Enoturismo. Nos vamos de viaje por la Ribera del Duero con Vintae

POR María Román

06/11/2023

Los vinos de Bodega Bardos nacen a casi mil metros de altura, en los páramos de Burgos y Soria. Ambas comarcas en las que la marca elabora sus vinos están vinculadas al cultivo de la vid desde hace siglos. La mejor prueba de ello son sus barrios de bodegas, joyas etnográficas que desvelan cómo el vino ha moldeado la arquitectura y la economía local.

Foto de cabecera. El Cotarro de Moradillo de Roa

Además de esta tradición centenaria, la altitud de sus majuelos muy por encima de la media de la denominación o el alto porcentaje de viñedos viejos que han conservado hacen únicas ambas zonas, cuyos vinos a pesar de tener características en común, no podrían ser más distintos.

Burgos

Páramo de Corcos. El Cotarro de Moradillo de Roa

A los 950 metros de altitud se une un clima de extremos que puede llegar a alcanzar los 40 grados en verano y los 15 bajo cero en invierno. Los suelos de Páramo de Corcos están formados por canto rodado con una capa inferior rica en sustrato arcilloso. Los fragmentos de roca almacenan el calor en los meses más fríos, mientras que la arcilla mantiene la frescura en los periodos más secos y calurosos para el viñedo.

En Moradillo de Roa predominan las uvas tintas. Esta localidad cuenta con más de 150 bodegas excavadas en el cerro del mismo nombre y con siete lagares tradicionales que datan del siglo XV. El pueblo tiene más bodegas que habitantes.

Bardos Moradillo de Roa 2020 / Bardos Suprema 2020

Soria

Soria es la provincia con el menor porcentaje de superficie de viñedo de la denominación (en torno a un 5%), pero alberga una cuarta parte de todas las cepas ribereñas de más de 80 años. En esta zona el clima es todavía más extremo ya que se suma a la altura su situación geográfica entre dos cadenas montañosas. Se encuentra el Sistema Central, al sur y el Sistema Ibérico con los Picos de Urbión, al noreste. Los viñedos sorianos tienen menos horas de sol, más precipitaciones y también más riesgo de heladas y granizo. Hay más diversidad de suelos, hasta tres tipos.

 
Villálvaro. Pedanía de San Esteban de Gormaz

Estamos hablando del núcleo más importante de toda la Ribera del Duero, con alrededor de 300 cuevas horadades bajo las ruinas de su imponente castillo, que contempló siglos de luchas entre cristianos y musulmanes. En esta localidad hay constancia de que se cultivaba la vid y se elaboraba vino desde el siglo XIII e incluso Alfonso X el Sabio tenía su propia bodega en la localidad.

Bardos Villálvaro 2021

 
Alcubilla de Avellaneda

Además de ser una de las etapas del Camino del Cid (dice el Cantar que pasó por allí) y del Camino de la Lana, esta localidad soriana y ribereña cuenta con un antiguo lagar de la primera mitad del siglo XIX que ha sido restaurado y convertido en Museo Enológico para conservar y enseñar cómo se elaboraba el vino. También se puede visitar un guardaviñas o choza de piedra que se utilizaba para vigilar las viñas desde que maduraba el fruto hasta finalizar la vendimia.

Bardos Viñedos de Altura 2020  

VINTAE

Bodega Bardos es el proyecto de la compañía de vinos de origen riojano Vintae que nació en 1999 de la mano de José Miguel Arambarri, empresario y enamorado del mundo del vino. Estos inquietos riojanos llegaron a Ribera del Duero en 2004 en busca de viñedos en altitud para elaborar vinos algo alejados del estilo reinante en la denominación en aquel tiempo. A lo largo de los últimos veinte años, y ya de la mano de la segunda generación, Richi y Jose Miguel Arambarri Pérez, esta empresa familiar ha explorado la España vinícola.

MÁS PLANES QUE PODRÍAN INTERESARTE