Ir al contenido
ESTRENOS DE CINE
Libros que arruinan tu vida
AGENDA SEMANAL
¡La cultura es divertida!
CALENDARIO CULTURAL
Mayo sin pasar por casa
SAN ISIDRO 2025
Verbenas y gastronomía castiza
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← PLANES

¿A qué sabe 2025?

POR María Román

19/12/2024

Sabores asiáticos, coctelería sin alcohol, innovación en productos 'free' o el detrimento del tinto. Anticipamos las tendencias para 2025 en gastronomía, coctelería o viticultura y os desvelamos algunas de las aperturas y citas más esperadas en Madrid.

Foto de cabecera. KFFC Soy Honey Glazed de Mama Uma Market © Pablo-Estrada

Gastronomía y restaurantes: K-food, cocina vegana, ingredientes ecológicos y la era del ‘sin’

Están viviendo un momento político muy convulso, pero más allá de ello, en los últimos años, la cultura coreana ha traspasado sus fronteras gracias a fenómenos culturales como el K-pop o el K-drama. Su cocina también está viviendo su época dorada: en Madrid ya hay un gran número de restaurantes como Mama Uma, Dimibang, Akma o Maru. Esta corriente gastronómica va a seguir creciendo; así lo predice Abraham Rivera, periodista de gastronomía y cultura. “Su gastronomía, al igual que la japonesa, resulta fácilmente exportable y reconocible”, señala. 

En lo que respecta a ingredientes y sabores, “intuyo que la línea ácida y amarga seguirá conquistando terreno. Todo lo que son shrubs –sirope concentrado hecho de fruta, vinagre y azúcar–, escabeches o fermentados se impondrá en cartas. Lo vegetal y las legumbres se van a posicionar en los primeros puestos”, opina Rivera. En este aspecto, la cocina vegana va a seguir en auge, así como “los alimentos ecológicos y la innovación en productos ‘sin’ (sin gluten, sin lactosa)”.

Abraham destaca un par de nombres a los que seguir la pista en 2025: Coco Montes (Pabú) –premiado recientemente con una estrella– y Juan D’Onofrio (Chispa Bistró). “La profesión está pendiente de a dónde irá Dabiz Muñoz tras su salida del Eurobuilding y su espantada de La Finca”.

Coco Montes

Aperturas con expectativas

La ciudad de Alicante ha sido elegida Capital Española de la Gastronomía 2025; en Madrid, como todos los años, la oferta gastronómica seguirá creciendo y evolucionando con nuevas aperturas. Adelantamos lo nuevo de Grupo China Crown, Kaito, un exclusivo hand roll bar en Lagasca que va a revolucionar la experiencia del sushi en la ciudad. Por su lado, Ramón Freixa cierra su actual restaurante de dos estrellas Michelin y anuncia para el próximo verano un nuevo local homónimo que estará ubicado en Velázquez. En otoño, la ciudad contará con un nuevo espacio gastronómico: el Callejón de Nuga Castellana jugará con el concepto de mercado con restaurantes, bares y terrazas repartidos en más de 4.600 m2 .

Coctelería y mixología. Fat wash, umami, café de especialidad y cócteles sin alcohol

El pasado octubre se celebró en Madrid The World’s 50 Best Bars, colocando a la capital española en el centro de las miradas de la industria internacional. La atención hacia las coctelerías madrileñas va a seguir in crescendo en el 2025; nos lo cuenta Elvira Aldaz, experta en sake, destilados y gastronomía, y nos desvela una de las aperturas más esperadas: Pensión Mimosa (Marqués Viudo de Pontejos, 9), que albergará distintos espacios liderados por Marc Álvarez de Sips y Juanillo Falcón de Creps al Born.

Marc Álvarez © Augusta Sagnelli

Respecto a nuevas técnicas y sabores, «el fat wash –técnica para infundir sabores a partir de grasas o aceites– creo que experimentará todavía un crecimiento. Los sabores umami y picantes son tendencia así que veremos más miso, sake, setas, tomate y productos cárnicos en nuestros cócteles, así como todo tipo de picantes y vinagres”. En cuanto a combinados, “en Estados Unidos están empujando la Batanga (tequila con Coca-Cola) pero creo que en España todavía le queda desarrollo a la Paloma (tequila con toronja), que es la verdadera heredera del gin-tonic en España”, explica Aldaz. Igualmente, el Espresso Martini va a continuar como best seller, “muchas coctelerías empezarán a incorporar café de especialidad” y viviremos un auge de los highballs.

Cóctel de Momus

El próximo año se van a seguir incorporando cartas gastronómicas y platillos en la oferta coctelera; lo hemos visto en Momus, que estrenó en septiembre una carta de aperitivos con snacks. Del mismo modo, “las propuestas sin alcohol gastronómicas y el desarrollo de ingredientes propios (destilados incluidos) seguirá creciendo de la mano de gente como Esthy Merino”, finaliza Elvira.  

Esthy Merino

Viticultura. Blancos suaves y rosados con pretensiones

La industria vinícola experimentará nuevas corrientes tanto en la oferta como en las preferencias del público: “Seguirá la tendencia alcista de consumo de vino blanco en detrimento del tinto, y en estos se irán imponiendo los de texturas más suaves y más delgados. En el resto de estilos también irán consolidándose los rosados con pretensiones (de larga crianza o, directamente, de más de 30 euros)”, asegura Santiago Rivas de Colectivo Decantado. En esta misma línea, los grandes grupos bodegueros lanzarán al mercado “referencias más limitadas y de mayor precio para intentar captar al cliente iniciado”.

El destino enoturístico de mayor reclamo seguirá siendo la imparable Rioja, tanto para españoles como para visitantes internacionales, “destacando el Barrio de la Estación”, apunta Rivas. Jerez de la Frontera es otra de las escapadas favoritas para los interesados en la cultura de los vinos de esta zona y en la técnica de la venencia.

Festivales, congresos y ferias gastronómicas

En los últimos años, Madrid se ha convertido en una de las capitales europeas más atractivas a nivel gastronómico, gracias en parte a todas las grandes ferias y festivales que se han celebrado. Este año se repiten Madrid Fusión (27-29 de enero), Coffee Fest (15-17 de febrero), Salón Gourmets (7-10 de abril) o Chefs On Fire (4 y 5 de octubre). Otras como China Taste, Hotel Tapa Tour, Bravas Fest u All Those Food Market, volverán a la ciudad y confirmarán fechas muy pronto.  

Anterior
Siguiente

MÁS PLANES QUE PODRÍAN INTERESARTE

VER TODOS
Madrid a Cielo Abierto

Gastronomía, Qué hacer

Madrid A Cielo Abierto. Planes para disfrutar (por fin) del buen tiempo

POR Redacción EDM

Camille Rutherford en una imagen promocional de "Jane Austen arruinó mi vida". © Les Films du Veyrier & Sciapode

Cine y Series

El método Peyrou*: estrenos del 13 al 16 de mayo de 2025

POR François Baudin

Escapadas, Tendencias

El lenguaje secreto de la naturaleza

POR Esther Ordax

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE