Ir al contenido
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
AGENDA SEMANAL
Amigos no tan inseparables
ESTRENOS DE CINE
Quino sigue dando en el clavo
MÚSICA
Dani Fernández presenta documental
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Sin vuelta atrás

POR Paloma F. Fidalgo

07/01/2020

El teatro español inauguró los años 20 del siglo pasado buscando su identidad. La crisis social calaba en las obras y las nuevas vanguardias intentaban ganar cancha. Cien años después, mantenemos la dialéctica entre lenguajes escénicos, crece la corriente del montaje documental y el musical sigue exhibiendo músculo.

Episodios Nacionales

En tiempos de posverdad y centenario de Galdós, se refuerza la tendencia que fagocita en escena la historia reciente: del 26 de febrero al 15 de marzo, en el Teatro Español, Verónica Forqué dirige Españolas, Franco ha muerto, sobre mujeres y Transición; y en el mismo espacio, del 20 de marzo al 12 de abril, Miguel Rellán hace lo propio con Contarlo para no olvidar, adaptación de una charla entre periodistas.

Chévere (Premio Nacional de Teatro 2014) sigue cultivando el teatro-documento en Curva España, crímenes sin resolver del 4 al 15 de marzo en Teatros del Canal, donde también recalarán La tristura, del 17 al 30 de abril, con Renacimiento, analizando la construcción de nuestra democracia y la infalible compañía El Conde de Torrefiel, del 19 al 21 de marzo, con La plaza, sobre identidad y selfie.

En Antropoceno, que estará del 20 de febrero al 29 de marzo en Teatro de La Abadía (que celebra su 25 aniversario), Thaddeus Phillips observa a Greta Thunberg y Robert Oppenheimer, y allí mismo, del 24 de mayo al 14 de junio, Bárbara Bañuelos explora en Inventario. Memorias de una aspiradora la historia de los objetos.

Star system

No faltan a su cita de temporada grandes nombres como Magüi Mira y Sanchis Sinisterra, dos iconos que ponen en escena Naufragios de Alvar Núñez, del 12 de febrero al 29 de marzo en el María Guerrero. También por ahí, Andrés Lima, Premio Nacional de Teatro 2019, recupera del 20 de mayo al 14 de junio El chico de la última fila, un texto ya mítico del también mítico Juan Mayorga, que en mayo repondrá La lengua en pedazos en el recién reabierto Teatro Galileo. Angélica Liddell regresa con Una costilla sobre la mesa: Madre, que estará del 19 al 21 de mayo en Teatros del Canal, colaborando con Óliver Laxe. El visionario Salva Bolta estrena Noche oscura [nuevas direcciones], sobre Juan de la Cruz, del 16 al 21 de junio en el Valle Inclán, donde el multipremiado e incisivo Fuentes Reta llega con Tribus, sobre la comunicación en la familia, del 3 de abril al 24 de mayo. Israel Elejalde se mantiene en la cresta haciendo doblete con 4.48 psicosis, del 6 al 23 de mayo en el Pavón Teatro Kamikaze, y de nuevo en esas tablas, del 12 de marzo al 26 de abril, con Traición, una adaptación de Harold Pinter que firma Pablo Remón, que estrenará también en Kamikaze, entre el 3 de junio y el 26 de julio, Las ficciones. La emblemática y siempre innovadora Paloma Pedrero muestra Transformación en el María Guerrero del 1 de abril al 10 de mayo, hablando de transexualidad. Alberto Conejero, recién nombrado director del Festival de Otoño, adapta a Unamuno en el thriller El Otro, en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa del 6 al 29 de marzo.

Naufragios de Alvar Núñez

Internacionales

Entre las visitas más esperadas, The Revenger’s Tragedy de Thomas Middleton con Declan Donnellan a la dirección, del 11 al 14 de marzo en el Valle Inclán; la directora británica Katie Mitchell, exploradora del cine en tiempo real, que diserta el 8 y 9 de mayo en Teatros del Canal sobre roles de género en la época victoriana con Orlando; Jez Butterworth, que nos trae Jerusalem al Valle Inclán hasta el 1 de marzo. Y Pascal Rambert, que mantiene su idilio con Pavón Kamikaze estrenando José del 22 de abril al 24 de mayo.

Piezas de cámara

Muy atentos a la nueva propuesta de teatro experiencial de Espacio Gallinero, otras joyas en potencia son Otoño en Abril de Carolina África, que se verá del 15 de abril al 3 de mayo en el María Guerrero y es continuación de su entrañable Verano en diciembre; Corpus, teatro de objetos de Xavier Bobés, que viene del 22 al 30 de mayo a Teatros del Canal; o Puños de harina, una historia de boxeo que premió la Fundación SGAE y su creador e intérprete, Jesús Torres, instala en Sala Mirador del 17 al 26 de abril. En el Teatro del Barrio no hay que dejar pasar Calma!, de Guillem Cluá, del 18 al 22 de marzo, ni sus reposiciones de A.K.A. (Also known as), La excepción y la regla y El minuto del payaso. Y hablando de regresos, atención a La medida exacta del universo en Nave 73, y a La ternura, en Infanta Isabel, de Alfredo Sanzol, nuevo director del Centro Dramático Nacional.

‘La leyenda del tiempo’ ©Vanessa Rabade.

 

Clásicos

Alberto San Juan y Fernando Egozcue recuperan su fascinante Polvo enamorado, del 11 de marzo al 22 de abril en el Teatro del Barrio. Natalia Menéndez, nueva directora del Teatro Español y Naves del Matadero, aporta al Teatro de la Comedia su versión de El vergonzoso en palacio de Tirso de Molina, del 19 de mayo al 21 de junio, y Ron Lalá propone, en el mismo lugar, Andanzas y entremeses de Juan Rana, entre el 14 de febrero y el 8 de marzo. Darío Facal y Carlota Ferrer unen fuerzas en el Teatro Pavón Kamikaze con La leyenda del tiempo, adaptación de Así que pasen cinco años de Lorca, que estará del 6 de febrero al 8 de marzo.

‘Cecilia Valdés’ © Javier Del Real.

Danza y musicales

En junio de 2020, el Ballet Nacional de España estrenará en La Zarzuela el primer espectáculo con su director Rubén Olmo a la cabeza. La propuesta de este espacio, en constante modernización de su programación contando con autores y directores muy contemporáneos, tiene en su programación hasta el verano: Cecilia Valdés, que nos lleva a la Cuba de los años 50 (del 24 de enero al 9 de febrero) y que, además se podrá seguir en streaming por redes sociales (7 de febrero); Farinelli (15 y 17 feb, adaptada por la joven dramaturga María Velasco);  Policías y ladrones (26 de marzo al 5 de abril), un estreno absoluto con música de Tomás Marco y libreto de Álvaro del Amo dirigido por la gran Carme Portaceli; Luisa Fernanda (30 abril-17 de mayo) y el retorno de La tabernera del puerto que montó Mario Gas hace dos temporadas (6-14 de junio).

Dancing with frogs. Sol Picó. Compañia de danza. Barcelona.

A chorus line, la evocación de Broadway que dirige Antonio Banderas, inaugurará el 4 de abril el Gran Teatro Bankia Príncipe Pío, ubicado en la antigua estación homónima. Y este año también bailaremos al compás de Sol Picó, que nos espera en el Teatro Español con Dancing with frogs el 3 y 4 de abril, y el gran heterodoxo Israel Galván, que estará en Teatros del Canal (29-31 de mayo), con El amor brujo. Gitanería en un acto y dos cuadros. En Cuarta Pared, en el mes de febrero, MoverMadrid aborda varios lenguajes de danza y el estreno de No Pleasure, de Iker Karrera, del 6 al 8. En el Teatro Alfil recalará, desde el 3 de marzo, The Monguers, una comedia musical improvisada. Y algo que pinta muy excéntrico: la adaptación de Los Pilares de la Tierra, de Ken Follet, que promete ser revolucionario y se estrenará en Madrid en octubre de 2020.

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Editorial 199: El poso del recuerdo

POR Rubén Arribas

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE