Ir al contenido
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
MÚSICA
Lo nuevo de Viva Suecia y Siloé
AGENDA SEMANAL
Planes selectos para presumir
ESTRENOS DE CINE
¡Todo va a salir bien!
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El arte de jugar

POR María Segade

23/12/2020

Es pintora, diseñadora, gamer y comunicadora. Es la cara más fresca y expresiva de la sobremesa televisiva, pero a Maya Pixelskaya, Zapeando, YuGamers y eSportsVodafone, no le ha cambiado la fama. Principalmente, dice, porque con la mascarilla por la calle no la reconoce “ni Cristo”. De la Playstation 5 afirma que su mando “le ha volado la cabeza”. Fotos: Maya Pixelskaya posando con el mando de la PS5, por Carlos Luján.

MAYA A LOS MANDOS DE LA PS5

El nuevo mando Dualsense de la PS5 a Maya le ha “volado”, literalmente la cabeza, nos comentaba en la entrevista.

¿Qué opinas de los tiempos de espera y carga de la nueva Play? Yo juego a los Assassin’s Creed y solían tardar un parto en cargar porque son mundos con mil escenarios. Jugar al Black Flag ahora es tal goce de rapidez que estoy encantada con recuperar esos minutitos de vida que me quitaba la carga.

¿Qué te parece la experiencia inmersiva del nuevo mando y del audio en 3D? El audio no lo he notado tanto todavía, porque pongo los altavoces de la tele, no los cascos. Se oye muy bien.

Lo que me está flipando es el audio del mando. En la PS4 ya se notaba a veces. Igual en el Death Stranding escuchabas al bebé por él. Ahora la PS5 incluye el Astro’s Play-room que es un juego de un robotito para deleitarte con el mando.

La experiencia del audio en el mando es total. Yo había leído lo emocionante que era su háptica pero esto es otra cosa. Llueve y sientes las gotas en tu mano. Sopla el viento y te da frío. No sé qué hay dentro, pero el mando de la PlayStation 5 me parece la revolución de la nueva generación de consolas.

¿Qué experiencia global te deja la PlayStation 5? Superpositiva. El único ‘pero’ es lo horrorosa que es. Parece una almeja grande con un tumor para los CD’s. El mando es todo lo contrario. Pero incluso la PS5 es tan buena, silenciosa y rápida que le perdono lo feo.

Maya Pixelskaya, ¿cuánto tiene de real tu nombre y ‘apellido’? .

En mi DNI pone Maya. Me llamaron así por Maya Plisétskaya, la primera bailarina de ballet del Teatro Bolshói. Ella estaba en Madrid cuando nací, en mayo. Mis padres me iban a llamar Isabel, pero cambiaron de opinión. El apellido es artístico. De avatar usaba Maya Plisétskaya y un compañero de la escuela de animación me llamaba Pixelskaya porque hacía pixel art. Me encantó

¿Cómo empezaste tu tienda de merchandising de videojuegos? 

No había nada bonito de videojuegos para chicas así que yo me hacía mis cosas monas. Hebillas, collares de Sonic, vestidos… Me llegaban pedidos al verme en Internet y abrí la tienda online.

¿A quién te gustaría ver con tus diseños? 

Mucha gente a la que admiro ya tiene algo mío. Jordan Mechner, el creador de Prince of Persia, Tim Schafer, el creador de Grim Fandango que trabajó también en Monkey Island o Ron Gilbert, el creador de este último, que tiene varias corbatas mías pintadas a mano.

Es que además eres pintora. ¿Te ayuda tu faceta artística como gamer? 

No juego mejor, pero disfruto los juegos de otra manera. Aprecio mucho la parte visual. Cuando hacía streaming en Twitch pensaba que iba a aburrir a la gente. En un juego de la Edad Media me metí en una capilla a explicar el románico, los capiteles…

¿Cuál fue tu primera PlayStation? 

Mía, mía, la PlayStation 5. He usado todas pero prestadas. Me ha hecho especial ilusión reservar la PS5 y comprármela el día de salida.

¿Qué estilo de videojuegos disfrutas más? 

Con los que lo paso un poquito mal, de sufrir. No de terror, que me encantan, pero no puedo jugarlos sola. Hablo de los que juegan con tu moral. Que te ponen en aprietos. Los que varían según tus decisiones. No es un género. Yo los llamo los “juegos de sufrir” y son mi rollo total.

¿Te incomoda en los videojuegos ser inmoral: robar, matar…? 

Yo siempre los juego dos veces. La primera, según cómo reaccionaría realmente y, la segunda, destruyendo todo y siendo mala. Hay un juego que se llama This War of Mine que está basado en el asedio de Sarajevo. Tú manejas supervivientes que solo pueden salir de noche a por comida y medicinas. Es uno de mis videojuegos favoritos y el primero que me llevó a esa tesitura.  La primera noche te ves frente a una casa en la que viven dos ancianos que están intentando fingir que el asedio no existe pero tú estás fatal, con gente de tu familia sufriendo, y ellos tienen de todo. ¿Qué hago? Les dejo tranquilos, les quito un poquito, arraso, los mato… Esa vez los dejé tranquilos. La segunda vez fui con el cuchillo directamente (risas).

¿Qué juego de PlayStation recuerdas con más cariño? 

The Last of Us, aunque pasé mucho miedo con él porque hay oscuridad, criaturas ocultas… Yo abría la puerta, la ventana, encendía todas las luces y le decía a mis compañeras de piso: “¡Hablad alto, que os oiga desde la cocina!”

¿Hacia dónde evoluciona este universo?

La evolución máxima de la nueva generación de consolas es el mando. También abren nuevas posibilidades las gafas de realidad virtual.

¿Cuál es tu sentido favorito? 

La vista, sin duda. Me supera cuando la gente comenta en alguna foto por redes que no distingue dos tonos y yo lo veo clarísimo. La vista se entrena, al igual que el oído y la voz, y yo la tengo muy desarrollada de pintar y mezclar colores.

¿Eres de jugar en solitario u online?

En solitario. Soy hija única. A mí me compraron la primera consola con ocho años. Pero empecé a jugar al ordenador en la guardería con un compañero japonés. Él tenías todos los ordenadores y todas las consolas en su casa. Yo siempre vi los videojuegos como algo para mi disfrute personal, al igual que leer o dibujar. Por eso igual siempre he tirado hacia juegos de un solo jugador y una buena historia. El online me gusta de vez en cuando. De compañía lo único que tolero son mis gatos. Además, soy muy asquerosa. Si alguien me distrae ya se la tengo jurada. Lo vivo mucho.

¿Cómo encajas la fama?

Podría ser relativamente conocida por donde estoy ahora, pero esto me ha pillado en plena pandemia. Yo voy por la calle con mascarilla y no me reconoce ni Cristo. Hace poco tuve la primera experiencia regulera de la “fama”. Me metí en un Rodilla a comer algo rápido y noté cuchicheos. Me reconocían. Pensé: “¿Por qué me tienen que reconocer aquí, sola, royendo un sandwich? Dirán que soy la persona más triste del universo” (risas).

¿Qué creadores de juegos sigues?

Me gustan los videojuegos ‘indies’. Mi estudio favorito nacional es Deconstructeam, que son dos chicas y un chico. Viven juntos y en poliamor. Hacen esos juegos de sufrir. Internacional, mi favorito es Lucas Pope. Se hizo conocido por Paper, Please, un videojuego sobre burocracia.

¿Han cambiado los gamers la relación contigo? 

Los gamers son supermajos conmigo, siempre. Antes de salir en la tele me conocía por Internet, por los eventos como Gamelab o Madrid Games Week y solo tengo buenas experiencias.

¿Cuál es el videojuego más loco que presentaste en los programas en los que colaboras? 

Posiblemente Mr. Massagy, que convierte el mando de la Play en un vibrador. También un juego de citas de ligarte a un caballo con cara de príncipe.

¿Cuántas horas sueles jugar al día? 

Si puedo una hora. Con el nuevo Assassin’s Creed, igual dos. El finde puedo estar 12 horas.

¿Te has planteado dedicarte 100% a los videojuegos?

Ahora mismo ya son un 80% y estoy contenta así. La faceta de colaboradora y presentadora me encanta. Los videojuegos son una de mis grandes pasiones, pero no la única. La tecnología me flipa, el arte me vuelve loca, la historia me fascina, la divulgación… Si son el 100% genial, pero hay más cosas que me motivan.

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Editorial 199: El poso del recuerdo

POR Rubén Arribas

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE