Imagen superior y cabecera web: "Confidencial (Black Bag)" © 2025 Focus Features LLC All Rights Reserved
Confidencial (Black Bag)
Reconozco que han pasado ya unos añitos desde la última vez que me hizo tilín una peli de Steven Soderbergh. Fue con aquella cosa divertida de Lucky Logan. Todavía no he visto la de fantasmas que se estrenó en marzo (Presence). Pero pinta bien este thriller de espías. Con un reparto de aúpa, en el que están Michael Fassbender, Cate Blanchet, Gustaf Skarsgård o Pierce Brosnan. Dicen de ella que es “brillante”, “entretenida”, “elegante”, “madura” y que tiene su toque “sexy de comedia conyugal”. Lo tiene todo para ser un taquillazo, para entendernos.
La viajera (Yeohaengjaui pilyo)
Filma películas como el que hace churros. Por lo rápido, se entiende. Sus películas, a pesar de su aparente sencillez, cuentan más de lo que parece. Pero el suyo no es cine que llegue a todos los corazones. En julio de este mismo año se estrenará la próxima: En la corriente, de la que ya les anticipo que tiene excelentes críticas. Pero no adelantemos acontecimientos. Para los adoradores del minimalismo contemplativo y los diálogos inagotables del coreano Hong Sang-soo (entre los que me hayo) llega esta semana La viajera. Es su segunda colaboración con Isabelle Huppert al frente del reparto. Además de la francesa, están de su plantilla de fijos Ha Seong-guk, Cho Yun-hee, Kwon Hae-hyo o Lee Hye-young. Sí, (casi) siempre son los mismos. Lo cual, tiene su gracia. En esta ocasión no participó Kim Min Hee, que es la actual pareja “en pecado” del director (acaban de ser padres este mes). La sociedad coreana es peculiar. No le han dejado divorciarse al director porque “a los culpables de romper un matrimonio” no se les permite solicitar demandas de divorcio. Dicho esto, de La viajera leo que se dice de ella, “sin ser su mejor película” mantiene su magnetismo habitual, es “ligera” y “poética».
Los pecadores
Ryan Coogler (Black Panther, Creed. La leyenda de Rocky) dirige el que probablemente será el estreno de mayor éxito de la semana. La mezcla se las trae: terror vampírico a ritmo de blues en el sur de los EEUU. La crítica norteamericana la define como “memorable”, “salvaje”, “fascinante”, “rara”, “sangrienta”. Está protagonizada por Michael B. Jordan (que interpreta a dos hermanos gemelos), Hailee Steinfeld, Wunmi Mosaku... ¡Pónganse en la cola!
Warfare. Tiempo de guerra
Hay dos tipos de películas de cine bélico: las de propaganda, que se suelen rodar para ensalzar a la patria propia y elevar la moral de la tropa, y las antibelicistas, que son las que más me interesan. En este segundo apartado hay una variedad inmensa que va de la comedia (Operación Pacífico, de Blake Edwards, con su submarino rosa) a los dramas que retratan el horror de la guerra, ya sea con el frente a miles de kilómetros o en primera línea, como es el caso de hiperrealistas rodajes, como por lo visto es el caso de esta Warfare. Tiempos de guerra.
Leo que dicen que es la mejor película de Alex Garland (Ex Machina, Civil War) y eso que el británico es de los que suele encandilar a la crítica. La firma junto a Ray Mendoza, que fue su asesor militar en el rodaje de Civil War y exfuerzas especiales de la marina. Dicen de ella que “estremecedora”. Con eso está dicho todo. El reparto lo encabezan, entre otros, D’Pharaoh Woon-A-Tai, Will Poulter y Cosmo Jarvis.
______________________________________________________
*Óscar Peyrou es el presidente de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica. La leyenda cuenta que hacía sus reseñas analizando los carteles de la películas. Nosotros damos un paso más: nos leemos las sinopsis y lo que otros han dicho de ellas y hacemos un refrito picadito sazonado con anécdotas personales y chistes malos.
