Ir al contenido
FESTIVAL
Madrid Días de Vino: brinda con nosotros
ESTRENOS
Una voz que estremece
AGENDA SEMANAL
Más de 50 planes en Madrid
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← CREADORES

Richi Arambarri

POR Laura S. Lara

28/11/2025

Richi Arambarri entra a la sala con esa energía contagiosa que ha hecho de la “cuadrilla” Vintae un fenómeno aglutinador en torno a la ilusión por el vino.

Siempre cercano, siempre dispuesto a quitar hierro al ritual y a ponerle corazón e ideas frescas, es de los que cree que el vino debe ser contado desde las personas, la emoción y la sencillez, y vivido con alegría, riesgo y autenticidad. 

Nieto de viticultores riojanos, pero también curioso explorador del mundo, Arambarri habla, sueña y discute cada proyecto con la pasión del que ha aprendido que la verdadera revolución está en no dejar nunca de ilusionarse. 

¿Cómo describirías el alma de la “cuadrilla” Vintae?

Es la ilusión. Nuestra frase lo resume: “Si dejáramos de soñar, no seríamos Vintae”. Nací rodeado de vino en La Rioja, pero fue en un viaje a Napa Valley cuando comprendí que detrás de cada botella hay un sueño. Aquella energía me hizo valorar lo afortunados que somos quienes vivimos de esto. 

Desde el inicio fuimos un equipo joven, con una mirada distinta, queriendo hablar de los valores que hay detrás del vino: la historia, la belleza del paisaje, la emoción que lo rodea. Esa ilusión sigue siendo hoy lo que mantiene viva a la cuadrilla.

Vintae es referente por su espíritu creativo y poco convencional. ¿Dónde reside esa diferencia?

Nos mueve una energía que no nos deja estar quietos. Innovar implica riesgo y errores, pero cada paso nos ha hecho avanzar. La creatividad no pertenece a un departamento: impregna toda la empresa. En Vintae todos nos preguntamos: “¿Y si lo hiciéramos de otra forma?”. Esa actitud inconformista es nuestra mayor fortaleza.

¿Cómo se equilibra innovación y tradición?

Paradójicamente, innovar hoy es mirar atrás. Durante décadas se plantaron clones idénticos; ahora estamos recuperando la diversidad genética mediante selecciones masales*. Analizar lo que hacían nuestros abuelos nos permite reinterpretar esa sabiduría con las herramientas actuales. Innovar, para nosotros, es respetar la tierra y la historia.

* Método de mejora genética de plantas que consiste en elegir y multiplicar las mejores plantas individuales de una población.

¿Qué papel juega la responsabilidad social en Vintae?

Nos sentimos muy comprometidos con el mundo rural y la llamada España vaciada. Nuestra misión es devolver al campo parte de lo que nos da. Proyectos como Bardos nacen de ese propósito: dinamizar zonas despobladas y generar empleo local. El Vintae Wine Fest también cumple esa función, activando la economía y la vida de los pueblos.

Trabajáis en la recuperación de variedades autóctonas. ¿Qué os impulsa?

Durante años España pensó que la calidad venía de fuera. Hoy redescubrimos que nuestras uvas son tesoros adaptados a cada territorio. Recuperarlas es una cuestión de sentido común y sostenibilidad: ayudan a enfrentar los retos climáticos y a expresar la identidad de cada zona. Es una forma de cuidar el futuro y mantener viva la diversidad.

El enoturismo gana fuerza. ¿Cómo lo vivís en Vintae?

Queremos que el visitante viva el vino desde la emoción, sin tecnicismos. Nuestras experiencias, desde el Wine Fest hasta las visitas a Hacienda López de Haro o Viñedos El Pacto, buscan contar historias más que procesos. Lo que conecta no son los datos, sino las personas y los lugares que hay detrás del vino.

Raúl Acha forma parte esencial del ADN de Vintae, ¿qué aporta al equipo?

Raúl es el corazón rural de Vintae. Es un viticultor intuitivo, más de campo que de laboratorio. Su conexión con la naturaleza convierte cada vendimia en una decisión casi espiritual. Su forma libre y sensitiva de entender la enología ha marcado nuestro estilo y nuestra manera de elaborar.

Habéis iniciado un proyecto en Formentera que va más allá del restaurante Fandango. ¿Cómo nace esta aventura?

Formentera nos cautivó por su energía y su potencial vitivinícola escondido. Entre sus suelos arenosos y mar que envuelve las viñas, vimos la posibilidad de crear algo auténtico. Con Terramoll queremos devolver protagonismo a la isla y demostrar que puede ser un referente mediterráneo. Buscamos su voz propia, su identidad, desde el respeto al territorio.

¿Cómo imaginas el futuro del vino español?

El consumo se moderará, pero eso traerá una relación más consciente con el vino. Hoy el consumidor aprecia más que nunca su valor cultural. España vive un momento apasionante: surgen proyectos pequeños y genuinos en regiones antes olvidadas. Tenemos historia, calidad y talento. 

¿Qué metas y sueños guían a Vintae?

Más que metas concretas, queremos consolidar una forma de entender el vino y la vida. Vintae es un sueño compartido, parte de mi familia y mi historia. Aspiramos a representar una España moderna, orgullosa de sus raíces. Mi sueño es que se nos recuerde como la generación que impulsó ese cambio y que contagió ilusión y optimismo. Si logramos inspirar a otros a seguir soñando, habremos cumplido nuestro propósito.

Anterior

MÁS CREADORES

VER TODOS

Quique González

Vino y música maridan muy bien. De hecho, 1973, el reciente álbum de Quique González, fue grabado saboreando alguna botella de la añada 20 del tinto Barbas de Gata.

POR Sandro Buenavista

Paul Urkijo

Paul Urkijo (Vitoria-Gasteiz, 1984) cuenta que su afición por lo fantástico le acompaña desde niño, marcado por las historias de mitología vasca que le contaban sus padres. Ahora, esas historias cobran vida a través de sus películas.

POR Diana Hernández

Sienna

Hablamos con el valenciano Alejandro Ruiz en un momento muy dulce de su andadura, con ‘sold out’ para su concierto en la sala Lula Club que cierra la gira en Madrid y pone punto final a su disco “Trance”.

POR Rubén Arribas

Sobrezero publica su album debut

Sobrezero

Los madrileños Sobrezero publican su álbum debut 'Hasta que el mundo estalle', un trabajo de presentación que relata las vivencias de cinco veinteañeros.

POR María Román

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE