Imagen superior y cabecera: fotogramas de la película "Muy lejos", de Gerard Oms.
Muy Lejos (Molt lluny)
Muy lejos es el debut cinematográfico de Gerard Oms, cine con conciencia social a la europea que suma en el reparto, entre otros, a Mario Casas, David Verdaguer, Ilyass el Ouahdani, Nausicaa Bonnín o Raúl Prieto.
La peli recibió el Premio de la Crítica en el pasado Festival de Málaga, al igual que Casas. ¡Quién nos lo iba a decir hace unos años que se convertiría en gran actor!
Este interpreta a Sergio, que viaja a Utrecht (es coproducción España-Países Bajos; hay que buscarse las habichuelas) con su familia, pero un ataque de pánico antes de regresar a Barcelona lo lleva a quedarse allí, cortando todo contacto con su pasado y teniendo que buscarse la vida sin dinero ni alojamiento y sin hablar papa del idioma local.
Ah, la música es de la intensa Silvia Pérez Cruz.
La crítica la pone muy bien.
La niña de la cabra
Esta es la segunda película escrita y dirigida por la también actriz Ana Asensio tras su notable debut, Most Beautiful Island (2017, que se puede ver en varias plataformas). De ella dicen que es una “tierna” y “hermosa película”. En ella, dos niñas, Elena y Serezade, interpretadas por Alessandra González y Juncal Fernández, se hacen superamigas. A lo que contribuye que la familia de la segunda tenga una cabra.
En el reparto están también, entre otros, Lorena López, Javier Pereira o Enrique Villén.
No me la pierdo. ¡No se la pierdan!
La cita (Drop)
Christopher Landon tiene un CV como director poco llamativo, en el que no es fácil encontrar algo que destaque. Con títulos como Un fantasma anda suelto por casa, Feliz día de tu muerte 1 y 2, Zombie Camp o Paranormal Activity: Los señalados.
La cosa va de extorsión telefónica, que se desarrolla a partir de una primera cita de una pareja en la que, en plena cena, ella (Meghann Fahy) recibe memes de dudoso gusto. Uno se pone a ver el trailer y piensa al instante que el enmascarado chungo es su partenaire (Brandon Sklenar). Pero qué sabré yo, que no la he visto. Imagino que tendrá numerosos giros de guión que nos sorprenderán.
La crítica ha sido más o menos benevolente. Thriller “ágil”, “eficaz”, “original”…
El segundo acto (Le deuxième acte)
Está escrita y dirigida por el cineasta, DJ y productor musical (Mr. Oizo) Quentin Dupieux (de quien ya hablamos en octubre pasado a propósito de su anterior estreno, Daaaaaalí!)
Tiene un reparto con intérpretes de relumbrón entre los que están, nada menos que Lea Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel y Raphaël Quenard, entre otros. La crítica ha destacado su “humor irreverente y absurdo”, su “audacia” y sus “giros inteligentes”. Pero no falta quien dice que es la peli más floja del director francés, ojo. Para mí, su cine siempre tiene una de cal y otra de arena.
La historia de Jim (Le roman de Jim)
Los hermanos Larrieu (Arnaud y Jean Marie) llevan un cuarto de siglo haciendo buen cine. Cine inteligente y que seduce. Es cierto que no son prolíficos, este es su noveno largometraje.
En esta ocasión tenemos una historia en la que tenemos a una mujer embarazada de 27 semanas (Laetitia Dosch), soltera y sin compromiso, que casualmente se reencuentra con un amigo del pasado (Karim Leklo; Premio César al mejor actor principal). Por cierto, se encuentran en un lugar espectacular. Se lían y viven juntos felizmente unos años cuidando del pequeño Jim. Pero, al tiempo, aparece el padre biológico de la criatura, un tal Cristophe (Bertrand Belin). ¡A buenas horas, caballero! Pues no les cuento lo que sucede después, que me “cabreo”. Vayan a verlo al cine, que para eso existe esta sección.
En el Festival de Gijón se llevó el Premio del Público. Y algunos críticos dicen que no entienden cómo no participó en la sección oficial del Festival de Cannes, pues habría recogido algún buen premio más.
Dicen de ella que es “magnífica” y “conmovedora”. ¿Qué más podemos pedir?
Amateur (The Amateur)
Tras dedicar toda su carrera a la ficción televisiva (entre lo más reciente, por ejemplo, la excelente Slow Horses) el director británico James Hawes se lanza a la pantalla grande con The Amateur, basada en la homónima novela de Robert Littell. Un thriller que está cosechando excelentes opiniones.
La trama nos presenta a Charles Heller (interpretado por Rami “Freddy Mercury” Malek), un criptógrafo de la CIA que se convierte en espía, después de que sus jefes no tomen cartas en el asunto, para vengar por su cuenta la muerte de su prometida en un atentado terrorista en Londres.
Le acompañan en el reparto Lawrence Fishburne (a quien a menudo confundo con Samuel L. Jackson, será cosa de la edad), Rachel Brosnahan o Caitriona Balfe.
¡Entretenimiento asegurado!
______________________________________________________
*Óscar Peyrou es el presidente de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica. La leyenda cuenta que hacía sus reseñas analizando los carteles de la películas. Nosotros damos un paso más: nos leemos las sinopsis y lo que otros han dicho de ellas y hacemos un refrito picadito sazonado con anécdotas personales y chistes malos.
