Ir al contenido
AGENDA SEMANAL
Planes para todos los públicos
ESTRENOS DE CINE
Libros que arruinan tu vida
CALENDARIO CULTURAL
Mayo sin pasar por casa
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← CREADORES

Pablo Buratti

POR Juan Sardá

19/04/2024

Es uno de los mejores dibujantes de storyboards de nuestro país, colaborador de Almodóvar, Calparsoro o Álex de la Iglesia. Instalado en Madrid desde hace 25 años, Buratti combina su pasión por el dibujo y el cine en una profesión poco conocida que sirve como herramienta fundamental a los cineastas tanto en la parte narrativa mediante los “guiones gráficos” como en la creativa con la invención de personajes y localizaciones.

El cine se ve, se escucha e incluso se siente y también se dibuja. Pablo Buratti (1975), nació en Corrientes, Argentina, estudió en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica de Buenos Aires y emigró a Madrid en 2001, poco antes de que su país de origen implosionara con la crisis del corralito. Desde niño, sus dos pasiones absolutas fueron el dibujo, para el que siempre tuvo un talento innato, y el cine. Se especializó en dirección y producción, pero casi por casualidad comenzó a hacer ilustraciones para sus propios proyectos y llegaron los primeros encargos. 

Cuenta Buratti que al llegar a España iba con dos CVs, uno como productor y otro como ilustrador y que al principio pensaba que era imposible ganarse la vida con lo segundo. Su primer trabajo con Almodóvar en Los abrazos rotos (2009) es un punto de inflexión que inicia una colaboración que ha continuado en La piel que habito (2011), Dolor y gloria (2019), o el reciente corto Extraña forma de vida (2023) y que puede verse en el libro Storyboarding Almodóvar, publicado el año pasado por Dolmen Editorial. Con más de 50 títulos a sus espaldas, destacan otros como Lo imposible (J.A. Bayona, 2012), Hasta el cielo (Daniel Calparsoro, 2020) o la serie 30 monedas de Álex de la Iglesia. 

¿Qué hace un ilustrador de cine?

Hay dos grandes áreas, el diseño artístico y la planificación de cámara. La primera tiene que ver con el diseño de personajes, la ambientación, los decorados y el look visual de la película. Resulta muy útil por ejemplo al departamento de arte. Luego está el storyboard o guion gráfico propiamente dicho que es un pequeño montaje mediante viñetas que da una idea de lo que luego se va a rodar. Para los directores y los equipos es muy valioso para saber cómo van a solucionar una secuencia complicada y cuáles son las necesidades de gestión de rodaje. El diseño artístico está relacionado con la parte creativa y el guion gráfico con la narrativa. 

¿Cómo trabajan de manera conjunta el ilustrador y el director de la película?

La dinámica más habitual es que primero haya una reunión con el realizador y el director de fotografía para saber cómo visualiza los planos que quiere rodar. No se dibujan las películas enteras sino escenas muy específicas. Se abordan cuestiones muy técnicas, pero también narrativas. Con Almodóvar, por ejemplo, me reúno con los actores y asisto a algunos ensayos para poderme hacer mejor una idea sobre la mejor colocación de cámara posible. También utilizo material adicional como fotos o planos en estrecha colaboración con el departamento de arte. La planificación no es algo hermético, todo está vivo y puede cambiar durante el rodaje. 

¿Le ha pasado ver alguna de las películas en las que ha trabajado y decir, “esto me lo he inventado yo”?

Las artes audiovisuales, el cine, es uno de los trabajos más colaborativos que existen. Claro que de vez en cuando ves plasmada alguna de tus ideas, pero nunca te la puedes arrogar en exclusiva porque hay toda una cadena que comienza en la cabeza del realizador. En la medida de lo posible vas aportando elementos de tu propia cosecha en ese continuo intercambio creativo. 

¿Las películas no se dibujan enteras?

Para eso necesitarías comenzar a trabajar un año antes y en España las preproducciones no son tan largas; Dos meses o un mes y medio antes es cuando se comienza a definir el casting y las localizaciones. En Hollywood sí se dibujan enteras, hay departamentos enteros y es una condición sine qua non. Aquí no estamos tan avanzados, pero es posible vivir de esta profesión. En los últimos años he encontrado otra vocación en la docencia, en la transmisión de conocimientos, y me he dado cuenta de que entre los jóvenes sigue siendo una profesión bastante desconocida. 

Además, también realiza sus propios trabajos como ilustrador independiente. ¿Cómo enfoca esa actividad?

Soy muy feliz trabajando para cine ya que me permite combinar mis dos grandes pasiones. De todos modos, es cierto que ese trabajo absorbe mucho tiempo y me deja poco tiempo para proyectos más personales que también me dan mucho placer porque puedo dibujar cosas que me gustan y normalmente no hago. Hay quien te pide una ilustración para una nota periodística, la portada de un libro… Y están las impresiones seriadas aunque no tiro tanto por ahí.  

Anterior
Siguiente

MÁS CREADORES

VER TODOS

Elennon

Elena es ilustradora, muralista y pintora, pero sobre todo una apasionada por la música. De allí que su firma sea Elennon (un guiño a John Lennon, el primer artista que retrató y uno de sus favoritos).

POR Diana Hernández

Foto de Entrevista a Morochos

Morochos

De compartir covers en redes sociales durante la cuarentena de 2020 a girar por España con un segundo disco que mira hacia dentro y hacia atrás, a sus raíces venezolanas y mediterráneas.

POR Diana Hernández

Ana Jarén entrevista para Yamaha

Ana Jarén

La ilustradora sevillana Ana Jarén (1985) ha querido llevarnos de ruta por algunos de los locales participantes en IlustraWeekMadrid con los que, de una u otra manera, tiene alguna conexión profesional o personal.

POR Tomi Aguirre

Roi Porto

"La música debería de ser el hilo conductor de absolutamente todo en la vida"

POR El Duende

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE