Ir al contenido
ESTRENOS DE CINE
Quino sigue dando en el clavo
MÚSICA
Dani Fernández presenta documental
FIN DE SEMANA
Explora la ciudad
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Portadistas

POR Javier Agustí

25/04/2021

Anna es diurna, el sol es energía para su creatividad. Daniel es más nocturno, de hecho, confiesa dormir poco. Prefiere la tranquilidad y la ausencia de ruidos de la noche para hacer volar su imaginación. Se conocieron estudiando arquitectura, pero lo que construyen son imágenes, juegos visuales con un toque de humor y mucha positividad y simpatía. La que regalan ellos mismos.

Las tres obras que están incluidas en esta edición de El Duende pertenecen a su serie más emblemática y de mayor éxito: What the hat!?, “Hemos hecho unas 10-12 imágenes pero tenemos en mente crear unas 50-60 más para completarla. Todo surgió al ver que un objeto tan ordinario como un sombrero podía crear una serie extraordinaria con un poco de imaginación. Es nuestra serie más obsesiva. Nos hemos centrado en un único elemento para contar toda una historia”, argumenta Anna, a la que veo sentada junto a Daniel al otro lado de una videoconferencia en una tarde de viernes en la que, en Valencia, donde viven, “llueve a mares”. 

A pesar de que la mayoría de sus clientes son internacionales, se sienten muy arraigados a su tierra. Aman su ciudad (aunque Daniel nació en Albacete está más que integrado) y su efervescencia creativa. Antes de esta entrevista venían del barrio de Ciutat Fallera, porque para la creación de una de sus nuevas imágenes se han aliado con un artista fallero. Aunque se podría decir que ya crearon una en el contexto del festival de creatividad publicitaria de Cannes, por encargo de Facebook, les encantaría participar en las oficiales. “Las hay más pequeñitas y arriesgadas, con una componente artística contemporánea que quizá no es conocida fuera. Más cercanas al festival Burning Man, de EEUU, por ejemplo, que a las tradicionales”, describe Daniel. Y apunta a varios artistas contemporáneos que han participado, como Javier Jaén, Isidro Ferrer, Okuda o PichiAvo. 

Pusieron en marcha su filosofía de trabajo desde que comenzaron a trabajar en equipo mientras estudiaban la carrera. “Por aquel entonces creíamos que era un hobby, pero nos dimos cuenta de que nos faltaban horas para hacerlo”. Y vieron que la arquitectura no era el fin, solo un camino. “Necesitábamos otra manera de expresarnos”, comenta Daniel. 

Es Anna la que sienta los cimientos conceptuales de su trabajo: “No somos fotógrafos al uso; no capturamos imágenes sino que las creamos. Lo que mostramos en nuestras fotografías es real, pero no es ‘el instante decisivo’ de Cartier-Bresson, es otra cosa”. Con un lenguaje propio, cercano a la poesía visual y al surrealismo, elaboran imágenes en las que “mostrar la realidad y actualidad con un toque de humor, positivo”. Y, aunque pueda parecerlo, no hay trampa ni montaje fotográfico en postproducción. 

Hijos de su tiempo, publican su trabajo en sus redes sociales, pero trabajan de una manera concienzuda pensando en grandes formatos, no en una pantalla pequeña. “Cuando ves una de nuestras imágenes en papel, o expuesta, ves que todo es real. Ese trabajo por cuidar cada hilo de cada prenda, de cada sombrero pintado a mano, o cada fachada exterior buscada, de repente, tiene sentido. Cada pixel importa”, afirma Daniel. El proceso lo puedes ver en las piezas de vídeo que cuelgan en sus redes pues, otra cosa que han aprendido este año es que “es tan importante el proceso como el resultado”. 

El parón de la pandemia, como a tantos otros creadores, les ha servido para reflexionar y echar el freno a la vorágine de proyectos; ya fueran charlas, encargos de clientes o exposiciones como las que tenían en preparación en Shanghái y Bilbao. “Ha cambiado totalmente nuestra manera de trabajar”, sopesa Anna. Muchos proyectos actuales han surgido ahora, de poder controlar nuestra agenda”. Sus cerebros van a la misma velocidad que sus corazones. “Si una semana no tenemos un cliente o un proyecto comercial en el que trabajar, tenemos tal cantidad de ideas que nos ponemos con ellas”, comenta Daniel y ella lo completa: “un encargo, de repente, te hace pensar en ideas que no están en tu radar. Te empuja a tener otras nuevas”. 

Cada una de sus obras les puede llevar semanas de trabajo. “El proceso empieza siempre con un papel en blanco, sobre el que transformamos esas ideas y conceptos que van surgiendo en nuestras mentes en un boceto”. Después toca seleccionar el vestuario, que a veces deben encargar a medida o personalizar ellos mismos… Es un proceso artesano, hecho a mano”. Aquí aflora su formación como arquitectos. De hecho, emplean software de arquitectura para diseñar los props que a menudo aparecen en sus fotografías.

““Hacemos las fotografías en la calle, frente a arquitectura real y, para ello, necesitamos mucha planificación. Debemos asegurarnos de que no llueva, comprobar el soleamiento in situ para trabajar durante horas de luz suave, hay que construir y montar el set, pedir los permisos, etc”. Uno de los proyectos en los que están trabajando ahora, que planean para una “construcción muy popular en Valencia”, surgió hace mucho tiempo, pero no siempre se dan todas las condiciones para poder hacerlo. “Debido a las circunstancias actuales hemos llegado a hacer algunas imágenes que antes no habíamos tenido la oportunidad de hacer. Hemos podido mirar la ciudad con otros ojos, dedicar más tiempo…”

“Crearlas requiere tanta atención, trabajo y esfuerzo, que si no te enamoras de ellas antes de hacerlas no salen adelante”. Ahora mismo estamos enamorados de la que comentábamos que estamos intentando hacer con artistas falleros. Y es que previamente les había preguntado por su actividad cultural favorita al aire libre en su ciudad y surgió el tema: “Mi día favorito del año es en Fallas, cuando se hacen paellas en la calle, con leña, y con amigos y música de bandas y charangas sonando”, comenta Anna. Daniel duda, pero le gusta cuando hacen pechakuchas [un formato de presentación creativa en el cual se expone una presentación de manera sencilla e informal mediante 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos cada una], y Anna le “regaña” porque la pregunta era sobre actividades en exteriores y él dice riendo “¡seguro que alguno han hecho en la calle!”.

Aprovecho para hablar sobre la arquitectura que no debería existir y Daniel bromea diciendo que Forocoches hicieron un top 10 de los edificios más feos de España. “Y salió La Pirámide”, de Alicante [el edificio Montreal]. Leí una entrevista con el arquitecto y razonaba que el diseño tenía un porqué. A ti te puede parecer feo, pero tenía su sentido”. Anna apoya su postura: “No somos de dinamitar la arquitectura. Lo que nos saca de quicio, por ejemplo, es el mobiliario urbano mal puesto”. Critican que en España no se cuida el urbanismo como en otros países europeos. Y unimos arquitectura por uno de sus hobbies favoritos, el cine. Les pregunto por los directores que en su opinión mejor retratan la arquitectura. A Daniel le viene a la cabeza, “aunque suene a tópico, Cristopher Nolan. En todos sus trabajos, las localizaciones tienen algo especial. Es muy preciso para todo” Anna se nos pone más clásica y menciona a Jacques Tati pero para explicar su manera de trabajar: “Sus películas se parecen mucho a lo que hacemos. No solo porque, al igual que Tati, nosotros también solemos ser los protagonistas de nuestras propias obras, sino porque también hace esos planos tan perfectos. Con esa mirada un poco obsesiva… Busca ese lenguaje visual humorístico, en el que no hacen falta palabras para que puedas leer la historia y te pueda hacer sonreír”. Daniel apostilla que viendo películas de Buster Keaton pensaban, “esto es lo que queremos hacer con nuestra fotografía, contar historias sin necesidad de explicarlas mediante palabras o una voz en off, sino que puedan ser entendidas a golpe de vista desde cualquier punto del planeta”.

Los gags visuales que pueblan sus imágenes introducen el tema del humor. Y es Daniel quien se lanza a declararse fan de Conan O’Brien: “Me resulta fascinante que, siendo una persona tan inteligente, que no desentona en absoluto en una charla de dos horas con Michelle Obama, decida donar su talento en pro de la risa y la felicidad de los demás. Creo que esa generosidad tiene un valor incalculable”.

Al hablar de las galerías donde están disponibles sus obras, Think + Feel Contemporary, en Miami y en Mika Gallery, en Tel Aviv, surge el mencionar su colaboración con Patricia Barret, la impresora y archivista de uno de sus fotógrafos más admirados, Rodney Smith. “Estábamos en contacto con Patricia y se nos presentó la una oportunidad de poner a la venta una tirada mayor de obras a un precio asequible”. Daniel comenta que “con este fotógrafo nos pasa lo que contábamos de Buster Keaton u otros artistas como Chema Madoz. No hay una búsqueda de referencias conscientes, pero cuando ves sus obras, conectas de una manera muy particular, por lo que, al surgir esta oportunidad, sabíamos que teníamos que hacerlo…” annandaniel.com

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Editorial 199: El poso del recuerdo

POR Rubén Arribas

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE