Ir al contenido
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
MÚSICA
Lo nuevo de Viva Suecia y Siloé
AGENDA SEMANAL
Planes selectos para presumir
ESTRENOS DE CINE
¡Todo va a salir bien!
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Desde que amanece apetece

POR María Segade

23/04/2021

Olvídate del café. La mejor forma de empezar el día es saludando al sol. Tres maestros yoguis nos iluminan en la práctica.

GAURAV NEGI

Coach, educador y orador de yoga, fitness y Ayurveda nacido en Nueva Delhi. Fundador y director de Rehab Yoga.

¿Cuáles son los beneficios más importantes del Saludo al Sol? El Surya Namaskar o Saludo al Sol es una secuencia de yoga con doce posturas (asanas) que activa músculos y nervios centrales llamados chakras. Involucra brazos, abdominales, piernas y glúteos. Su ritmo es saludable ya que estimula la circulación, reduce la presión sanguínea, ayuda al balance hormonal, mejora la digestión, aumenta el rango de movimiento y relaja.

¿Cómo se vive el yoga en tu país? En la India es un estilo de vida. La mayoría practica Bhakti Yoga (devoción a Dios). Otros Jnana / Gyaan Yoga (sendero del conocimiento). Pocos Karma Yoga (yoga de la acción), y muy pocos eligen el Raja Yoga (Ashtanga Yoga de Patanjali).

¿Cómo unes el yoga a la rehabilitación? Vivimos inmersos en trabajos estresantes, de horas sentados y mucha tensión. Nos acechan las enfermedades, físicas y mentales. Desde Rehab Yoga doy pautas para evitar lesiones musculoesqueléticas, ejercicios correctivos y remedios ayurvédicos, sin olvidar las lecciones del maestro Patanyali. Él en el yogasutra enfoca el yoga a la autorrealización. A escuchar el cuerpo y a disfrutar del mundo con conciencia plena. Yoga no solo es practicar asanas dos veces por semana.

JULIA ARTEAGA

Profesora de yoga y acroyoga. Autora de Yoga con humor, el primer libro yogui en clave cómica.

¿Cómo ser constante en el yoga? Para lograr la constancia hace falta un proceso muy largo de ser inconstante. De sentirse culpable a veces. En mis talleres sobre este tema intento despertar la curiosidad del alumno sobre cómo funciona él como yogui. El autoconocimiento sirve para derribar las excusas.

¿Cuáles son las lesiones habituales de la práctica? Aunque depende del estilo, las más comunes son las lesiones cervicales, lumbares y articulares. En Ashtanga, con saltos, se dañan las rodillas y la cadera. En acrobático las muñecas. En los estilos suaves se resiente la lumbar al comprimir las vértebras intentando sobrepasar nuestro límite. O por no tener una faja abdominal fuerte. Las cervicales sufren al constreñir la cabeza hacia atrás. También en las invertidas.

¿Cómo evitar esas lesiones? Siempre nos lesionamos por forzar. Tenemos que escucharnos y utilizar lo que yo llamo el “sensor de movimientos frunce chakras”. El dolor nos ayuda a descubrir nuestro cuerpo, pero el objetivo es frenar en la molestia.

¿Qué te impulsó a escribir Yoga con humor? La editorial Larousse me lo propuso. En verdad el libro es un compendio de unos posts muy espontáneos de mi blog yoguinenando.com. Cuando empecé con el yoga, leía muchos libros pero eran muy duros y aburridos. Yoga con humor acerca los mismos conocimientos de manera sencilla y divertida. Contados como lo haría una amiga.

CRISTINA MADRID

Fundadora de Yoga para el cambio, psicoterapeuta Gestalt y yogaterapeuta.

¿Qué enseña tu programa de yoga para el cambio? Enseña a gestionar y a percibir nuestras emociones, no a cambiarlas. El yoga es una potente herramienta para entrenar nuestra atención. Donde ponemos atención, ponemos energía, ergo, vida. Creamos.

¿Nos hemos alejado de nuestras emociones? Vivimos más y más en la cabeza. Concentrarnos en nuestras sensaciones, regresar al cuerpo y al presente, nos enseña a aceptar los sentimientos sin miedo. Y, si es preciso, a transformarlos desde la necesidad, no desde las heridas.

¿El saludo al sol puede ser medicinal?  Diría que la entera disciplina del yoga, junto a su filosofía. Habría que enseñarlo en el cole para reforzar la inteligencia emocional. Los beneficios del mindfulness están demostrados científicamente. El programa Mindfulness Based Stress Reduction y el Instituto HeartMath son referentes de la medicina mente-cuerpo. La respiración coherente influye en las ondas cerebrales. El Sodarshan Chakra Kriya es un ejercicio de respiración Kundalini relajante. Usar la introspección para ver objetivamente la realidad es algo que todos deberíamos manejar; más que ejecutar un perfecto saludo al sol.  

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Editorial 199: El poso del recuerdo

POR Rubén Arribas

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE