Ir al contenido
ESTRENOS DE CINE
Libros que arruinan tu vida
AGENDA SEMANAL
¡La cultura es divertida!
CALENDARIO CULTURAL
Mayo sin pasar por casa
SAN ISIDRO 2025
Verbenas y gastronomía castiza
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← PLANES

El método Peyrou*: estrenos del 13 al 16 de mayo de 2025

POR François Baudin

14/05/2025

Esta semana tenemos bastantes debuts ("debutes" también me gusta, pero no es correcto; una pena), especialmente de autores locales. No cabe duda de que es difícil llegar, pero lo es aún más mantenerse. Tenemos una comedia romántica que triunfará, un "thriller" inquietante y hasta un gato fantasma que curra a tiempo parcial.

Imagen superior y cabecera web: Camille Rutherford en una imagen promocional de "Jane Austen arruinó mi vida". © Les Films du Veyrier & Sciapode

Jane Austen arruinó mi vida

La guionista francesa de origen italiano Laura Piani ha decidido tomar las riendas y ponerse también detrás de la cámara. Esta es su primera peli como directora, lo que, a tenor de las críticas recibidas por esta comedia romántica, ha sido todo un acierto. Su protagonista (interpretada por Camille Rutherford) es una librera (como lo fue la propia directora) que gracias a una beca puede dedicarse a lo que más le gusta: escribir… y enamorarse.  
Dicen de ella que es “simpática”, “bonachona”, “elegante”, que encandilara a los fans de la autora británica y que está llena de referencias literarias. Además, destaca el hecho de que trate de alejarse de los estereotipos de personajes pijos/bobalicones que el género ha deparado habitualmente.  
El oráculo me dice que será todo un éxito.


Lo que queda de ti
 

Es la ópera prima de guionista y directora Gala Gracia. Y nace del éxito de su primer cortometraje, El color de la sed (2017) en el que retrataba la dureza de la vida rural en el Pirineo aragonés, del que ella misma proviene.  
En Lo que queda de ti una joven y talentos pianista (interpretada por una Laia Manzanares que parece estar en su mejor momento; protagonizando Orlando en el María Guerrero o la serie La intrusa en Movistar+) va a lanzar su carrera grabando un disco de jazz en Nueva York, pero debe regresar a su pueblo natal por la muerte de su padre. Junto a su hermana (interpretada por Ángela Cervantes) hereda una granja, con sus ovejitas y todo y, como podíamos sospechar, se quiere lanzar a la aventura de sacarla adelante.  
La peli está rodada en la propia granja familiar de la directora. Y muestra, lejos de las ensoñaciones edulcoradas de los que sueñan con una vida idílica en el campo, la dureza de esta vida, casi con afán documental. He leído sobre ella que es “sólida”, “creíble”, “poética y contemplativa”.  ¿Quién se viene?

 

 
El instinto

Es un thriller que también supone el debut del murciano Javier Albarracín en formato largo. La sinopsis podría ser la de una comedia: un arquitecto agorafóbico que es incapaz de superar su problema se pone en manos de un adiestrador de perros para conseguirlo. Pero nada más lejos de la comedia en este caso… Todo lo contrario. Su reparto está  formado por tres grandes intérpretes: Javier Pereira, Eva Llorach y Fernando Cayo. 

¿Que qué dicen de ella? Que es “claustrofóbica e inquietante”, que es “valiente y original” y que, “sin ser perfecta”, “te mantiene atento”. También hay quien opina que el excesivo movimiento de cámara pone un poco nerviosito… Reconozco que esto último, a mí me supera. Nunca olvidaré El hijo de Saúl, aquella «obra maestra» que para mí, representa la quintaesencia de lo que no debería ser el cine, eso de tratar de ser la realidad misma. ¡Con qué mareo terminé!


Anzu
, gato fantasma (
Bakeneko Anzu-chan) 

Está basada en el manga de Takashi Imashiro y, sí, como sospechaban, también  supone el debut en el cine de animación de sus directores Nobuhiro Yamashita (que ya había dirigido cerca de una veintena de películas de acción real) y Yôko Kuno.
Nos encontramos ante una fábula en la que la niña Karin, huérfana de madre y abandonada por su padre, vive en casa de su abuelo. Y este, anciano monje, decide encomendar a su amigo Anzu, un gato fantasma de 37 años que se comporta como un ser humano y trabaja a tiempo parcial (sí, así de difíciles están las cosas también para los fantasmas) la tarea de cuidar de su nieta. Y la niña, una vez le coja confianza al gato le pedirá que le acompañe a visitar al fantasma de su mamá… Vale, sí, he contado media película, pero es así la sinopsis. ¿Engancha o no?
Dicen de ella que es “entretenida” y visualmente muy atractiva, pero que se queda un poquito corta en cuanto a contenido y sustancia.
Habrá que verla para opinar, sí. Bueno, ya veremos.

 

The sleeper. El Caravaggio perdido  

En cine, un sleeper es una peli modesta que, inesperadamente, alcanza el éxito sin apenas promoción.  En el caso del arte, es una obra de gran valor que, por haber sido erróneamente atribuida a un autor equivocado pasa a costar una bagatela en las subastas (o mercadillos, que también ha pasado). Este es el caso que cuenta el documental con tintes de peli de suspense The Sleeper. El Caravaggio perdido, dirigido por Álvaro Longoria. Y se refiere al Ecce Homo del pintor italiano que durante casi dos siglos estuvo en casa de la familia Pérez de Castro Méndez.  Me lo apunto para verlo, que ha despertado mi curiosidad.

______________________________________________________

*Óscar Peyrou es el presidente de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica. La leyenda cuenta que hacía sus reseñas analizando los carteles de la películas. Nosotros damos un paso más: nos leemos las sinopsis y lo que otros han dicho de ellas y hacemos un refrito picadito sazonado con anécdotas personales y chistes malos.

Anterior

MÁS PLANES QUE PODRÍAN INTERESARTE

VER TODOS
Camille Rutherford en una imagen promocional de "Jane Austen arruinó mi vida". © Les Films du Veyrier & Sciapode

Cine y Series

El método Peyrou*: estrenos del 13 al 16 de mayo de 2025

POR François Baudin

Escapadas, Tendencias

El lenguaje secreto de la naturaleza

POR Esther Ordax

Menú sake en Le Bistroman Atelier Madrid

Gastronomía

Cocina francesa y sake japonés. Lo mejor de ambos mundos en un menú degustación

POR María Román

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE