Foto: Thêâtre National Chaillot "Contre-nature" ©Patrick Imbert
Conciertos
Los valencianos Bernal actuarán en la Sala El Sol, dentro del festival Inverfest el 7 de febrero (viernes). [Entradas]
Gracie Abrams: «The Secret of Us Tour». 9 de febrero (domingo) en el Palacio de Vistalegre. [Entradas]
El 10 y 11 de febrero, Cala Vento tocarán en Teatro Eslava, dentro de su Brindis Tour. [Entradas]
Sidonie actuarán en Movistar Arena (ex Wizink Center) el 13 de febrero. Cierran su gira «Marc, Axel y Jes». [Entradas]
Dewolff. Sala But. 13 de febrero (jueves). [Entradas]
Ramoncín. La Sala. Movistar Arena. 14 de febrero (viernes)[Entradas]
Los barceloneses The Excitements actuarán en el Café Berlín. 15 de febrero. [Entradas]
Jay Jay Johanson actuará en La Paqui el 19 de febrero. Festival Mazo. [Entradas]
Amaia. Movistar Arena. 23 de febrero. [Entradas]
Carolina Durante. Movistar Arena, 28 de febrero. Elige tu propia aventura. [Entradas]
Clásica, ópera y zarzuela
William Christie. Gira ¡Feliz cumpleaños, Bill! por su 80 aniversario. 5 de febrero. Ciclo IMPACTA. Auditorio Nacional de Madrid.
La acordeonista vasca Garazi Navas tocará en Centrocentro, dentro del ciclo LIMO. [Entradas]
Teatro de la Zarzuela. Patagonia. Ópera de cámara en dos actos. Música de Sebastián Errázuriz. Libreto de Rodrigo Ossandón. 21, 22 y 23 de febrero. 19:30 horas (domingo, a las 18:00 horas). [Entradas]
La corte de Faraón. Opereta bíblica en un acto y cinco cuadros. Música de Vicente Lleó. Libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios. Hasta el 16 de febrero. [Entradas]
Danza
Centro Danza Matadero arranca su programación en febrero de 2025. Podremos ver al Ballet Flamenco de Andalucía del 6 al 16 de febrero. A la compañía It Dansa, con las piezas Biterna, Lo que no se ve y Minus 16, durante dos días, el 21 y 22 de febrero. Y al Chaillot Théâtre National de la Danse, dirigido por Rachid Ouramdane, con su pieza Contre-nature, del 26 de febrero al 1 de marzo.
La Compañía Nacional de Danza presenta Don Quijote desde el 27 de febrero hasta el 2 de marzo en el Teatro Real, con la coreografía de José Carlos Martínez.
Teatros del Canal. 7, 8 y 9 de febrero estrena en Madrid Aurunca, de la Compañía Elías Aguirre, donde convergen danza contemporánea, danza urbana, teatro gestual y una fuerte inspiración de la naturaleza. [Entradas]
Magia
XV Festival Internacional de Magia en el Teatro Circo Price, desde el 12 de febrero hasta el 9 de marzo. Los mejores ilusionistas del mundo reunidos en un mismo escenario para combinar talento y creatividad, desafiando la lógica y brindando momentos de pura fantasía. Magos participantes en la Gala Internacional de Magia: Darcy Oake (Canada), Voronin (Ucrania), Diego y Elena (España), Adrian Kill (Francia) , Hun Lee (Corea) y Jorge Blass (España). [Entradas]
Escena
Cuarta Pared. La compañía Provisional Danza presenta Noche de solos del 6 al 8 de febrero, con diferentes interpretaciones en cada función de Raquel Jara, Cristian López, Sebastián Calvo, Carmen Werner, Leyson Ponce y Acerina Hernández.
Del 13 de febrero al 1 de marzo, las directoras Aldara Molero, Aitana Sar y Raquel Alarcón presentan un proyecto por el 40º aniversario de Cuarta Pared: Todas las casas (Tríptico de la Vida I), donde desarrollan tres propuestas escénicas que parten de las cuestiones “¿cómo se aprende a vivir?, ¿cómo afrontamos los fracasos y las alegrías?, ¿qué sucede cuando tenemos que elegir?”
Teatro Real. Desde el 6 al 16 de febrero se presenta Mesa revuelta, un collage teatral para tres actores a partir de textos de Antonio Buero Vallejo, reversionado y dirigido por Marlene Michaelis. Con interpretaciones de Marcelo Carvajal, María Ordóñez y Víctor Sainz.
Teatro Pavón. Desde el 5 de febrero Nunca he estado en Dublín, una comedia sobre la aceptación de las vivencias y creencias ajenas, protagonizada por Eva Hache junto a Carolina Rubio, Iñigo Aranburo e Iñigo Azpitarte.
Nave 10 Matadero. Desde el 6 al 23 de febrero se presenta A la fresca, una obra escrita y dirigida por Pablo Rosal con los actores Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo, donde se celebra algo tan cotidiano como sentarse al aire libre a no hacer nada a través de la conversación entre tres desconocidos.
Desde el 28 de febrero hasta el 23 de marzo, se podrá ver en la Sala Max Aub la obra del dramaturgo Josep María Miró y el director Jorge Gonzalo Nerium Park, una historia inquietante y atractiva por su carácter hiperrealista, que presenta las esperanzas de futuro de las nuevas generaciones como caramelos envenenados que nos arrastran al aislamiento y la autodestrucción.
Teatro Zarzuela. Del 21 al 23 de febrero llega por primera vez a España Patagonia, una ópera de cámara en dos actos con música del compositor Sebastián Errázuriz y libreto de Rodrigo Ossandón. Un viaje hacia el extremo sur del mundo para explorar el encuentro de culturas y los ecos de la historia.
Centro Dramático Nacional. Del 21 de febrero al 6 de abril llega una obra escrita y dirigida por Lucía Carballal, Los Nuestros, donde una familia se ha reunido para cumplir con el Avelut: el duelo judío en el que los familiares más cercanos se apartan del mundo durante siete días.
Wizink Center. Desde el 6 al 9 de febrero vuelve a la ciudad Disney On Ice.
Exposiciones
Sigmar Polke. Afinidades desveladas Hasta el 16 de marzo de 2025. Museo del Prado. Entrada general: 15 €
Max Ernst, surrealismo, arte y cine Hasta el 4 de mayo.
Sala Goya del Círculo de Bellas Artes.
«Gabriele Münter: La gran pintora expresionista». Hasta el 9 de febrero. Museo Nacional Thyssen Bornemisza.
Del corazón al corazón. Hasta el 23 de febrero. Las pinturas de Andrés García Ibáñez conviven con obras de Francisco de Goya coincidiendo con el 200º aniversario de la Novena Sinfonía. Serrería Belga.
[I] Realidades (Obras 1949-2024). Rafael Canogar. Desde el 30 de enero hasta el 18 de mayo. CentroCentro (Plaza de Cibeles).
24 años y un día. Desde el 23 enero al 27 de julio. La Casa Encendida.
VIII Madrid Design Festival. La exposición principal La línea sueña tendrá lugar en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, desde el 6 de febrero hasta el 20 de abril. Aborda un modo actual de sentir y experimentar la luz desde el diseño.
1924 Otros surrealismos. Desde el 6 de febrero al 11 de mayo. Fundación MAPFRE. La exposición analiza la recepción e influencia del primera manifiesto surrealista y del movimiento en general en España. Precio 5€ (Lunes gratis).
Tierna es la noche. Desde el 6 de febrero hasta el 11 de mayo. Fundación MAPFRE. Precio 5€ (Lun gratis). Primera gran retrospectiva de la fotógrafa Sakiko Nomura (Japón, 1967).
Flamboyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria. Desde el 14 de febrero. La artista portuguesa, conocida por sus instalaciones a gran escala, intervendrá los salones y jardines del palacio. Consultar precios y horarios en web.
Secundino Hernández. Desde el 19 de febrero al 20 de abril. Sala Alcalá 31. Primera gran exposición a gran escala sobre Secundino Hernández, que recorre 20 años de práctica pictórica.
Wasi Llamkha (lugar y tacto). Desde el 28 de febrero al 18 de mayo. Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Una exposición de la artista Andrea Canepa. Presenta una serie de arquitectura efímera que invita a sentir fuera de los parámetros de la primacía de lo visual, donde encontraremos superficies revestidas por distintos materiales y texturas que se podrán tocar y experimentar con todo el cuerpo.
En el corazón de la ciudad. Desde el 27 de febrero al 14 de septiembre. Museo Nacional de Artes Decorativas (Montalbán, 12). Una retrospectiva de Javier de Juan que nos muestra los diversos lenguajes del artista y diseñador, con el dibujo como elemento principal, en el marco de Madrid Design Festival.
Cine y series
Este amor sí que duele. El debut del director Jonathan Eusebio que da su primer salto a la dirección a partir de su carrera como doble de riesgo. Protagoniza Ke Huy Quan, el ganador del Oscar a Mejor actor de reparto en 2023 por su actuación en Todo a la vez en todas partes. 7 de febrero.
La red fantasma. Una historia inspirada en hechos reales coescrita y dirigida por el francés Jonathan Millet, sobre un profesor sirio en el exilio que forma parte de un grupo secreto que persigue a los dirigentes fugitivos del régimen. Esren7 de febrero.
Becoming Led Zeppelin. Un documental sin precedentes por ser la primera y única vez que el grupo ha participado en un documental en los últimos 50 años, bajo la dirección de Bernard MacMahon. 7 de febrero.
Nosotros. La directora navarra Helena Taberna trae un drama sobre el devenir del amor, protagonizado por María Vázquez y Pablo Molinero. Cuando el amor termina, surgen las preguntas: ¿dónde se torció todo?, ¿cómo hemos acabado así? En un viaje por las luces y sombras de su relación, ambientado en los paisajes idílicos del norte. 28 de febrero.
Cassandra (Serie). En esta nueva miniserie alemana, de seis episodios, la asistente IA de la casa pasa de ser una aliada tecnológica a una controladora obsesiva que no concibe ser abandonada por la familia que la acoge. 6 de febrero (Netflix).
Gastronomía
CoffeeFest. 15, 16 y 17 de febrero en IFEMA Madrid. Nueva edición de un espacio dedicado a los más sibaritas del café, con ponencias de expertos, actividades para el público, catas, talleres y zonas para degustar café. Entradas desde 18€.
China Taste. Desde el 20 de enero al 16 de febrero. Coincidiendo con el Año Nuevo Chino, que este año corresponde a la serpiente, 17 restaurantes de Madrid acercarán al público a la gastronomía tradicional china con menús y platos que van desde los 7,90€ hasta los 48€.