El verano es una época perfecta para retomar lecturas que teníamos atrasadas o empezar esos libros que van acumulando polvo desde su compra. Ahora que llega septiembre, y para que no decaiga la racha, El Duende y amigos recomiendan sus favoritos de los meses estivales y adelantamos novedades literarias de las próximas semanas.
Victoria – Paloma Sánchez-Garnica
Adictiva desde la primera página y Premio Planeta 2024, esta novela refleja la maestría de su autora al entrelazar dos realidades de la sociedad en los años de la posguerra y durante la guerra fría. Estados Unidos y Berlín serán los escenarios de una historia con el amor como pilar fundamental y con Victoria y el capitán Norton como protagonistas.
La Asistenta – Freida McFadden
En cada piscina, en cada hueco de la playa, en el chiringuito o en el bar, este verano hemos podido ver en todas partes la portada de este adictivo thriller que, aunque su primera entrega se publicó en 2023 en España, ha causado furor estos últimos meses. Esta trilogía comienza con la historia de Millie, una joven con un pasado complicado que acepta un trabajo como empleada doméstica en la casa de los Winchester.
El misterioso caso del impostor del Titanic – Carmen Posadas
Las historias de este trágico suceso no paran de salir a flote. Ambientada en el Madrid de principios de siglo, la autora nos sumerge en una aventura detectivesca con Emilia Pardo Bazán como uno de los personajes principales.
El verano en que me enamoré – Jenny Han
¿Team Conrad o team Jeremiah? En redes sociales no se habla de otra cosa. Y aunque los contenidos hagan referencia a la serie que está emitiendo su tercera temporada, supongo que las historias siempre lucen más en papel que en pantalla (en este caso y teniendo en cuenta el reparto de la serie, tenemos serias dudas). Una trilogía para revivir esos veranos interminables durante nuestra adolescencia.
Las mujeres que aman demasiado – Robin Norwood
El best seller que ya ha ayudado a millones de mujeres se explica con uno de los fragmentos del libro: «Cuando estar enamorada significa sufrir, es que estamos amando demasiado. Cuando la mayoría de nuestras conversaciones con amigas íntimas son acerca de él, de sus problemas, ideas, acciones y sentimientos, cuando casi todas nuestras frases comienzan con «él…», es que estamos amando demasiado. Cuando disculpamos su mal humor, su indiferencia y sus desaires e intentamos justificarlo o incluso convertirnos en su terapeuta, es que estamos amando demasiado.»
Luisiana – Julia Malye
Éxito de ventas en Francia, el libro aborda la historia de noventa mujeres francesas en edad fértil que en el siglo XVIII fueron enviadas a Luisiana para casarse con colonos franceses.
Mi nombre es Emilia del Valle – Isabel Allende
Última publicación de la chilena, Allende ha elegido la guerra civil que ocurrió en Chile en 1891 como contexto de esta novela, cuyo personaje principal forma parte de una saga que empezó con La casa de los espíritus y que continuó con Hija de la fortuna y Retrato en sepia. “Una historia de amor y de guerra, de descubrimiento y redención, protagonizada por una mujer que, enfrentada a los mayores desafíos, sobrevive y se reinventa”.
Las despedidas – Jacobo Bergareche
Fantasmas y recuerdos imborrables, en esta novela de 2023 el autor español retrata el sentimiento de pérdida cuando dejamos ir a los que hemos amado.
El barracón de las mujeres – Fermina Cañaveras
En palabras de María Tobajas: “La ópera prima de Fermina Cañaveras muestra la dura realidad que se vivieron las mujeres en los campos de concentración de Ravensbrück. La autora reconstruye dignamente la historia y el argumentario de los idealistas vencidos por el fascismo sin dejar indiferente al lector. Su forma de narrar, de manera sencilla y directa, sin escamotear nada, pero sin regodearse en los aspectos más oscuros, ayuda a imaginar una realidad que seguramente superaba a la ficción”.
La distancia que nos separa – Maggie O’Farrel
Una historia de amor entre dos desconocidos con dos escenarios en distintos puntos del mundo: Hong Kong y las Highlands escocesas. “Puedes sentirte solo de formar muy diferentes en ambos lugares”, según la autora. Identidades desplazadas, vínculos familiares, infancia, una novela sobre historias paralelas.
Las hermanas Blue – Coco Mellors
La autora del best seller Cleopatra y Frankestein publicó el pasado año este libro sobre el luto, la esperanza, los vínculos entre hermanas y las dinámicas familiares complejas.
