Espace Jean Tinguely. Niki de Saint Phalle
Espacio expositivo
Las obras de la pareja artística formada por el escultor y pintor friburgués Jean Tinguely (1925-1991) y la escultora, pintora y cineasta francesa Niki de Saint Phalle (1930-2002) están muy presentes en Friburgo. Además de en el espacio público puedes ver las contenidas en esta sala expositiva ubicada en una antigua estación de tranvías. Nos recibe la obra que Saint Phalle regaló a Friburgo, Remember. Las divertidas, críticas y espectaculares obras de Tinguely aquí expuestas son interactivas.

La Catedral de St-Nicolas
Espectaculares vistas
La catedral gótica de San Nicolás es el símbolo por excelencia de Friburgo. Fue construida como parroquia entre 1283 y 1490. Es oficialmente catedral desde 1924. Sus vidrieras estilo art nouveau son obra del pintor polaco Joseph Mehoffer. Puedes subir los 365 escalones de la escalinata de su torre (74 m) para tener unas magníficas vistas. Son espectaculares su Gran Órgano, construido en 1834 por Aloys Mooser (con cerca de 4.000 tubos) y su órgano coral, de 1654 (Sebald Manderscheidt).

El funicular
Conecta las dos alturas de la ciudad
“El funi”, como se conoce coloquialmente, nació por iniciativa privada de la empresa metalúrgica Von Roll en 1899. Salva un desnivel de 56,4 metros conectando las dos alturas de la ciudad en dos minutos de trayecto. Este monumento histórico es un medio de transporte muy sostenible: es uno de los pocos que funciona en el mundo aprovechando las aguas residuales de la ciudad, gracias a un sistema de contrapeso. El agua va posteriormente al sistema de depuración. En 2009, con motivo de su 110 aniversario, la estación fue restaurada.

Otras delicias gastronómicas
No solo queso...
- Elemento de lista
- Rte du Lac 200, 1787 Môtier (Vully), Suiza (Vino Vully)
- Elemento de lista
- Hauptgasse 40, 3280 Murten, Suiza (Nidelkuchen)

Festival de las luces de Morat/Murten
Ciudad medieval tomada por el arte lumínico
En la segunda quincena de enero, durante cerca de diez días, se lleva a cabo en la ciudad de Morat (Murten en alemán) el espectacular Festival de las Luces. Las calles, monumentos y murallas del casco antiguo, además de la orilla de su homónimo lago, son iluminadas con instalaciones de luz y proyecciones creadas por artistas locales e internacionales. La entrada general es de 10 CHF (hasta 16 años, gratis). Si te desplazas en tren puedes beneficiarte de un 30% de descuento.

Poblado lacustre histórico
Reproducción neolítica
Es toda una inmersión en el pasado. En el mismo lugar donde se ubicaba un asentamiento neolítico hace 5000 años se levantó en 1996 el pueblo lacustre de Gletterens. En él puedes ver y hacerte una idea muy realista de cómo vivían nuestros antepasados. En este caso, los primeros agricultores que vivieron a orillas del lago de Neuchâtel. Organizan eventos, actividades y talleres. Por ejemplo, ¿serías capaz de hacer fuego como se hacía en la prehistoria? Además, el pueblo lacustre ofrece tipis y otros alojamientos especiales de principios de mayo a finales de octubre.

Naturaleza y deportes náuticos
El telesquí acuático más largo de Suiza
A lo largo de 40 Km de la orilla sur del lago de Neuchâtel se extiende la reserva natural de La Grande Cariçaie. La Grande Cariçaie, es el mayor humedal lacustre de Suiza. Un entorno privilegiado para pasear y observar todo tipo de aves que hacen escala en su ciclo migratorio. Alberga alrededor de 10.000 especies animales y 800 vegetales; un cuarto de toda la flora y fauna de Suiza. Sus playas de arena se convierten en un destino turístico ideal en verano. En Estavayer-Le-Lac tienes “El Cable”, un telesquí acuático de 800 metros de longitud, el más largo de Suiza, todo un icono local de diversión sobre las aguas.

ArtiChoke
Itinerario de arte urbano
En la deliciosa villa de Estavayer-Le-Lac a orillas del Lago de Neuchâtel, la Historia va de la mano con la expresión artística contemporánea. Su casco antiguo te ofrece un paseo por callejuelas y rincones encantadores, incluido el castillo de Chenaux. Desde 2019 posee un itinerario de arte urbano que puedes descubrir caminando. Cada año incorpora nuevas y cuidadas obras que, más allá de su contenido plástico, tratan de concienciar socialmente. Entre otras, incluye una obra del alicantino Antonyo Marest.

Paraíso natural
En los Prealpes
Suiza, con sus infinitos bosques, lagos, cascadas y montañas, es un paraíso natural. En el cantón de Friburgo la oferta para hacer senderismo o rutas en bici es abundantísima. La exuberancia de su paisaje te sorprende en cada recodo del camino. Sus senderos, tanto pedestres, aptos para un paseo tranquilo, como de montaña, escarpados y estrechos, están perfectamente balizados y te permiten desconectar para conectar con la naturaleza. ¡Equípate adecuadamente!

Vivac
En el bosque
Si buscas una experiencia totalmente inmersiva en la naturaleza para ir en familia o con amigos, puedes optar por dormir “colgado” de los árboles. A veinte minutos de Friburgo, en las proximidades de Chénens, dispones de un área de vivacs en los que las tiendas de campaña están colgadas sobre los árboles a 1,50 m de altura, incluso sobre el río. Sólo necesitas llevar tu propio saco de dormir. Sus instalaciones incluyen zona de pícnic con parrilla, WC y ducha. La temporada en 2025 va del 29 de abril al 1 de octubre.

Bénichon
Fiesta de la cosecha
Es la gran fiesta gastronómica tradicional para celebrar las cosechas. Suele tener lugar desde finales de agosto hasta mediados de octubre. Puedes degustar su contundente menú que incluye el Cuchaule, un pan con azafrán trenzado que se sirve con su típica mostaza agridulce, Pot-au-feu, ragú de cordero con peras caramelizadas, jamón ahumado, etc. Y de sus postres es muy típico el merengue, La crème double de Gruyère, bricelets (un tipo de gofre muy fino), beignets (buñuelos) y cuquettes (hojaldres).

Pasión por el queso
Le Gruyère, el mejor queso suizo
Este es el paraíso de los enamorados del queso. En 2024 fue, de nuevo, Le Gruyère AOP (Denominación de Origen Protegida) galardonado con el premio al mejor queso suizo (Swiss Cheese Awards). Si lo que quieres es saborear una fondue moitié-moitié (mitad-mitad) deberás fundirlo en el caquelón junto con el también delicioso Vacherin Fribourgeois AOP. Y añadir a la mezcla ajo fresco, pimienta, un poco de vino blanco, harina de almidón de maíz para ligar y un poco de zumo de limón. ¡Apúntate la ruta de las queserías de la región!
- Fromagerie de Mézières
- Rte de Villariaz 1, 1684 Mézières, Suiza
- Echappée Fromagère
- Pl. d'Armes, 1618 Châtel-Saint-Denis, Suiza
- Circuit du fromage d'alpage
- Rte de la Cascade, 1618 Châtel-Saint-Denis, Suiza
- Fromagerie d’alpage de Moléson
- Gruyères CH, Pl. de l'Aigle 12, 1663 Moléson, Suiza
- La Maison du Gruyère
- Pringy, Pl. de la Gare 3, 1663 Gruyères, Suiza
- Gruyère Traditions Switzerland
- Rue du Bourg 20, 1663 Gruyères, Suiza
- Coopérative fribourgeoise des producteurs de fromages d'alpage
- La Tzintre 53, 1637 Val-de-Charmey, Suiza
- Fromagerie d’alpage de Vounetz
- 1637 Val-de-Charmey, Suiza
- Fromagerie d’alpage de La Balisa
- Charmey, 1637, 1716 Val-de-Charmey, Suiza
- Fromagerie de démonstration Riggisalp
- Grosshaus Riggisalp, 1716 Schwarzsee, Suiza
- Fromagerie et buvette d’alpage Gantrischli
- Gantrischli 78, 1716 Schwarzsee-Bad, Suiza
- Chèvrerie Raemy avec fromagerie
- Weidli 147, 1716 Schwarzsee-Bad, Suiza

HR Giger Museum
Museo imprescindible
Una de las criaturas más fascinantes y terroríficas de la historia del cine, Alien el extraterreste, nació en la mente de H.R. Giger (1940-2014). En la localidad de Gruyères puedes visitar su museo, que incluye una gran cantidad de obra gráfica, esculturas, etc. No debes perderte el bar del museo, diseñado íntegramente por Giger, arquitecto de formación y diseñador industrial y que también fue diseñador de interiores. Tanto su mobiliario como su delirante diseño son increíbles. Y podrás probar la cerveza artesana local.

Castillo de Gruyères
De cuento
Rodeada de las montañas de los Prealpes esta fortaleza medieval situada en lo alto de una colina, domina las vistas de esta pequeña y preciosa localidad histórica de Gruyères. El castillo fue levantado en el siglo XIII, pero está magníficamente conservado. Recorrer sus estancias es un viaje en el tiempo y disfrutarás de sus leyendas y la gran riqueza patrimonial que alberga en su interior. Desde las pinturas de Corot, sus vidrieras de la Edad Media o las capas pluviales de Borgoña robadas por los confederados helvéticos a Carlos I el Temerario.

La Désalpe
Las gran fiesta tradicional
Una de las fiestas tradicionales locales más especiales a lo largo del año en Friburgo. En la celebración de la bajada del ganado vacuno desde la montaña a los establos al final de la temporada verano-otoño, las diferentes ganaderías engalanan a sus preciosas vaquitas, todo un símbolo nacional, y sus ciudadanos, vestidos a la manera tradicional, celebran fiestas en las que gastronomía, artesanía y música, son protagonistas. Puedes conocerla en, por ejemplo, Albeuve, Charmey o Semsales, perfectamente comunicadas por tren.
- Désalpe de Charmey
- Les Charrières 1, 1637 Val-de-Charmey, Suiza
- Semsales
- Semsales, Suiza
- Albeuve
- Albeuve, 1663 Greyerz, Suiza
- Schwarzsee
- Schwarzsee, 1716 Plaffeien, Suiza

Chocolate
Maison Cailler
Este icono que asociamos con Suiza tiene como emblemas en el cantón de Friburgo a grandes firmas como Cailler, en la región de Gruyère, o a Chocolat Villars en la capital, además de pequeños artesanos repartidos por todo su territorio. No es una leyenda, en el caso de Maison Cailler, cuando llegues a Broc (el tren de cercanías te deja en la puerta) descubrirás que todo el pueblo huele a chocolate. Fundada por François-Louis Cailler en 1819, es la marca más antigua de Suiza y la que inventó el chocolate con leche. Es uno de los destinos más visitados del cantón.
