Imagen superior y cabecera: foto promocional de "Los Tigres", dirigida por Alberto Rodríguez.
Los Tigres
Mi padrino fue submarinista profesional en sus años mozos. Incluso llegó a trabajar para el comandante Jacques Cousteau. No es broma. Es totalmente cierto. También se llamaba Antonio, como el coprotagonista de la nueva película de Alberto Rodríguez. Sin duda, uno de los grandes pilares del cine español actual que sabe conectar con todo tipo de públicos gracias a su maestría al tratar temáticas con acción y suspense. A este Antonio, un buzo que por un problema de salud se verá tentado a cometer un delito y que, por lo visto es un desastre (al contrario que mi tío, que se manejaba bien en todos los terrenos, era un auténtico pieza) lo interpreta otro Antonio: De la Torre. A su hermana, que hace lo que puede por meterlo en vereda, le da vida Bárbara Lennie. La mayor parte de la crítica (también hay alguna voz discordante) ha ensalzado este thriller, diciendo sobre que es “visualmente espectacular”, “frenético” y que “te tiene en vilo”.
Together
Thriller sobrenatural con esa cosa que está de moda que se llama «body horror/terror corporal» escrito y dirigido por Michael Shanks. Es el primer largometraje del australiano. Al tipo le va el tema claustrofóbico. Los protas son una pareja que se muda al campo y descubren una cueva con poderes sobrenaturales. En su próximo proyecto, el protagonista está encerrado en una habitación de hotel de la que no sabe cómo salir. Con un reparto encabezado por Dave Franco (sí, hijo de James y quien, por cierto, tenemos por partida doble en cartelera, pues trabaja también en A pesar de ti, que la crítica pone bastante a parir), Alison Brie y el australiano Damon Harriman.
De Together he leído que es una «retorcida comedia de terror», un «interesante debut», «salvaje y excitante»…
Las guerreras k-pop
Peculiar recorrido el del ilustrador, diseñador de producción y director de cine estadounidense Chris Appelhans. Si su primera peli (de animación, como esta) fue coproducción China-EEUU, en esta ocasión se ha juntado con la coreana Maggie Kang para dirigir otra peli de animación que mezcla K-Pop, comedia de acción y género fantástico. Las protagonistas, que son estrellas de este género musical coreano tan kitsch, cuando llega la noche, se dedican a cazar demonios… Al igual que en su anterior trabajo, la crítica habla bien esta. Se comenta que «deslumbrante», «tiene una banda sonora contagiosa», «divertida», «desenfadada», «adorable» y que será disfrutada por públicos de todas las edades.
The Mastermind
La directora de cine independiente norteamericana Kelly Reichardt es autora de películas modestas pero que son pequeñas maravillas que merecen mucho la pena como Wendy y Luci, First Cow (disponibles en Filmin), Meek’s Cutoff (Tierra brava), Certain Women: Vidas de mujer o Showing Up. A ver si alguna sala de Madrid se anima a organizar un ciclo sobre su cine…
Esta semana llega a nuestros cines The Mastermind, una película de atracos agridulce con la que incluso estuvo nominada a la Palma de Oro de Cannes. Nos hace viajar a los años 70 para que veamos el atraco perfecto más cutre (por la limitación de medios) de la historia. No está Michelle Williams, con la que ha compartido cuatro pelis, pero posee un sólido reparto con, entre otros: Josh O’Connor (un tipo en pleno ascenso al que podremos veremos en un futuro próximo en las nuevas pelis de Spielberg, Guadagnino y Joel Coen, nada menos), Alana Haim (una de las habituales en el cine de Paul Thomas Anderson) y Hope Davis.
Dicen de ella que es: “atípica” “irresistible”, posee “exquisitez visual” y es “divertida y triste” al mismo tiempo.
Monsieur Aznavour
Biopic sobre los inicios musicales del célebre cantante francés de ascendencia armenia a quien interpreta Tahar Rahim. Es la tercera colaboración en la realización entre Mehdi Idir y el compositor y escritor Fabien Marsaud (Grand Corps Malade). Nos cuenta, a modo de crónica, la vida del artista desde su humilde infancia a la consecución de su éxito, en cinco capítulos. La crítica dice que es sobria, eficaz y contenida (no en su duración, de más de dos horas) y que su protagonista lo hace bien, tanto, que el personaje nos puede llegar hasta a caer mal por su infinita ambición para alcanzar el éxito.
La sabana y la montaña
El director lisboeta Paulo Carneiro rodó su primer mediometraje (documental, en 2011) siendo un veinteañero. Fue realmente algo improvisado. Cuando viajaba en un barquito que comenzó a hundirse cuando trabajaba como asistente de cámara decidió grabar el proceso y las reacciones de todos los que estaban allí. Después cosecho un buen puñado de premios con el documental Bosto Frio, dedicado a la vida rural en su país. En 2022 estrenó Périphérique Nord, en el que se juntaba con una comunidad de inmigrantes portugueses residentes en Suiza entusiastas de los coches.
El año pasado estrenó su tercer largometraje, que estuvo nominado a la mejor Película en la Quincena de Realizadores de Cannes y en la Seminci de Valladolid recibió el premio Tiempo de historia: La sabana y la montaña. Nos cuenta la historia (real) de los habitantes de un pequeño pueblo del norte de Portugal que decidieron enfrentarse a una empresa (Savannah Resources) que planea crear allí la mina a cielo abierto de litio más grande de Europa. Carneiro filmó la historia con los propios protagonistas actuando como actores. Podríamos decir que es un “documental ficcionado”. Dicen de la película que es “encantador”, “tierno”, “poético” y “político”. Aquí tienes más detalles de la historia.
*Óscar Peyrou es el presidente de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica. La leyenda cuenta que hacía sus reseñas analizando los carteles de la películas. Nosotros damos un paso más: nos leemos las sinopsis y lo que otros han dicho de ellas y hacemos un refrito picadito sazonado con anécdotas personales y chistes malos.