Ir al contenido
ESTRENOS DE CINE
Quino sigue dando en el clavo
MÚSICA
Dani Fernández presenta documental
FIN DE SEMANA
Explora la ciudad
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Malas madres, que cuidan de todos nosotros

POR María Segade

03/02/2021

Malasmadres es una comunidad emocional 3.0 de madres que desmitifica la maternidad y que trabaja por un pacto social político. A una conciliación real y a la no renuncia materna al mundo laboral, la covid-19 ha sumado un teletrabajo con derechos a sus peticiones ante el Parlamento. En foto: Laura Baena © Orlando Gutiérrez

Laura Baena es la Malamadre Jefa. En 2014 abrió una cuenta de Twitter para desahogarse contando sus anécdotas de “malamadre” y lo complicado que le resultaba compaginar su estrenada maternidad con su trabajo como creativa en una agencia.

Muchas madres empezaron a seguirla y a identificarse con ella. La comunidad creció como la espuma. En 2016 Laura renunció a su trabajo -de ahí su campaña #YoNoRenuncio- y se volcó en darle proyección a Malasmadres junto a su hermana periodista Amelia.

Hoy son un equipo de doce profesionales con un extenso grupo de colaboradoras que visibilizan problemas femeninos, como la endometriosis, y muestran modelos de empoderamiento. Cuentan con coachs, escritoras, psicólogas y personalidades como Anne Igartiburu, Boticaria García o Carlota Corredera.

El punto de inflexión del colectivo tuvo lugar en 2015 con la campaña en Youtube “Madres y padres desaparecidos”. Allí denunciaban que los padres españoles apenas dedicaban 2 horas del día a sus hijos. El vídeo iba acompañado de una petición en change.org bajo el lema #YoNoRenuncio. Su éxito permitió a Malasmadres sentarse con los partidos políticos.

Malasmadres denuncia, conciencia y trabaja por la igualdad y por el desarrollo de leyes que garanticen la ansiada conciliación real, la no renuncia de las madres al mundo laboral y cualquier tema sensible que surja tras casos extraordinarios como la pandemia.

Respaldan sus campañas con estudios sociológicos. Aconsejan a empresas y desde su Teléfono Amarillo han atendido más de 4.000 dudas legales sobre la reducción de jornada, los permisos de lactancia o las excedencias.

Colaboran con la Fundación Aladina, Save the Children y apoyan a familias monoparentales, y víctimas de violencia de género y de cáncer de mama. En palabras de Laura Baena “esto le da a Malasmadres más sentido, más misión y más valor”.

La recompensa del esfuerzo

Hace cinco años, Laura soñaba con convertirse en la voz referente de la conciliación en España. Y lo ha logrado.

Malasmadres es un lobby consolidado. Con la frescura y la naturalidad por bandera, lleva los problemas de todas las madres a las empresas, al Parlamento Europeo, a mesas de debate y a los medios de comunicación. Son líderes de opinión cuando sale alguna noticia relacionada, como la reciente ampliación del permiso de paternidad a 16 semanas.

La covid-19 no ha frenado su actividad. El 23 de marzo de 2020, Malasmadres presentó ante Irene Montero, Ministra de Igualdad, cuatro medidas urgentes a legislar en el confinamiento. También se han reunido el otoño pasado con Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y Asuntos Sociales, para trazar un Plan Nacional por la Conciliación.

¿Qué echan de menos? Por ejemplo, el teletrabajo por imperativo legal cuando un hijo/a enferma, más allá de la pandemia, que ahorre a las madres mentir para quedarse en casa. El Plan Me Cuida reduce la jornada al 100%, pero sus consecuencias salariales son inasumibles.

El permiso de maternidad lo ven obsoleto. Que se extienda a los padres es positivo, pero no suficiente sin medidas extra para no discriminar a la madre del mundo laboral. Malasmadres teme que solo ellas trabajen a distancia, quedando más escondidas aún en el hogar. Es lo que ocurre con la reducción de jornada, que piden en un 95% mujeres. 

Laura reconoce que su mayor recompensa son los mensajes de agradecimiento del más del millón de seguidoras que visten sus eslóganes, celebran su mismo estilo de vida y le dicen que entre todas “se sienten menos solas”.

Las Malasmadres pelean por un horario laboral europeo, para que trabajar por objetivos desbanque al presentismo y para que los cuidados y la familia tengan lugar en la agenda política. Mientras lo hacen, hablan sobre belleza, nutrición, inteligencia emocional, autocuidado y salud mental. Porque la M de madre nunca debe aplastar a la M de mujer.

Clubdemalasmadres.com

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Editorial 199: El poso del recuerdo

POR Rubén Arribas

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE