Imagen superior y cabecera: Fotos de "Los aitas", y sus hijas. Por David Herranz.
Blancanieves
Mi anciano padre siempre cuenta que, en su versión de animación, es la primera película que vio en el cine, de niño, en concreto en el cine Chueca, que estaba en la plaza de Chamberí. Se estrenó en 1941. Y que después de hacer cola mucho rato no pudo entrar porque se quedó sin entradas y volvió llorando a casa. La pudo ver al día siguiente. Dicho este relevante dato también puedo contar que yo sentí pánico cuando, también de muy pequeño, me llevaron al cine a ver una reposición de esta misma película. La bruja siempre me pareció terroríficamente sobrecogedora. Y aquí enlazo con la actualidad. Pues parece poco posible que pueda suceder algo similar con Gal Gadot haciendo de bruja. En este caso, además, hablamos de un musical.
Dirigida por Marc Webb y con la gran voz de Rachel Zegler como Blancanieves, más allá de todas las polémicas, que ha tratado de solventar Disney como ha podido, por lo que he podido leer, básicamente, la película está bien y es apropiada para que la vea los niños de nuestro tiempo. He leído infinidad de insultos retrógrados también, cosa también habitual hoy en día, pero a los insultadores yo no les hago caso. Creo que pueden ir los padres y/o madres tranquilos con ellos a verla al cine.
Los aitas
A mí, y a los de El Duende, nos cae bien Borja Cobeaga. No solo porque hemos tenido el privilegio de trabajar con él, hace unos años, en ese proyecto tan bonito que era «Havana 7. Historias que cuentan» (si no vieron el corto de Zanahorio, ya están tardando), y es muy buen tipo. También porque me/nos suele gustar su cine. Vaya esto por delante.
De Los aitas (los padres, en euskera) leo que es “una road movie, popular y entrañable”. Con un toque melancólico. Bien hecho por Cobeaga, que no solo hay que ir al cine a ver crímenes y explosiones. Con Quim Gutierrez, Juan Diego Botto, Iñaki Ardanaz, Mikel Losada y Ramón Barea, entre otros. En un reparto coral en el que se ha destacado especialmente el trabajo actoral de los cuatro personajes masculinos principales. Iré a verla.
Novocaine
Dirigida por el tandem Dan Berk y Robert Olsen. Es su quinta peli en equipo. Reconozco que no he visto ninguna… Podemos decir que es «otra de superhéroes”, en cierta medida: un tipo sensible e introvertido nace con un trastorno genético gracias al cual “le pinchas y no sangra”. Bueno, sangrar parece que sí sangra, y mucho, es una manera de hablar. Me refiero a que es inmune al dolor, vaya.
Leo que suma acción ultraviolenta y comedia (un término, este último, que quizá se usa con demasiada alegría: una comedia tiene que hacer reír, aunque sea por dentro). Por lo visto, lo poco que se salva es la dupla de protas, formada por Jack Quaid (abonado a este territorio de ficción) y Amber Midthunter. En todo caso, estoy seguro que encontrará a un amplio sector del público interesado en verla. No estoy entre ellos.
The Alto Knights
La dirige el veterano Barry Levinson (El secreto de la pirámide, Rain man, Quiz Show, Sleepers, Esfera…). Su trayectoria se puede resumir como irregular. Pero siempre crea cierta expectativas. Lo cierto es que todo lo que he leído sobre esta peli es tremendo. Partiendo del hecho de que Robert de Niro interpreta a los dos papeles protagonistas, algo que, en lugar de potenciar su figura, la desmerece. Y que una peli de mafiosos sea aburrida ya es la repanocha. Basada en hechos reales. Bajonazo.
______________________________________________________
*Óscar Peyrou es el presidente de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica. La leyenda cuenta que hacía sus reseñas analizando los carteles de la películas. Nosotros damos un paso más: nos leemos las sinopsis y lo que otros han dicho de ellas y hacemos un refrito picadito sazonado con anécdotas personales y chistes malos.
