Ir al contenido
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
AGENDA SEMANAL
Amigos no tan inseparables
ESTRENOS DE CINE
Quino sigue dando en el clavo
MÚSICA
Dani Fernández presenta documental
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Surcando tierra y cielo

POR Anabel Poveda

18/10/2021

Madrid se despereza y las salas vuelven a llenarse de danza los próximos meses. El Festival de Otoño o el Suma Flamenca, unidos a las programaciones regulares de teatros y salas alternativas, nos ofrecen espectáculos de todas las disciplinas. Flamenco, danza española, ballet clásico, teatro físico, danza contemporánea, performance… todo tiene cabida en los escenarios madrileños.

Fotos, cabecera: Pulcinella © Alba Muriel

Compañía Nacional de Danza.

Ballet Nacional de España

Centenario Antonio Ruiz Soler · Teatro Real (13-16 de octubre)

Invocación · Teatro de la Zarzuela (10-22 diciembre)

El Ballet Nacional de España pasará dos veces por Madrid en los próximos meses. En octubre con su homenaje a Antonio ‘El Bailarín’ y en diciembre con el primer programa que ha diseñado Rubén Olmo como director del Ballet Nacional de España. Ambos espectáculos ofrecen una visión global de la Danza Española, abarcando la mayor parte de sus estilos, desde la escuela bolera a la danza estilizada y el flamenco. Una buena oportunidad para disfrutar de la versatilidad de la compañía.

Compañía Nacional de Danza

Pulcinella · Auditorio Nacional de Música (23-24 de octubre)

La Compañía Nacional de Danza llega al Auditorio con Pulcinella, una colaboración con la Orquesta y Coro Nacional encargada a Blanca Li. La coreógrafa define así el trabajo con la formación que dirige Joaquín de Luz, que fue quien la invitó a participar en el proyecto: “La idea me entusiasmó. Stravinsky es uno de mis compositores favoritos y Pulcinella una obra con múltiples texturas. Posee luz y color y, lo que más me gusta, es alegre y está llena de energía. Es la primera vez que trabajo con la CND y tengo que decir que ha sido un enorme placer. Los bailarines y bailarinas han sabido adaptarse al lenguaje coreográfico de mi propuesta. Les agradezco la ilusión y la entrega con la que han aceptado el reto”.

Acosta Danza

Satori, Mermaid, Paysage, Soudain, La Nuit, Two y Twelve · Teatro Real (22-24 de octubre)

La compañía cubana, dirigida por la estrella internacional Carlos Acosta, llega a Madrid con un programa que mostrar al mundo el nuevo talento artístico de Cuba. La ex estrella del Royal Ballet de Londres dirige un elenco formado por los mejores bailarines del país. Las coreografías también se inspiran en el alma de la isla, en sus ritmos y bailes. 

Suma Flamenca

Diferentes espacios · 19 de octubre al 7 de noviembre

Madrid se pone flamenca en otoño con un festival que ya es un clásico de la cartelera. En la sala roja, bailaores de la talla de Israel Galván, Joaquín Grilo, María Moreno, Farruquito, Manuel Liñán o el cantaor José Mercé. En la sala verde, Marco Flores y Alfonso Losa y en la sala negra Sara Calero.

Surge Madrid

Sala Cuarta Pared · 26-30 de octubre

Dos propuestas interesantes en la Cuarta Pared. Pas de deux, con Chevi Muraday y Miss Beige, nos propone un paso a dos donde ni los artistas ni el público saben hasta dónde puede llegar la pieza; y Las palabras de la carne de José Andrés Lopez y Viviseccionados, una propuesta multidisciplinar.

Festival de Otoño

Diferentes espacios · 11-28 de noviembre

La 39 edición del Festival de Otoño se pregunta por el porvenir, y cómo vamos a construir un futuro compartido. Dentro de la programación que incluye danza, performance o teatro físico, varias propuestas altamente recomendables que exploran las posibilidades del cuerpo. Los siempre geniales Peeping Tom presentan El tríptico en colaboración con los Teatros del Canal. Mal Pelo estrena Highlands en coproducción con el festival. Christos Papadopoulos trae Larsen C.; Pablo Messiez Cuerpo de baile; Piano Works Debussy es la pieza de Lisbeth Gruwez y Claire Chevallier; After All Springville es una coreografía de Miet Warlop e Irene Wool en colaboración con La Casa Encendida; El hermoso misterio que nos une es una coproducción del Festival, con Jesús Rubio Gamo; Pinocchio viene de la mano de Babilonia Teatri; Criaturas del desorden con Elena Córdoba o Los inescapables Alpes de La Chachi.  

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Editorial 199: El poso del recuerdo

POR Rubén Arribas

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE