Ir al contenido
ESTRENOS DE CINE
¡Todo va a salir bien!
MÚSICA
Lo nuevo de Viva Suecia y Siloé
ESCAPADAS
Novedades en Zarauz
AGENDA SEMANAL
Planes selectos para presumir
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Patreon, aprender apoyando a tus artistas favoritos

POR Olga Domingo

03/02/2021

En 2013, dos antiguos compañeros de habitación de la Universidad de Stanford se reencuentran: Jack Conte se había hecho músico, y Sam Yam era ingeniero y fundador de ‘startups’. De la sinergia de sus mentes surgió Patreon, un gran plan con el que dar un gran golpe: la reinvención del modelo de mecenazgo que une digitalmente a los artistas con sus seguidores.

En portada: Jack Conte y Sam Yam (izquierda)

La idea de construir una plataforma que pueda ofrecer a los creadores el poder de controlar sus propias carreras fue originalmente de Jack, dada su experiencia en la industria creativa; y con la ayuda de Sam, desarrollaron juntos un nuevo modelo rompedor.

Desde su sede en San Francisco, Patreon ha cruzado recientemente el Atlántico para llegar a Berlín, guarida desde la que han planeado dar el golpe en Europa.

¿Qué ofrece que no hagan otras plataformas similares? En España, por ejemplo, probablemente la comunidad creativa más conocida sea Domestika (también con sede en San Francisco) en el que te apuntas a cursos concretos. La diferencia es que en Patreon, el usuario se convierte en mecenas de un creador y paga una cantidad fija al mes, dependiendo del contenido que ir quiera ir recibiendo, siempre exclusivo.
Esta red nació con la idea de acercar a los creadores a sus seguidores, y por eso se facilita que los mecenas interactúen con el artista y con los procesos que comparten. En palabras de Susanna Barraggia, marketing manager en Europa, “fue fundada por un creador para creadores, y pone a los creadores primero, no a los anunciantes”. Ella misma nos aporta cifras redondas: unos 250.000 creadores pueblan esta comunidad. En este último año de pandemia, su número ha aumentado entre el 3% y el 8% a nivel mundial. Todos ellos han contado con el respaldo de más de seis millones de mecenas que han aportado más de dos mil millones de dólares en los últimos dos años.

Como “cabezas de cartel”, la plataforma está presentando a músicos como la cantante británica MIA, la mítica banda alemana Einstürzende Neubauten, la venezolana afincada en Barcelona Arca, la ilustradora Alicia Aradilla (que probablemente sea de las que mayor éxito ha conseguido hasta la fecha) y Amarna Miller.

Lara Della Gaspera, creator partnership, nos aporta el dato de que Patreon recibe entre el 5 y el 12% del negocio, una comisión baja comparada con otras plataformas que se llevan entre el 30 y el 50%. Patreon no inserta en los contenidos ningún tipo de publicidad, aunque si algún creador quiere cooperar con alguna marca, puede hacerlo.

También dispone de unas guías que reflejan los valores de la plataforma en cuanto a respeto y diversidad. Para afiliarte debes tener más de 18 años, pero la idea es que la experiencia de navegación sea adecuada para los diferentes grupos de edad, culturas y contextos, comenta Lara. Un desnudo artístico, por ejemplo, se cataloga como “contenido para adultos”, para advertir al usuario, pero está permitido.

Alicia Aradilla, con la academia a cuestas

Ilustradora y viajera incansable, Alicia conoció Patreon a través de una colega que ya estaba en esta red: Fran Meneses (Frannerd). “Me pareció que podía usar las herramientas que proporcionaba la plataforma para crear mi academia online. El objetivo era que mis clases y tutoriales llegasen al mayor número de personas al tiempo que se iba construyendo una comunidad con vínculos en común: el arte, la creatividad y la pasión por los viajes y la acuarela.”

Por diez euros al mes (con un 10% con suscripción anual) tienes acceso a las clases de acuarela que Alicia sube a la plataforma: tutoriales, ejercicios paso a paso, demostraciones en tiempo real y contenidos extra. Y algo que sus alumnos valoran mucho: un espacio habilitado para subir sus ejercicios, para que ella pueda comentarlos personalmente.
La ilustradora extremeña ya acumula más de 1100 mecenas de todo el mundo en Patreon y puede jactarse de ser una de las artistas que mejor ha sabido aprovechar su uso en nuestro país. “Mis clases son en español, pero tienen siempre subtítulos en inglés. Además, el arte es un idioma universal así que resulta fácil seguir las explicaciones al ver las imágenes. Una de las cosas más bonitas que tiene internet es lo sencillo que resulta conectar a gente de todo el mundo. Algún alumno me confiesa incluso que está aprendiendo español al tiempo que practica con las acuarelas”.
Al plantear los contenidos sigue “la misma metodología que usaba en las clases presenciales: hacer ver que aprender acuarela no es algo difícil si te dan las pautas correctas. […] Cuando preparo un ejercicio lo repito una y otra vez y estudio el proceso que he seguido a la hora de pintar, luego lo desgloso y simplifico, hasta convertirlo en una herramienta que mis alumnos puedan usar de una manera sencilla y accesible”, comenta.
Su número de alumnos se ha incrementado con la pandemia. Precisamente, hace poco participó en el proyecto HP Creadores, que mostraba cómo los españoles habíamos aumentado el tiempo destinado a nuestras aficiones en casa, y cómo la tecnología nos ayudaba a ello. “La tecnología es una herramienta fundamental en mi día a día. En primer lugar, gracias a las redes sociales, que se han convertido en el escaparate perfecto para compartir mis ilustraciones e inquietudes con el mundo […]. En segundo lugar, por las clases online de Patreon, y no solo por la plataforma en sí, sino por todos los contenidos que grabo con mi cámara y monto en el ordenador cada semana, un trabajo puramente tecnológico. Y, por último, porque mis obras no mueren en el papel y, prácticamente siempre las escaneo y edito pensando que podrán tener una nueva vida […]. Aunque pueda parecer raro al ver el tipo de ilustraciones que hago, mi trabajo no se entiende sin la tecnología”.
Actualmente, además, trabaja en la autoedición de un libro de viajes ilustrado. “Me considero una ilustradora de viajes y no poder estar descubriendo nuevos lugares y captando sus colores a través de pinceladas es algo que merma un poco mi creatividad”, confiesa. Esperemos que este 2021 nos abra a todos nuevas fronteras.

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Miss Caffeina. ¡Un cortado, por favor!

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE