Imagen superior y cabecera web: fotogramas de la película "Sorda".
Sorda
Sorda es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo, quien acaba de recibir el premio a la Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Málaga (ex aequo con Ángela Cervantes). Al igual que su compañero de reparto, Álvaro Cervantes, que también lo recibió ex aequo con Mario Casas. Sí, esto de los premios ex aequo es un poco cachondeo.
La película también ha salido premiada, con el galardón principal, la Biznaga de Oro a la mejor película. En su estreno, en el pasado Festival de Berlín, también recibió el del Público en la Sección Panorama además del Premio Independiente CICAE Art Cinema Award. No cabe duda de que Sorda es, sin duda, el estreno más relevante de la semana.
Garlo es la hermana de Eva Libertad, directora de la película, que se emocionó y vio una historia que contar en las vivencias de su hermana: las infinitas dudas y miedos sobre tener un bebé (una niña, en este caso) que no sabe si podrá escuchar o no. Pero la película no habla solo de sordera, es un tema que se trata de normalizar en esta historia que ya fue sugerida en el homónimo corto (que estuvo nominado en los Premios Goya 2023), que dirigieron Eva Libertad y Nuria Muñoz y también protagonizó Miriam Garlo. Completan el elenco protagonista Elena Irureta y Joaquín Notario.
La huella del mal
Manuel Ríos San Martín, escribe y dirige. Escribió la novela La huella del mal y dirige su propia adaptación al cine.
Esta peli tiene una peculiaridad que despierta mi curiosidad y es que está rodada en el yacimiento de Atapuerca.
Este es un thriller policial a lo True detective: asesinatos rituales, un criminal desconocido (el “asesino del yacimiento»), su ración de sexo y tal. La interpretan Blanca Suárez y Daniel Grao, los investigadores que tratan de resolver el caso. Imagino que tendrá cierto éxito por el gancho del reparto y porque esto de los crímenes está de moda.
Guillermo Tell
La popular historia del héroe suizo Guillermo Tell vuelve al cine. Pero no es una producción suiza, sino británica. La dirige el norirlandés Nick Hamm, quien no tiene una trayectoria muy loable que digamos. La crítica, en general, dice que es una peli de aventuras “disfrutable” y “competente”. Lo cual ya es mucho en estos tiempos. Pero viene a decirnos que tampoco esperemos una epopeya inolvidable.
Al héroe lo interpreta el danés Claes Bang, que parece que le ha cogido el gustillo al vestuario de época: su anterior papel protagonista fue en la peli sueca Estocolmo 1520. El rey tirano.
..
Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás
Vale que yo soy un poco sosainas y quizá la tenga. Yo no termino de verle la gracia a coger personajes del cine infantil y juvenil para hacer pelis de terror. Es decir, estaría más de acuerdo con que las adaptaciones de los cuentos infantiles fuesen más fieles a los originales, que son bastante más terroríficos que las edulcoradas versiones que suelen llegar a las pantallas. Pero de ahí a Winnie the Pooh: miel y sangre, y su secuela, Winnie the Pooh: El bosque sangriento, hay un larguísimo trecho de posibilidades…
Entre Rhys Frake-Waterfield y Scott Chambers, anda el juego. Este último es quien protagoniza la anteriormente mencionada y es quien dirige Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás. Como pueden imaginar, en este caso, es Peter Pan el malvado.
La productora de estas, Jagged Edge Productions, tiene un par de balas guardadas en la culata para terminar de rematarnos. En mayo se estrenará, en principio, Bambi, el ajuste de cuentas (bueno, aquí quizá esté a favor de que Bambi vengue a su mamá del sanguinario cazador). Y, ya en octubre, nos presentará una macabra versión del Pinocchio de Colodi titulada (en su versión original) Pinocchio Unstrung (es decir, imperturbable) con Robert “Freddy Kruger” Englund como protagonista y que dirige Rhys Frake-Waterfield. Menudo lío. Lo dicho, un chiringuito del terror.
Un pájaro azul
Si en su anterior película, La luz incidente (2015) el argentino Ariel Rotter nos hablaba de la dura situación que atravesaba una joven madre viuda, en El pájaro azul tenemos otro drama íntimo. En este caso, con un matrimonio, Javier (Alfonso Tort) y Valeria (Julieta Zylberberg) que no consigue tener hijos. Pero aparece una tercera persona, Camila (Romina Paula), que asegura estar embarazada de Javier. El monumental conflicto está servido. La crítica ha destacado su “cuidada puesta en escena” y la solidez de su reparto.
______________________________________________________
*Óscar Peyrou es el presidente de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica. La leyenda cuenta que hacía sus reseñas analizando los carteles de la películas. Nosotros damos un paso más: nos leemos las sinopsis y lo que otros han dicho de ellas y hacemos un refrito picadito sazonado con anécdotas personales y chistes malos.
