Foto de cabecera: 'Romance sonámbulo' © Eduardo López
Conciertos
Ryan Lee West, el músico británico mejor conocido como Rival Consoles presenta en Madrid su nuevo disco en la Sala Copérnico. 10 de abril [Entradas].
El guitarrista y cantante portugués Tiago Nacarato y el guitarrista brasileño Cainã Cavalcante presentan nos maravillarán con su gira Beira Mar (frente al mar) en Recoletos Jazz. 10 de abril [Entradas].
Las tres hermanas mexicanas que conforman el grupo de rock The Warning tocarán en el Palacio Vistalegre. 11 de abril [Entradas].
“Mejor que ayer”, la nueva gira del cantautor argentino Diego Torres se presenta en Teatro Eslava. 15 de abril [Entradas].
Uno de los músicos más reconocidos de Polonia, Marcin Masecki, presenta su “Solo Dragon Tour” en la Sala Villanos, 17 de abril [Entradas].
Twenty One Pilots aterrizará en el Movistar Arena con “The Clancy World Tour”. 21 de abril [Entradas].
El eferfescente indie-pop de los irlandeses Inhaler (sí, la banda del hijo de Bono) sonará en La Riviera. 21 de abril [Entradas].
Caramelos de Cianuro, la banda legendaria venezolana de rock, regresa a los escenarios con su Live Tour en La Riviera, 22 y 23 de abril [Entradas agotadas].
La gira por el 20 aniversario de Los Punsetes pasará por La Riviera, el 26 de abril [Entradas].
Clásica, ópera y zarzuela
El Teatro de la Zarzuela presenta un infalible programa doble con dos sainetes líricos: El bateo y La revoltosa y en el que ejerce de director de escena el conocido actor y amante del género Juan Echanove. (Del 9 al 27 de abril).
La cuarta edición del Festival de Zarzuela y Ópera tendrá lugar en el Teatro Amaya del 16 de abril al 29 de junio. Una nueva temporada llena de emoción, pasión y despliegue de talento único, con grandes títulos del género y una selección de obras referentes en el patrimonio musical español. Entre las óperas estarán Rigoletto y La Traviata, dos partes de la famosa trilogía operística de Verdi, y zarzuelas como Agua, azucarillos y aguardiente, del compositor Federico Chueca, La verbena de La Paloma de Tomás Bretón o El barberillo de Lavapiés.
Danza
En el Teatro Español, tenemos el Romance sonámbulo, a partir de poemas de Lorca. Con la compañía de Antonio Najarro, que firma la coreografía y dirige, dramaturgia de Alberto Conejero y música del guitarrista José Luis Montón. (del 11 al 20 de abril).
Lucía Campillo llega al Teatro Real con tres funciones de su espectáculo Flamenco Real, del 23 al 25 de abril.
En Centro de Danza Matadero los bailarines Ana Morales y Andrés Martín presentan Matarife/Paraíso, del 3 al 6 de abril. Nos llevan al corazón de sus obsesiones a través de un peligroso viaje contra viento y marea, “abandonando las armas que nos fortalecen y despojándonos de todos los sueños que nos hacen gloriosos”. Y Rafael Ramírez presenta el 11 y 12 de abril Crónica de un éxito. Un homenaje al bailaor Antonio Gades en el 20º aniversario de su muerte. A través de un lenguaje basado en el baile flamenco, Ramírez recorre su trayectoria, sus ideas, su esencia en la danza, su revolución y su concepción del espacio escénico.
La compañía de Enrique Cabrera, Aracaladanza transforma la danza en un espectáculo mágico en Loop, una aventura imaginaria con un sutil sentido del humor (24 y 25 abril, también en Matadero).
‘Matarife’. Archivo fotografico Bienal © Laura Leon[/caption]
Cine
Blanca Suárez y Daniel Grao encabezan el reparto del thriller La huella del mal, la adaptación cinematográfica de la novela homónima escrita y dirigida por Manuel Ríos San Martín. filmado en el emblemático yacimiento de Atapuerca (4 de abril).
Un biopic inspirado en la vida real de las pianistas Audry y Diane Pleynet. Prodigiosas es una fiel adaptación sobre la trayectoria musical, los retos personales y la resistencia artística de estas hermanas gemelas, interpretadas por Camille Razat, una de las actrices francesas del momento. (4 de abril).
Eva Libertad escribe y dirige Sorda, la primera película española protagonizada por una actriz sorda, su hermana, Miriam Garlo. Obtuvo dos premios en Berlinale. También están en el reparto: Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario (4 de abril).
Intesidad, tensión y misterio en La cita, el nuevo thriller que protagonizan Meghann Fahy y Brandon Sklenar. Con una atmósfera claustrofóbica y un ritmo que no da tregua, este film evoca la adrenalina de clásicos del género como Última llamada (2002), donde la tensión se mantiene al límite hasta el último minuto (11 de abril).
Sergio (Mario Casas) viaja a Utrecht con su familia, pero un ataque de pánico antes de regresar a Barcelona lo lleva a quedarse en Holanda, cortando todo contacto con su pasado. Muy lejos es el esperado debut cinematográfico de Gerard Oms, que suma en el reparto a David Verdaguer e Ilyass el Ouahdani (11 de abril).
Para los adoradores del minimalismo contemplativo del coreano Hong Sang-soo llega La viajera. Con Isabelle Huppert al frente del reparto (16 de abril).
Escena
En Teatros del Canal, la Compañía La Otra Arcadia presenta Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía), un espectáculo que celebra a las autoras del Siglo de Oro que fueron injustamente arrinconadas en la historiografía. Del 15 al 19 de abril.
La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (JCNTC) presenta La alojería del 11 de abril al 18 de mayo. Cristina Marín Miró dirige a un reparto de 13 intérpretes en una obra que busca reflexionar sobre el arte como refugio, compañero y, sobre todo, como herramienta de cambio social e individual.
Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos, de la creadora escénica María Velasco, combina el teatro íntimo con la ciencia ficción en una obra con un marcado tono poético. Del 25 de abril al 11 de mayo en Nave 10 de Matadero.
Orestíada, un diálogo con el pasado para reflexionar sobre el concepto actual de justicia. La nueva producción de Teatro Urgente y Ágora, con dramaturgia de Karina Garantivá y dirección de Ernesto Caballero, se presenta en el Teatro de La Abadía (10 de abril al 4 de mayo).
En el mismo recinto, Pablo Macho Otero dirige, escribe y actúa en A fuego, un monólogo con tintes de comedia que reflexiona sobre el anhelo humano de trascendencia, el sentido de la vida y el temor universal a la muerte (24 de abril al 4 de mayo).

Exposiciones
El 3 de abril inaugura en Caixa Forum Los mundos de Alicia, un homenaje a esta historia que se ha convertido en parte del imaginario colectivo de más de una generación. La primera exposición que ofrece una amplia perspectiva sobre el impacto de los libros de Lewis Carrol.
Última oportunidad para ver Secundino Hernández en obras en Sala Alcalá 31, un recorrido por casi 30 años de trayectoria del pintor madrileño, desde sus inicios hasta la actualidad, a través del dibujo, el tratamiento de las superficies, la forma y la figura humana. Hasta el 20 de abril.
El Museo Nacional de Artes Decorativas acoge la exposición Javier de Juan. En el corazón de la ciudad, una retrospectiva dedicada al reconocido artista español Javier de Juan. Pintor, dibujante, grabador, ilustrador y muralista, su trayectoria abarca más de cuatro décadas de exploración artística. La muestra invita a recorrer sus múltiples lenguajes y miradas a través de material documental que revela la evolución de su obra y su visión del arte. A partir del 3 de abril.
Tamara Kreisler Gallery (c/Hermanos Álvarez Quintero, 6) acoge una exposición grupal de Carla Querejeta, Marina Gadea y Cristina Figarola bajo el título Tierra, mar y aire. Desde el 3 de abril.
Más eventos. Talleres, presentaciones, charlas…
El 25 de abril se celebra la 20º Edición de La Noche de los Libros, bajo el lema 20 noches en un día. Más de 500 actividades gratuitas alrededor de la Comunidad de Madrid, que invitan a desconectar de las distracciones digitales para abrir paso al disfrute de pequeños gestos cotidianos y los ritmos sin prisas. Entre algunas de ellas, Los Pequeños Seres ofrecerá una velada de DJ Set en directo que combina música electrónica y archivo sonoro de autores en lengua española (desde las 21h, hasta completar aforo); mientras que en la Plaza Conde de Barajas, de 17 a 20h, habrá un encuentro de lectores al aire libre, para sentarte y leer en silencio, o visitas guiadas por bibliotecas y lugares emblemáticos de la literatura.

