amigas lectoras, también las tengo escritoras. Por eso no podía faltar en esta lista el último libro de Ana, publicado hace unos meses. Nos lo cuenta ella misma: “La incertidumbre por el reencuentro es un viaje en el tiempo que nos lleva por distintos momentos de la historia. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, queriendo abrirnos los ojos a la incertidumbre de la vida, a los momentos que nos ocurren en un abrir y cerrar de ojos y que no podemos controlar”.
