En esta noticia. foto de la Compañia David Coria 'Los bailes robados' © Esteban Abion. /
En cabecera de la web, foto del espectáculo `Cometa´, de Roser López Espinosa © Tristán Pérez-Martín - La Caldera.
Si en algo estamos de acuerdo muchos madrileños es que Matadero Madrid se ha convertido en un centro vivo donde la cultura se manifiesta a través de múltiples formas. Artes escénicas, diseño, arquitectura, pintura, cine… Este centro cultural contemporáneo late con fuerza y se ha consolidado como un espacio abierto y plural donde descubrir, encontrarse y del que uno se puede llegar a sentir parte. Si algo podíamos echar de menos era que la danza tuviera su propio espacio, y eso se acaba de hacer realidad con la creación del Centro Danza Matadero. Un sueño largamente acariciado por muchos que arranca el 6 de febrero de 2025. Ya están las entradas a la venta de forma anticipada y bonos promocionales. Puedes acceder a través de su web.
Pasear por Matadero Madrid y descubrir el espacio que quedaba por explotar y las naves vacías, era sinónimo de imaginar cuántas cosas se podían hacer aún en ese lugar que se ha convertido en un centro vivo de la cultura madrileña. Son muchas las personas del mundo de la danza que fantaseaban con convertir esas naves en un lugar para la exhibición, creación y producción de espectáculos de danza, pero era imposible llevarlo a cabo sin el apoyo de las instituciones. Tal vez el eco de esos deseos expresados al aire han sido los que han puesto los cimientos para que el Ayuntamiento de Madrid haya convertido hoy en una realidad el Centro Danza Matadero (CDM).
Para gestionar el proyecto han elegido a una figura de la danza, con reconocida trayectoria como bailarina, coreógrafa y directora. María Pagés será la encargada de la codirección artística junto a El Arbi El Harti y de programar este espacio que aspira a convertir Madrid en capital mundial de la danza. Se trata de un proyecto “cultural orgánico, abierto, plural, inclusivo y transversal” que enraíza con la tradición dancística madrileña, donde podemos encontrar manifestaciones de la danza en su concepto más amplio y universal.
María Pagés y El Arbi El Harti aspiran a convertir Centro Danza Matadero en hogar y refugio para el mundo de la danza.
Ayer, hoy y mañana
Las líneas maestras del proyecto dejan claro que el CDM pretende salvaguardar la tradición, darle espacio a la vanguardia y trabajar en la creación del público del mañana.
Porque Matadero no será sólo un centro de exhibición, que también; el CDM contará con residencias artísticas, coproducciones, colaboración e intercambio con otros centros coreográficos, clases magistrales, talleres para profesionales y actividades pedagógicas destinadas a la creación de nuevos públicos.
Para todos los gustos
La programación nos ofrece un crisol de estilos donde estarán presentes el flamenco, la danza española, la danza contemporánea, el hip hop o el ballet clásico.
La programación del CDM para 2025 incluirá a artistas consolidados, pero también dará espacio a talentos del futuro. En cifras, a lo largo del año, se llevarán a escena 66 espectáculos, con 140 funciones, a cargo de 48 compañías nacionales y ocho internacionales, con 600 artistas sobre el escenario. Habrá seis estrenos absolutos y ocho coproducciones.
Arriba el telón
La fecha elegida para subir el telón del CDM ha sido el 6 de febrero, con el espectáculo Pineda, romance popular en tres estampas, de Patricia Guerrero, actual directora del Ballet Flamenco de Andalucía. Este espectáculo, que estará en escena hasta el 16 de febrero dará paso, los días 21 y 22, a la compañía catalana IT Dansa, un proyecto del Institut del Teatre, con un triple programa formado por Biterna, Lo que no se ve y la espectacular Minus 16, del coreógrafo israelí Ohad Naharin.
Del 26 de febrero al 1 de marzo podremos disfrutar de la nueva creación de Rachid Ouramdane, Contre-nature, interpretada por diez artistas del Théâtre Nacional Chaillot.
El flamenco estará presente en marzo de la mano de la compañía de David Coria, que estará del 5 al 8 con Bailes Robados y ¡Fandango! Y de Sevilla, ciudad natal de Coria, nos vamos a Guipúzcoa, de donde llega Kukai Dantza, con su mezcla de tradición vasca y danza contemporánea con Txalaparta, que estará del 13 al 16 de marzo.
Cierran el mes el Premio Nacional de Danza Daniel Abreu, con las piezas La desnudez, El hijo, Vav y Es aquí, y Mourad Merzouki, uno de los grandes referentes del hip hop con la obra Zéphyr.
Abril, con su celebración del Día Internacional de la Danza, contará con numerosas actividades y una programación compuesta por Matarife Paraíso de Ana Morales y Andrés Marín; Crónicas de un suceso, de la compañía Rafael Ramírez; Loop, de Aracaladanza, Premio FETEN 2022; Festival Cuerpo Romo, de Elías Aguirre, y Cometa, a cargo de Roser López Espinosa.
Mayo abre con un espectáculo inclusivo que lleva por título Sorda, de Jone San Martín. Los contemporáneos María Muñoz y Pepe Ramis, junto a su grupo de creación Mal Pelo, presentarán WE, Nosotros y los Tiempos; y cierra el mes una formación mítica, la Martha Graham Dance Company, que celebra sus cien años de existencia con un programa especial dirigido por Janet Eilber.
La primera parte de la programación del CDM concluye en junio con la Bienal de Flamenco Madrid, con dos de las figuras indiscutibles de este arte, Eva Yerbabuena, que presenta Yerbagüena ‘Oscuro y brillante’, y Farruquito, con su Recital de baile. El ballet clásico tendrá su momento con Fordlandia, del Lucía Lacarra Ballet; y podremos vislumbrar la línea de programación de Muriel Romero, nueva directora de la Compañía Nacional de Danza, con una producción conjunta con The Walk Productions que llevará por título La estampida.
Los fans de la danza tendremos donde elegir durante estos primeros seis meses, aunque no termina ahí, porque la programación vuelve en el mes de septiembre con nuevos espectáculos. Para todos aquellos que no se quieran perder nada, hay previstos abonos y descuentos eligiendo más de un espectáculo.
La programación y la información sobre la venta de entradas y abonos se puede consultar en la página web de Centro Danza Matadero.