Calabobos – Luis Mario
Especialmente para los que veranean en Cantabria, esta novela traslada al lector a ese norte español donde los personajes permanecen mojados por el mar y la lluvia en una lectura “sobre un sitio que se niega a cambiar”
La muy catastrófica visita al zoo – Joël Dicker
Según Rubén Arribas: “Un libro que te atrapa sin dejar de ser adorable, lleno de misterio enternecedor pero que no deja de tener un trasfondo mordaz y ácido en su inocencia. Un thriller para niños de cualquier edad; una lectura obligatoria para leer de un plumazo que demuestra ese estilo aparentemente sencillo pero sensible y creativo del reconocido autor suizo”.
Dora Maar – Victoria Combalía
Especialista en la obra de artistas como Antoni Tàpies, Joan Miró y la propia Dora Maar, esta Historiadora y crítica de arte barcelonesa tuvo el don de poder acceder a la voz de Henriette Theodora Markovitch (Dora Maar) en 1993 y ser así una de las únicas personas a las que la artista quiso atender en sus últimos años de vida. Ambas mantuvieron largas conversaciones telefónicas, gracias a las que hoy podemos reivindicar y reconocer a una de las artistas más desconocidas, misteriosas e interesantes del Surrealismo español, más reconocida como musa y amante de Picasso entre 1936 y 1943.
En esta interesantísima biografía, y tras un arduo trabajo de investigación de más de 25 años, tenemos la suerte de sumergirnos en profundidad en la figura de esta pintora, poeta y fotógrafa excepcional nacida en París en 1907, que además de documentar gráficamente el proceso de creación del Guernica, fue fotógrafa de moda, comprometida activista política, retratista de grandes nombres de la época (Jean Cocteau, Frida Kalho y el mismo Picasso), al tiempo que recogió grandes instantáneas sociales de la Barcelona de 1933 durante el periodo de deriva sociopolítica que precedió al estallido de la Primera Guerra Civil Española. Sus fotografías destacaron casi de inmediato por su experimentación con técnicas vanguardistas (la exposición múltiple, la solarización, los negativos dobles, el fotomontaje, una iluminación rompedora) y su indudable habilidad técnica.
El libro cuenta con distintas fotografías de la época, de su obra y de ella misma, entre las que se encuentra una de las más icónicas del surrealismo, realizada por el fotógrafo Man Ray en 1936.
Victoria Combalía también es la artífice, junto con Alejandro Lasala, del documental Dora Maar, a pesar de Picasso, que en 2014 formó parte de la exposición «Dora Maar, nonostante Picasso», en el Palazzo Fortuny de Venecia.
Ahora y hasta el 14 de septiembre, tenemos la ocasión de ver la obra de Dora Maar en una muestra comisariada por María Millán en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid de forma gratuita.
Mafalda, un clásico de la literatura infantil
A mediados de julio Lumen relanzaba cuatro títulos de la serie La pequeña filosofía de Mafalda, de Quino.
Novedades literarias para septiembre 2025
Comerás Flores – Lucía Solla Sobral (1 de septiembre). Una novela escrita con el corazón en la mano que habla del maltrato psicológico, del amor tóxico y del poder sanador de la amistad.
Las buenas noches – Isaac Rosa (3 de septiembre). Una historia de infidelidad donde nadie es infiel y donde nada es lo que parece.
Andar por andar – Adriana Herreros (4 de septiembre). Un ensayo que mezcla historia, arte y activismo: cada capítulo es un recorrido a pie por la memoria y el futuro de nuestros barrios.
Una escalera hacia el cielo – John Boyne (4 de septiembre). Un thriller psicológico de altos vuelos y una sátira de la ambición en el mundo literario.
Cinco meses de invierno – James Kestrel (10 de septiembre). Una extraordinaria novela de culto que obtuvo los prestigiosos premios Edgar y Barry a la mejor novela negra, así como el Deutscher Krimipreis, y fue finalista del Hammett.
El camino estoico a la riqueza – Darius Foroux (10 de septiembre). Una guía práctica con la que aprenderemos a aplicar la sabiduría de los estoicos para tomar mejores decisiones financieras.
La Guardiana – Yael van der Wouden (18 de septiembre). Una audaz y aguda exploración sobre las secuelas emocionales del deseo.
Patogénesis – Jonathan Kennedy (18 de septiembre). Una fascinante historia de la humanidad a través de ocho conocidas plagas que transformará nuestra percepción de la historia humana. Elegido mejor libro de ciencia del año por The Times y The Sunday Times, se ha traducido ya a catorce idiomas.
