Ir al contenido
ESTRENOS DE CINE
Libros que arruinan tu vida
AGENDA SEMANAL
¡La cultura es divertida!
CALENDARIO CULTURAL
Mayo sin pasar por casa
SAN ISIDRO 2025
Verbenas y gastronomía castiza
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← PLANES

El valor de la tradición cultural negra y la revisión capitalista

POR Laura Giménez

28/05/2024

La Casa Encendida inauguró el pasado 24 de mayo Un réquiem por la humanidad, deshumanizaciones, poder y futurismos negros e Inéditos 2024, dos muestras colectivas de acceso libre con el objetivo de visibilizar la opresión cultural de la raza negra y el dominio capitalista a lo largo de la historia.

Fotos © La Casa Encendida, Maru Serrano, 2024

Comisariada por la investigadora y fundadora de Radio África, Tania Safura Adam, la exposición Un réquiem por la humanidad, deshumanizaciones, poder y futurismos negros tiene como fin la representación del racismo estructural y la supremacía blanca implantada en un mundo anti-negro. Por tanto, la primera sección de este recorrido correspondiente a la Sala B – Deshumanización invita al visitante a darle una segunda lectura a la historia de la humanidad para emprender un futuro emancipador a través de una revisión de la memoria.

La primera obra en recibirnos es A Litany For Survival, un collage de imágenes en blanco y negro recuperadas a partir de material de archivo por la artista Frida Orupabo que gira en torno a las profesiones basadas en la explotación, la violencia de género y la degradación de los cuerpos negros.

Asimismo, la artista Sybil Coovi Handemagnon con su pieza Ils/elles vous re-gardent aussi cuestiona el colonialismo y el historicismo clásico de los museos mediante tres retratos animados que miran de reojo al espectador, todos ellos inspirados en las colecciones frenológicas del Musée de l’Homme de París. Además, el panorama cinematográfico también tiene cabida con la proyección de Birth of a Nation (D. W. Griffith, 1915) que defiende la supremacía blanca norteamericana.

Para rematar este espacio, una pintura de castas anónima de 1800 representa la mezcla de razas y la esclavitud de los indígenas y africanos y, junto a esta obra, la artista Claudia Claremi propone Amnesia colonial (estupor). Un documental experimental basado en la Cabalgata de Reyes Magos de la ciudad de Alcoy (Alicante) que sensibiliza al público sobre una serie de prácticas racistas normalizadas como el blackface.

Siguiendo el mismo hilo, la Sala C – Re-humanización nos conduce al trágico destino racial a través de un repertorio de obras que remarcan la desmemoria colonial y la opresión silenciosa de la raza negra. Tanto las reflexiones abolicionistas de los escritos de Sony Labou Tansi, Fred Moten o Octavia E. Butler como la proyección cinematográfica Hydra Decapita de la mano de The Otholith Group (basada en el asesinato de 133 esclavos a bordo de un barco negrero que viajaba de Jamaica a Liverpool en 1781) reivindican un “futurismo negro”. En él, se requiere de un pensamiento utópico para reformular la historia más allá del hombre blanco y la liberación que se pretende alcanzar en el futuro.

Por otro lado, la exposición colectiva de la planta baja Inéditos 2024 (fruto del programa que promueve la inclusión de jóvenes comisarios en entornos culturales profesionales) se compone de la muestra Inversión Cobra Roll comisariada por Julia Coelho y Renan Araujo, y Donde cruzan los humos espero una semilla comisariada por Maria Anna Zazzarino.

En la primera exhibición, las nociones de movimiento, gravedad y vértigo plasmadas con una serie de instalaciones escultóricas fabricadas con materiales simples y nobles simulan la montaña rusa Boomerang (un modelo de montaña rusa de vaivén que se trasladó del Parque de Atracciones de Montjuïc de Barcelona a Six Flags de New Orleans). Concretamente, se recrea la historia de la urbanización y de la cultura del ocio de la clase obrera a través de las piezas de los dúos de Roser Corella y David Bestué, Noela Covelo Velasco y Víctor Ruiz Colomer, Luiza Crosman y Maíra Dietrich, Mònica Planes y Àlex Palacin, y Davi Pontes y Wallace Ferreira.

En la segunda zona de la planta baja, la exposición Donde cruzan los humos espero una semilla (verso extraído de un poemario de Valenthina Fuentes) cuestiona las paradojas de la industria petrolera desde la Revolución Industrial hasta la era actual. Así, las obras escultóricas y performáticas de Adrián Balseca, Alba Lorente, Ana Alenso, Christian Lagata, Isabel Carralero, Monique Michelle Verdin y Nemestudio nos hacen reflexionar acerca de la sobreproducción y los feroces intereses capitalistas de la modernidad.

Anterior
Siguiente

MÁS PLANES QUE PODRÍAN INTERESARTE

VER TODOS
Madrid a Cielo Abierto

Gastronomía, Qué hacer

Madrid A Cielo Abierto. Planes para disfrutar (por fin) del buen tiempo

POR Redacción EDM

Camille Rutherford en una imagen promocional de "Jane Austen arruinó mi vida". © Les Films du Veyrier & Sciapode

Cine y Series

El método Peyrou*: estrenos del 13 al 16 de mayo de 2025

POR François Baudin

Escapadas, Tendencias

El lenguaje secreto de la naturaleza

POR Esther Ordax

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE