Ir al contenido
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
MÚSICA
Lo nuevo de Viva Suecia y Siloé
AGENDA SEMANAL
Planes selectos para presumir
ESTRENOS DE CINE
¡Todo va a salir bien!
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Sol naciente palillos a la mesa

POR Victoria Bravo

23/04/2021

El 15 de abril a sus 5:09, la luz empezará a colarse por las calles de Tokyo, lo hará ocho horas y 27 minutos antes que en Madrid. Y es que por algo a Japón se lo conoce como el país del sol naciente, donde el día comienza cuando casi todo el mundo duerme. Aunque ahora no podemos coger un avión con una ciudad nipona como destino sí podemos darnos el gusto de zambullirnos en su cultura gastronómica.

El sushi – Ikigai

c/de la Flor Baja, 5

Hablar del chef Yong Wu es hablar de una exótica mezcla cultural: de madre japonesa y padre chino, nació en París hace poco más de 30 años, pero vive desde el 2002 en España. Dio los primeros pasos hacia la independencia estudiando empresariales, pero pronto fue consciente de que lo que de verdad le hacía latir era la cocina, y por ello decidió seguir la estela de sus padres y centrarse en la culinaria. Después de aprender del maestro Masaya Ohama y trabajar en Nikkei 225 o Candela Bistró, se le presentó la oportunidad de crear su proyecto, bautizado con el nombre de Ikigai (en japonés significa ‘tu razón de vivir’). A través de la cocina, Yong Wu interpreta y fusiona las culturas que han marcado su vida para crear inolvidables nigiris como el de toro con curry, chocolate y cebolleta o el de lubina flambeada con beurre blanc y cecina. 

Sumibiyaki – Pilar Akaneya

c/de Espronceda, 33 

Lo primero que sorprende al entrar en Pilar Akaneya es ese Irassahaimase! gritado al unísono por todo el equipo en señal de bienvenida. Pero lo que hace verdaderamente innovador a este lugar, abierto en otoño del 2020, son las mesas-barbacoa construidas con hormigón, madera y ladrillo, que se levantan sobre el mismo suelo. En ellas los comensales cocinan los cortes de Kobe beef (este es uno de los 150 establecimientos ubicados fuera de Japón con licencia para venderlo) gracias a la combustión del carbón –sumi– proveniente de Wakayama, que dicen que es el mejor del mundo. Pero no todo termina en el Kobe, también hay sitio para las gyozas, hotpot, wagyu, tonkatsu y, por supuesto, el codiciado Crown Melon.

Kaiseki – LECLAB

c/de Ferraz, 2

Visitar LECLAB es una experiencia, pero de las de verdad. Pocas veces se tiene la oportunidad de cenar en uno de los cinco salones privados de este impresionante piso ubicado en Casa Gallardo, mientras al fondo luce el templo de Debod. Un espacio, inaugurado en plena pandemia, que traslada al visitante hasta los glamurosos años 20, representados en las maderas nobles, vidrieras, tapices o papeles pintados. Yoko Hasei, la chef encargada de la propuesta gastronómica actual y sumiller de sake, realiza una refinada y delicada cocina kaiseki, creada en el SXVI con la finalidad de proteger al estómago antes de la ceremonia del té. Este estilo de cocina tiene al producto y la temporalidad como guías absolutas y no deja nada al azar, ni siquiera el agua con la que se cocina, que debe ser de una dureza determinada.

Okonomiyaki – Sublime Tokyo

Cuesta de Santo Domingo, 24

Okonomi significa “gustos de cada uno” y Yaki “freír”, por lo que es fácil adivinar en qué consiste esta especie de tortilla, estrella indiscutible de Sublime Tokyo. Es todo un espectáculo ver cómo el cocinero las prepara sobre la plancha, al estilo Hiroshima o Kansai, añadiéndoles repollo, cerdo, marisco e incluso fideos yakisoba, para coronarlas con salsa okonomiyaki, mayonesa japonesa y copos de bonito seco. El apartado dulce de este ‘sublime’ lugar no se queda atrás, y la prueba de ello son los mochis caseros de matcha, fresa o castaña que le rasgan los ojos a cualquiera de pura felicidad.

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Editorial 199: El poso del recuerdo

POR Rubén Arribas

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE