Ir al contenido
ESTRENOS DE CINE
¡Todo va a salir bien!
MÚSICA
Lo nuevo de Viva Suecia y Siloé
ESCAPADAS
Novedades en Zarauz
AGENDA SEMANAL
Planes selectos para presumir
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las exposiciones más frescas para amigos amantes del arte

POR Silvia Santillana

27/07/2022

Hay para todos los gustos: civilizaciones milenarias, fotografía, los años 60 y, por supuesto, mucho arte de ahora. Para disfrutar en Madrid o de escapada.

En la Sala El Águila de la Comunidad de Madrid, dentro de la programación de PhotoEspaña, La lucidez de la mirada rinde homenaje al fotógrafo Francesc Català-Roca (Valls, Tarragona, 1922-Barcelona, 1998), en el centenario de su nacimiento (hasta el 18 de sept.).

 

Coinciden en el tiempo dos exposiciones sobre Egipto: Hijas del Nilo, que explora el papel de la mujer en esta civilización milenaria, en la Casa de las Alhajas (hasta el 31 de dic.) y Momias de Egipto, en CaixaForum, en una nueva colaboración con el British Museum. Centra su atención en la vida de seis personas que fueron momificadas en Egipto. Podemos acceder a detalles de esas vidas gracias a una pionera tecnología no invasiva (hasta el 26 de oct.).

Carlos Bunga ha instalado una arquitectura mutante realizada con materiales modestos en el Palacio de Cristal, en el Retiro, gestionado por el M. Reina Sofía. El artista reflexiona sobre las vidas condenadas a la supervivencia a través de su experiencia personal como refugiado de guerra cuando tuvo que vivir junto a su familia en unas casas prefabricadas en Portugal (hasta el 4 de sept.).

En sus cuadros de gran formato casi podemos tocar la arena de la playa, darnos un chapuzón o visitar los locales de moda de la escena neoyorquina de los 60. Alex Katz nos sumerge en el Museo Thyssen-Bornemisza en sus retratos, sus reconocibles flores y envolventes paisajes de vivos colores y fondos planos (hasta el 11 de sept.).

 

La Casa Encendida alberga Criaturas vulnerables que reúne obras de varios artistas sobre la enfermedad a raíz de la Covid-19. Inéditos muestra los trabajos de dos jóvenes comisarias: Nuria Gómez Gabriel con el proyecto LAS MALAS que ha reunido el trabajo de creadores sobre la idea de maldad y Aina Pomar Cloquell, quien trata en Devenir Isla la idea de un archipiélago como lugar de relación. En Entrevistas con el monstruo, la checa Eva Kot’átková recrea un proyecto de vivienda protegida destinado a personas con necesidades educativas especiales que se impulsaron sin éxito en su país (hasta el 18 de sept.).

 

En La Fiambrera podemos ver las ilustraciones de Jim Flora, uno de los referentes de los 40 y 50. Conocido por sus portadas de discos de música clásica, swing y jazz, su estilo es muy fresco: criaturas poseídas por el ritmo y colores llamativos (hasta el 3 de sept.).

Escap(arte)

Valencia: Ruiz-Geli ha construido un paisaje futurista en las tripas de El Ágora de Calatrava en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Dentro de las salas, el noveno CaixaForum se estrena con Faraón. Rey de Egipto, en colaboración con el British Museum (hasta el 15 de agosto) y Horizonte y límite. Visiones del paisaje, una selección de arte contemporáneo de la Fundación La Caixa (hasta el 8 de ene.).

Barcelona: se perfila bajo la luz, el color y la atmósfera de los paisajes románticos de William Turner. Organizada por el MNAC en colaboración con la Tate, esta exposición nos trae un centenar de obras del pintor, acuarelista y grabador inglés obsesionado con los fenómenos meteorológicos y su experiencia sensorial (hasta el 11 de sept.).

Bilbao: en Motion. Autos, Art, Architecture cerca de cuarenta bellos automóviles se ubican en el Guggenheim rodeados de obras. Comisariada por Norman Foster en colaboración con su Fundación y el propio Museo, la muestra pone el foco en la máquina que ha cambiado el paisaje urbano y nuestra percepción (hasta el 18 de sept.).

Santander: el Centro Botín, diseñado por Renzo Piano alberga tres muestras: Ellen Gallagher y Edgar Cleijne, dos artistas con más de dos décadas de producción exploran las profundidades marinas y los organismos y mitos que la habitan (hasta el 11 sept); la primera retrospectiva sobre los dibujos de Juan Muñoz (hasta el 16 de oct.) y una selección de la colección de arte de Jaime Botín que incluye obras de Matisse, Bacon, Gris, Vázquez Díaz… (hasta fin de año).

León: la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, en Cerezales del Condado, presenta un proyecto expositivo con la artista portuguesa Fernanda Fragateiro. Reflexiona sobre arquitectura, urbanismo, movimientos sociales (raza, género), política o paisaje, entre otros (14 ago-4 dic.).

Cáceres: el Museo Helga de Alvear de Cáceres ofrece una exposición dedicada a la fotografía documental de Cristina Lucas bajo el título de Patterns. Aborda el capitalismo financiero marcado por la especulación y el marketing (hasta 25 sept).

Salamanca: Esteve Reig presenta en el DA2 de Salamanca cuatro piezas audiovisuales sobre el comportamiento humano y las distintas identidades actuales (hasta 30 oct). Paralelamente, se presentan las fotografías de Lee Friedlander, uno de los fotógrafos norteamericanos fundamentales para entender el siglo XX (hasta el 25 de sept.).

Apertura Gallery Weekend

 

Llega este año a su 13 edición. Es la gran fiesta de las galerías de arte integradas en la Asociación ARTE Madrid, que durante cuatro días celebran la inauguración de su temporada expositiva. Y lo hace con una programación especial con recorridos únicos por exposiciones, abiertas a todos y gratuitas, en horarios ampliados. Reúnen a público, artistas, coleccionistas, profesionales del sector y gestores de instituciones públicas y privadas. Por segundo año consecutivo, El Duende es medio colaborador, en su compromiso de apoyo al arte y la cultura de la ciudad. Del 8 al 11 de sept · artemadrid.com/apertura

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Miss Caffeina. ¡Un cortado, por favor!

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE