Imagen superior y cabecera: foto fija de "Black Dog"
Jurassic World: el renacer
El miércoles se estrena una nueva película de la saga Jurásica: Jurassic World. Está protagonizada por Scarlett Johansson, Mahershala Alí y Jonathan Bailey, entre otros. Y parece ser que la peli mola. Por lo que he podido leer gran parte del mérito de ello es del guionista, David Koepp, autor del guion de la película original de Jurassic Park. Pero ojo, que nadie olvide que todo partió de los libros de Michael Crichton.
También su director Gareth Edwards se lleva unos cuantos elogios (ya sabía lo que era rodar con bichos gigantes, pues dirigió Godzilla en 2014). También es el director de Rogue One: Una historia de Star Wars.
Nos vemos en la cola de las palomitas.
Black Dog
Guan Hu es un director y guionista chino de cine de autor que suele explorar de una forma personal la realidad social y cultural de su país con toques de suspense y humor negro.
En esta ocasión nos cuenta la historia de un exconvicto que, tras salir de la cárcel regresa al inhóspito lugar que una vez su hogar, en las proximidades del desierto de Gobi poco antes de que se iniciasen los Juegos Olímpicos de Pekin 2008. Y en esto que le coge cariño a un perro negro (que da título a la peli) desvalido.
Dicen de ella que es una “fábula sobre la redención”, con gran potencia visual, “cómica”, “poética” y “cautivadora”. Recibió el premio a la mejor película en el apartado “Un Certain Regard” en el Festival de Cannes de 2024.
Breve historia de una familia
Esta es la primera película del también chino Jianjie Lin. Nos cuenta una historia de una familia formada por un matrimonio y su hijo que decide abrir sus brazos para acoger en su seno a un compañero de instituto de este, por los problemas que padece. Dicen de ella que está llena de suspense y giros de guion, que es “inteligente”, “intrigante” y “emocionante”.
Diamanti
No se prodiga mucho el turcoitaliano Ferzan Ozpetek. Me gustaron unas cuantas de sus pelis: El hada ignorante, El baño turco o La ventana de enfrente. Esta semana (el miércoles) se estrena en España Diamanti (2024). Su sinopsis nos dice:»En la Roma de los años 70, un taller de costura dirigido por dos hermanas se convierte en el epicentro de un mundo lleno de pasiones, lealtades y conflictos. Entre telas, pruebas de vestuario para una gran película protagonizada por estrellas glamurosas, y secretos compartidos, las mujeres que habitan ese espacio enfrentan sus deseos, rivalidades y sueños en una época de grandes transformaciones».
Por lo visto, Ozpetek quiere homenajear con esta a su propia profesión y al cine que veía cuando era niño. La protagonizan Luisa Ranieri, Jasmine Trinca, Sara Bosi o Loredana Cannata, entre otras muchas.
He leído cosas buenas sobre ella.
Una cena… Y lo que surja
Dirigida por Olivier Ducray y Wilfried Méance, es la segunda colaboración de ambos tras otra comedia regulera llamada Gemelos, pero no tanto.
Esta cena es el remake a la francesa de la pelicula Sentimental (2020) del catalán Cesc Gay, que a su vez era su versión cinematográfica de su propia obra de teatro Los vecinos de arriba. Recuerdo que se dejaba ver, sobre todo por su buen reparto, pero no me hizo demasiada gracia. Isabelle Carré, Bernard Campan, Julia Faure y Pablo Pauly.
Comedia ligera para una noche de verano. Además, tiene una cosa estupenda: dura 77 minutos.
Reestrenos
En el centenario del director francés Maurice Pialat esta semana se reestrena A nuestros amores (1983). Una historia de conflictos familiares y del despertar sexual de una adolescente. Con una jovencísima Sandrine Bonnaire, a la que le dieron el César en Cannes a la mejor interpretación.
También se proyecta el documental sobre su vida y obra, Maurice Pialat, el amor existe producido por su viuda, Sylvie Pialat. Escrito por Anne-Marie Faux y dirigido por ella misma junto a Jean-Pierre Devillers. Tiene una cosa mala, y es que sale entrevistado el ca**** de Gerard Depardieu.
______________________________________________________
*Óscar Peyrou es el presidente de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica. La leyenda cuenta que hacía sus reseñas analizando los carteles de la películas. Nosotros damos un paso más: nos leemos las sinopsis y lo que otros han dicho de ellas y hacemos un refrito picadito sazonado con anécdotas personales y chistes malos.
