Imagen de la pieza "How to Be a Dancer in Seventy-two Thousand Easy Lessons" © Foto: Fiona Morgan
Conciertos
El jueves comienza una nueva edición del festival de invierno por excelencia en Madrid: Inverfest. Será con la actuación de La Bien Querida en La Riviera. Contará, como artista invitada, con Janire, que lanzó su nuevo disco el pasado mes de octubre. [Entradas]
Dentro de este mismo festival tendremos, por un lado, a Jairo Zavala, Depedro, que actuará el viernes y el sábado, también en La Riviera. Los conciertos forman parte de su gira “Un lugar Perfecto”. [Entradas]
A Miguel Poveda, por su parte, lo tendremos en el Teatro Circo Price el sábado y el domingo, con su Poema del cante jondo. [Entradas]
Nudozurdo han publicado nuevo disco, Clarividencia, tras cinco años de silencio. Actuarán el viernes 10 en la Sala But. [Entradas]
Pablo Senator es el actual proyecto de Pablo Martínez, el que fuera uno de los líderes de la banda de rock duro asturiana Desakato. El cambio en su trayectoria ha sido sustancial, hacia un territorio indierock. En su estupendo primer disco, La mano en el fuego, han colaborado, entre otros, Víctor Cabezuelo y Manuel Cabezalí. Podremos escucharlo en directo el sábado en la sala Mon Live. [Entradas]
El domingo 12, el genial guitarrista Tomasito será el invitado especial de las Dinamita Sessions de la Sala Intruso, con Fernando Lamadrid, Enriquito Rodríguez, Juanma Montoya y David Bao. [Entradas]
Teatro
En la sala pequeña del Teatro Español tenemos la obra más reciente del nobel de Literatura en 2023, el noruego Jon Fosse, titulada Viento Fuerte, y está escrita a modo de poema escénico. Es una obra sobre el tiempo, el amor, los celos y la muerte prematura. Con versión y dirección: José María Esbec, el reparto lo integran Felipe García Vélez, Zaida Alonso y Alberto Amarilla. Podemos verla hasta el 2 de febrero.[Entradas]
Para todos los públicos:
La Compañía valenciana La Negra presentará en tres funciones el fin de semana del 11 y 12 de enero en la Sala Cuarta Pared la obra Nautilus: 20.000 leguas de viaje submarino es una adaptación libre en versión de teatro de objetos de la novela de Julio Verne 20.000 leguas de viaje submarino. Está escrita por Diego Guill y Xavo Giménez y dirigida por este junto a Toni Agustí. La interpretan Juli Cantó y Carlos Amador.
Con un trasfondo ecologista, está ideada para alimentar desde la conciencia a los más pequeños. Recibió el Premio FETEN (2020) de Gijón por la “originalidad de la propuesta para la sensibilización medioambiental” así como el Premio al Mejor espectáculo familiar en la Mostra de Teatre d’Alcoi (2021). [Entradas]
Danza y Artes vivas
La compañía Teac Damsa, con su director Michael Keegan-Dolan al frente estrena en España su pieza How to Be a Dancer in Seventy-two Thousand Easy Lessons. Supone el regreso a los escenarios, veinte años después, del irlandés, que en escena estará acompañado por la bailarina y colaboradora de siempre, Rachel Poirier. Podremos verla entre el 10 y el 12 de enero en la Sala Verde de Teatros del Canal. [Entradas]
El Ballet Español de la Comunidad de Madrid regresa a la Sala Roja de Teatros del Canal del 11 al 19 de enero. Presentarán de nuevo, el programa doble de su debut: la Suite Española de Isaac Albéniz y Epifanía de lo flamenco, con nuevos artistas invitados. [Entradas]
El Ballet de Kiev de Viktor Ishchuk, fundador y director, nos ofrecerá (hasta el 15 de enero) en el Teatro Lope de Vega de una versión de El Cascanueces, el clásico ballet navideño de Tchaikovsky. [Entradas]
Lara Brown y Jonás de Murias representarán el 11 y 12 de enero en la sala Negra de Teatros del Canal su espectáculo performativo Lo imposible es desaparecer, en el que sus coreografías están inspiradas en la jota serrana [Entradas].
Circo
Ha vuelto a Madrid el espectáculo Alegría de Cirque du Soleil.
Quizá sea la más mítica de las piezas de la compañía canadiense, que ha sido renovada. Podremos verlo en su ubicación habitual, en su Gran Carpa instalada en el Escenario Puerta del Ángel (Recinto Ferial de la Casa de Campo, P.º del Embarcadero) hasta el 16 de febrero de 2025.[Entradas]
Exposiciones
Sigmar Polke. Afinidades desveladas es la primera exposición dedicada al pintor alemán Sigmar Polke en Madrid. Es uno de los grandes artistas alemanes del siglo XX. Esta es la segunda exposición que el Museo del Prado dedica a un autor contemporáneo (tras la de Fernando Zóbel), para el que los artistas representados en él fueron decisivos, especialmente, Goya. Esta exposición propone un diálogo entre la obra de ambos artistas.
Max Ernst fue pintor, escultor, dibujante, poeta y artista gráfico, entre otras cosas. El jueves se inaugura la exposición “Max Ernst, surrealismo, arte y cine”, en la sala Goya del Círculo de Bellas Artes. En total se presentan más de 300 piezas del artista alemán. Podremos verla hasta el 4 de mayo.
«Gabriele Münter: La gran pintora expresionista» es el título de la muestra que el Museo Nacional Thyssen Bornemisza dedica a la figura de la pintora alemana Gabriele Münter, quien fuera una de las fundadoras de El Jinete Azul (Der Blaue Reiter). La exposición presenta más de un centenar de pinturas, dibujos, grabados y fotografías. Podremos verla hasta el 9 de febrero.
Agenda sonora de la revista El Duende
Todos los domingos, entre las 13:05 y las 14:00 puedes escuchar la agenda cultural de la revista El Duende. Está incluida dentro del programa «A vivir Madrid», presentado y dirigido por Macarena Berlín en Radio Madrid (Cadena SER).