Ir al contenido
FESTIVAL
Madrid Días de Vino: brinda con nosotros
ESTRENOS
Una voz que estremece
AGENDA SEMANAL
Más de 50 planes en Madrid
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← PLANES

El método Peyrou*. Estrenos del 28 de noviembre de 2025

POR François Baudin

27/11/2025

Esta semana tenemos un buen puñado de estrenos muy apetecibles. ¡Ocupen su butaca!

En cabecera de esta noticia y de la web, foto fija de "La voz de Hind"

Esta semana se estrena Nuremberg (que ha recibido críticas de todo tipo) con Russell Crowe y Rami Malek al frente del reparto.  No ha despertado mucha pasión en mi, por lo que me centro en aquellos estrenos que más me han llamado la atención esta semana.

La voz de Hind 

La tercera película de ficción de la directora y guionista tunecina Kaouther Ben Hania (que ya hizo historia con su película El hombre que vendió su piel, que fue la   primera película tunecina nominada a los premios Óscar)va dejando huella allá por donde pasa. Protagonizada por Motaz Malhees y  Saja Kilani, nos lleva hasta el asedio devastador de Gaza por parte del ejército israelí, pero a través de un episodio concreto. Está construida a partir de la grabación de la voz (real) de la pequeña Hind, de seis años, atrapada bajo un coche. 
Dicen de ella que es “Memorable”, “monumental”, “intensa”, “conmovedora”… 

 

Blue Moon 

Richard Linklater está a tope. Se estrena esta semana una de sus películas más pequeñas (y quizá la que mejores críticas ha recibido de toda su carrera) y en enero llegará su homenaje a la “Nouvelle Vague”.
Pero centrémonos en esta. El aplaudido guion es de Robert Kaplow, de quien ya adaptó Linklater la novela Me and Orson Welles, hace un par de décadas. Nos cuenta los últimos años en la vida de Lorenz Hart, interpretado (dicen que magistralmente) por Ethan Hawke), afamado letrista estadounidense que, junto a su colega, el músico, Richard Rodgers (Andrew Scott) crearon legendarias canciones: desde la que da título a esta película, Blue Moon a My Funny Valentine, entre otras muchas (cerca de 1000 letras de composiciones, que se dice pronto). Ambos habían separado sus trayectorias profesionales, el segundo con gran éxito. En el reparto están también Margaret Quayle (La sustancia) o Bobby Cannavale. 
La crítica describe a la película como: “romántica”, “sutil”, “conmovedora”, “vitalista”…  

PD: mi versión favorita de Blue Moon, la de Cowboy Junkies 

 

Flores para Antonio 

El documental biográfico de Elena Molina e Isaki Lacuesta sobre el rockero Antonio Flores, padre de Alba Flores, es un collage de momentos, imágenes, canciones… que recorren el camino de búsqueda de quién fue de verdad su padre, fallecido cuando ella solo tenía ocho años. Dicen de la película que es “honesta” y “emocionante”. 

 

Puñales por la espalda: De entre los muertos 

Llega la tercera entrega de la saga «de los puñales», de la que reconozco solo haber visto la primera, que no me dejó demasiada huella. Dirigida, de nuevo, por Rian Johnson, está protagonizada, de nuevo, por Daniel Craig, como el detective Benoit Le Blanc, junto a Josh O’Connor, Glenn Close o Mila Kunis.  El caso es que, felizmente, parece ser que es la mejor de todas. Dicen de ellas que es “inteligente”, “divertida”, “gótica”…  

 

Ruido 

Es la primera película de la barcelonesa Ingride Santos, de la cantera de la ESCAC. Nos cuenta la historia de una joven (Lati Drame) que quiere ser una estrella del rap y el freestyle, algo a lo que llega como revulsivo a su depresión por la muerte de su padre, pero su madre no está muy de acuerdo. A su vez, entrenará a Judy (Judith Álvarez) con este mismo fin. En el reparto también están, entre otros, Asaari Bibang, la cara conocida de la película. La crítica opina que es una película que entronca con el cine social europeo y que es un emocionante canto a la amistad. 

 

*Óscar Peyrou es el presidente de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica. La leyenda cuenta que hacía sus reseñas analizando los carteles de la películas. Nosotros damos un paso más: nos leemos las sinopsis y lo que otros han dicho de ellas y hacemos un refrito picadito sazonado con anécdotas personales y chistes malos.

Anterior

MÁS PLANES QUE PODRÍAN INTERESARTE

VER TODOS
La voz de Hind

Cine y Series

El método Peyrou*. Estrenos del 28 de noviembre de 2025

POR François Baudin

Destroyer en el Teatro Magno de Madrid

Así fue, Música

Destroyer, o cómo el pop se expande ampliando registros

POR Andrés Castaño

Escena

Planes de Navidad: Danza

POR redacción edm

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE