Ir al contenido
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
AGENDA SEMANAL
Amigos no tan inseparables
ESTRENOS DE CINE
Quino sigue dando en el clavo
MÚSICA
Dani Fernández presenta documental
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Editorial Barrett, lo absurdo como valor literario

POR Andrés Castaño

03/02/2021

En otoño de 2016 nacía en Sevilla Barrett, una pequeña editorial con “el humor y la vida absurda” como hilo conductor, como seña de identidad. Barrett, es un homenaje directo al músico Syd Barrett, líder de Pink Floyd en sus lisérgicos primeros discos. El primer título que publicaron fue El misterio del amor, la traducción al castellano de la novela de otro músico, el mallorquín Joan Miquel Oliver. En portada: Andrea Abreu y Sabina Urraca.

Barrett son Zacarías Lara y Manuel Burraco, dos amigos de la infancia y del barrio. Ambos han compartido música, cine y libros desde siempre. Zaca escribía libros de relatos de humor absurdo y luego organizaba presentaciones únicas junto a Manolete antes de crear Barrett. Se complementan: uno es más alocado, el otro hace de freno y lleva las cuentas.

De repente les surgen “ideas de borracho, sin estar borrachos”, dice Manolete; las sueltan, y algunas funcionan. Su visión es amplia porque editan narrativa, ensayo, pero también cómic y narrativa infantil-juvenil, más la colección Editor por un Libro, responsable del golpe editorial que han dado en 2020: las siete ediciones vendidas de Panza de burro, el primer libro de la canaria Andrea Abreu con la escritora Sabina Urraca como editora invitada.

Hablamos por videoconferencia con Zaca y Manolete, como familiarmente les llaman. Nos muestran, sin ningún reparo, su naturalidad y su estilo desenfadado. De hecho esa es una de las claves de su éxito, la cercanía, la capacidad de sorprender, de manejar el humor y lo absurdo de la vida. También está en su ADN creer en lo que hacen. “El golpe lo ha dado Andrea Abreu. De trabajar en una tienda de lencería, a trabajar de periodista y vivir tranquilamente en su pueblo”, comenta Zaca.

Todo en un libro

En 2018 inician la colección Editor por un Libro. Patricio Pron editó Madrid es una mierda, del escritor, guionista y director de cine argentino Martín Rejtman, “Pron nos ofreció como primera opción a otro escritor, y lo descartamos porque no entendíamos nada”, recuerda Zaca. En 2019 Sara Mesa fue la encargada de editar al también argentino Santiago Ambao y sus Treinta y seis metros. En este 2021 la editora invitada es la escritora Cristina Morales, premio Herralde de Novela en 2018 y Premio Nacional de Literatura en 2019. La idea de “editor por un libro” surgió porque querían que amigos pintores o músicos les recomendaran libros, nos comenta Manolete.

Barrett tiene una buena conexión con América Latina. “Es una pena que estén tan poco conectados los mercados entre países de América Latina, y con España”, señala Zaca. “Porque allí se están escribiendo muchas cosas muy buenas. Tenemos un amigo que lee todo lo que sale de allí, un friki total. Nos recomienda muchísimos libros, nos desborda a libros. El libro de Andrés Felipe Solano, Corea: Apuntes desde la cuerda floja, nos lo recomendó él”, subraya Manolete.

Golpes de humor

“A raíz de una entrevista en 2016 en el ABC de Sevilla nos empezaron a llegar libros de chistes, y como que no. Nuestros libros tienen esa línea de humor irónico y surrealista. Nos hemos criado con Faemino y Cansado, y eso no se puede perder”, opina Manuel. El primer posible editor por un libro que se plantearon fue Miguel Noguera, pero no cuajó. También quisieron publicar a Zubizarreta y a Martirio. Pero pueden presumir de un catálogo variado, con Fernando Mansilla, César Sánchez, Jardiel Poncela, Llucía Ramis, José López Rubio, entre muchos otros. De la última hornada destacamos a Rosa Moncayo Cazorla o Berta Dávila.

“El principio de Barrett fue ir proponiendo proyectos, más que recibiendo manuscritos”, resalta Zaca. “Nos pusimos el límite de diez libros al año para no entrar en la burbuja literaria” subraya Manolete, esa burbuja tan réplica del capitalismo financiero más feroz, que han criticado editores como los de Errata Naturae. Zaca estudió empresariales, y Manolete arquitectura, y merecen mis elogios porque han aprendido con pasión, esfuerzo y con dos cursos de Cálamo y Cran (en edición y otro de gestión de proyectos editoriales). Valoran mucho la apuesta por los jóvenes pero ante todo están “más pendientes de valorar manuscritos de mujeres, por una idea política nuestra”, remarca Manolete.

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Editorial 199: El poso del recuerdo

POR Rubén Arribas

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE