Ir al contenido
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
AGENDA SEMANAL
Amigos no tan inseparables
ESTRENOS DE CINE
Quino sigue dando en el clavo
MÚSICA
Dani Fernández presenta documental
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Altavoz expositivo

POR Silvia Santillana

07/01/2019

NOMBRES QUE SONARÁN

El Bicentenario del Museo del Prado (se cumple el 19 de noviembre) viene cargado de exposiciones, entre ellas, Prado 200, que presenta en nueve unidades cronológicas, la evolución histórica de la institución.

Las obras de Jaume Plensa invitan al silencio y a la reflexión. Podemos ver en el Palacio de Cristal (Museo Reina Sofía; hasta el 3 de marzo) su instalación Invisibles. EL MACBA expone una retrospectiva de sus trabajos (hasta el 22 de abril). Ya está lista su gran escultura que podremos ver en la plaza de Colón en Madrid y una muestra individual en la galería Pilar Serra para enero.

El arte hizo mucho ruido durante la Transición y vuelve a hacerlo este año para conmemorar el 40 aniversario de la Constitución Española con El poder del arte (en las salas del Congreso y Senado, y Poéticas de la democracia (en el Reina Sofía; hasta el 25 de noviembre) con lo más granado del arte español actual. En ese mismo centro, podremos ver los collages y fotomontajes pintados de David Wojnarowicz (del 29 de mayo al 30 de septiembre), con el foco en las políticas queer. Y en su sede del Palacio de Velázquez las inquietantes (por el panorama social que reflejan) pinturas de otro artista joven fallecido también muy joven Tetsuya Ishida.

Como si agitáramos un aerosol. Así suena en el Espacio 5.1 de IFEMA, BANKSY. Genius or Vandal? (hasta el 10 de marzo), la primera muestra dedicada al famoso grafitero en nuestro país.

Los nombres de varias videoartistas y creadoras de cine de exposición van a sonar mucho este año en el CA2M. Entre febrero y mayo, Lynn Hershman Leeson, pionera y agitadora del contexto artístico de las últimas décadas y Elizabeth Price (con una obra que fue premio Turner 2012); y entre junio octubre, Wendelien van Oldenborgh y Paloma Polo.

La exposición VIDA=ARTE=VIDA (MUSAC de León, hasta el 26 de mayo), reúne algunos de los trabajos del inquieto creador alemán, Wolf Vostell, que desde su museo en Malpartida (Cáceres) removió la escena creativa desde los márgenes.

El nuevo equipo de Matadero Madrid, comandado por Rosa Ferré traerá muchas novedades al espacio. Unas pinceladas: en febrero, como parte del programa ARCOmadrid que tiene este año a Perú como país invitado, e inaugurando un ciclo de exposiciones “manifiesto”, Amazonías dará voz a varios de los creadores que trabajan desde este espacio geográfico y social. El antiguo proyecto de Abierto x Obras, deja paso en enero a Profundidad de campo, cuyo contenido será audiovisual. En octubre nacerá L.E.V Matadero. El Festival de Electrónica Visual, que se celebra desde hace más de diez años en Gijón.

El Museo Thyssen-Bornemisza presenta una de las exposiciones más completas sobre Balthus (19 de feb.-26 de may.), quien desarrolló un estilo pictórico personal, plagado de personajes ambiguos y situaciones contradictorias.

La Fundación Mapfre reúne cerca de 90 obras de algunos de los artistas más radicales de los siglos XIX y XX en De Chagall a Malévich: el arte en revolución (7 de feb.-5 de may.).

Desde Barcelona (finaliza el 20 de enero) llegará a Madrid en CaixaForum la exposición, Lautrec y el espíritu de Montmartre, una selección de 350 piezas, tanto de este artista como de varios de sus contemporáneos, para cartografiar el barrio de la bohemia por excelencia (20 feb-19 may).

La Casa Encendida reúne en Ahogarse en un mar de datos (1 feb.- 12 mayo) a varios artistas para analizar nuestra relación con las nuevas tecnologías digitales. Le sigue, una exposición sobre la creadora multidisciplinar Bobby Baker y, en junio, Vicios Modernos de Ceesepe, que aborda uno de los periodos más fructíferos del dibujante, recientemente fallecido.

TeamLab es un colectivo de artistas creado en Japón que busca explorar las relaciones entre los humanos con la naturaleza desde el ámbito digital. Espacio Fundación Telefónica (8 de mar.-9 de jun.) albergará tres de sus grandes instalaciones.

Una amplia muestra de Alexander Calder llegará en verano al Centro Botín de Santander, de la mano del célebre comisario Hans Ulrich Obrist, en colaboración con la Fundación Calder de Nueva York (29 jun.-20 oct.)

Una ventana al mundo: 
130 años de National Geographic

Fotografías, vídeos y objetos icónicos forman parte de una muestra que celebra el legado, pero también el presente y futuro de la Sociedad National Geographic, la más importante sin ánimo de lucro del mundo y un referente en investigación y protección del medio ambiente. Recoge, entre otras, primeras ediciones de la revista e imágenes de los grandes nombres de la exploración como Jane Goodall y Dian Fossey o Hiram Bingham. “Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic” puede verse hasta el 24 de febrero de 2019. Más información: espacio.fundaciontelefonica.com Foto: Jane Goodall © Hugo Van Lawick National Geographic Creative

Los hits artísticos del año

Conocedores de primera mano del sector del arte en nuestro país, Bea Espejo (crítica de arte y responsable de esta sección en Babelia) y Javier Díaz-Guardiola (coordinador de la sección de arte, arquitectura y diseño en ABC) nos señalan algunos nombres a seguir y citas imprescindibles del año que entra.

Los hits de Bea Espejo

No debemos perder de vista a Cristina Garrido, José Díaz y Teresa Solar Abboud, artistas de nueva generación. Y, por supuesto, a Itziar Okariz y Sergio Prego, en el Pabellón español de la próxima Bienal de Venecia. “Hace mucho que no trabajan conjuntamente y expectación hay”, indica. Siguiendo la ruta del arte internacional cita la exposición de Franz West que veremos en la Tate Modern, en febrero. Pero más que grandes exposiciones, destaca los pequeños proyectos, muchos de ellos autofinanciados o independientes, que suponen un nuevo concepto de “institución arte”. Para ella “el futuro, creo, pasa por ellos” y cita algunos: Esnorquel, DAFO, Yaby, Felipa Manuela.

Los hits de Javier Díaz-Guardiola

Entre sus nombres está el de Itziar Okariz, representante institucional junto a Sergio Prego en la Bienal de Venecia (11 mayo – 24 noviembre), y el de María Gimeno, que entra en el Museo del Prado en plena conmemoración de su bicentenario, para completar la muestra dedicada a las pintoras Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Según él, una cita que hay que señalar en el calendario. Al 2019 le pide más exposiciones para nuestros artistas que trabajan en el extranjero, como ya vienen realizando Alcalá 31 y Tabacalera. “Están haciendo muy buen trabajo recuperando medias carreras, y espero que así siga ocurriendo el próximo año”, añade. Además de continuar en la trinchera de la actualidad desde su redacción, este año será comisario del estand de ABC en ARCO y para Fail Studio, el espacio del artista Daniel Barceló, en Murcia. También podremos ver su pequeña colección de playmobils tuneados por artistas españoles en mayo, en el seno de FAC (Feria de Arte en Casa) de David Heras y Sara Zambrana.

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Editorial 199: El poso del recuerdo

POR Rubén Arribas

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE