Ir al contenido
ESTRENOS DE CINE
Quino sigue dando en el clavo
MÚSICA
Dani Fernández presenta documental
FIN DE SEMANA
Explora la ciudad
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Eclecticismo

POR Silvia Santillana

18/03/2022

Más allá de la locura del mercado del arte hay una vuelta a la calma, al proceso manual, los proyectos colaborativos de largo alcance y las grandes referencias. Te proponemos algunas exposiciones que reflejan las tendencias en las que estaremos enredados estos meses (o años).

Hay dos citas en las que el arte joven es protagonista indiscutible, la convocatoria de Ayudas Injuve para la Creación Joven y el proyecto Generaciones 2022 de la Fundación Montemadrid. En el primer caso, se exponen en la sala Amadís los trabajos de seis artistas: Patxi Burillo, Abel Jaramillo, Federico Pozuelo Rebeca Lar, Marius Ionut Scarlat y Laura Tabarés. Los interesantes proyectos seleccionados (fotografía, vídeo, proyectos de investigación e instalaciones) por el comisario Adonay Bermúdez tienen como denominador la visibilidad y la identidad. Son proyectos complejos con los que no basta un simple acercamiento, que exigen que el espectador su sumerja en cada una de sus narrativas.

En el caso de Generaciones son ocho artistas: Nora Aurrekoetxea Etxebarria, Christian García Bello, Pablo Durango, Esther Gatón, Abel Jaramillo, Mónica Mays, Sofía Montenegro, y Sara Santana. Sus piezas (instalaciones, objetos escultóricos, dibujos, fotografías, tejidos, luz, sonido y piezas audiovisuales), abordan temáticas en torno a la arquitectura, el espacio, la memoria o la identidad. Lo (in)visible · INJUVE. Sala Amadís · Hasta el 22 de abril / Generación 2022: espacio, memoria e identidad · La Casa Encendida · Hasta el 17 de abril

Esther Gaton (Generación 2022) © Galerna / La Casa Encendida, 2022

Experiencias inmersivas, exposición de arte digital en marquesinas publicitarias, instalaciones como las de Lukas Truniger (en los jardines del Goethe-Institut) o el colectivo Antillón (en la Escuela TAI); sesiones de VJ (cúpula DOMO, en Ciudad Universitaria), charlas (Espacio Fundación Telefónica), ciclo de videoensayo (Sala X) etc. Todo ello lo engloba en mayo una nueva edición del festival MMAD. MMMAD 2022. Festival de Arte Digital · Del 4 al 31 de mayo

¿Cómo puede la arquitectura mejorar nuestras vidas? Para la alemana Anna Heringer su disciplina pasa por promover el fortalecimiento de la confianza individual y colectiva, apoyar las economías locales y fomentar el equilibrio ecológico. Lo podemos ver en algunos de sus trabajos en países en desarrollo, donde estudia la identidad local sin imponer formas y materiales y siempre invitando a participar en el proceso a quienes habitan sus espacios. Anna Heringer. La belleza esencial · Museo ICO · Hasta el 8 de mayo

Hay una tendencia a mezclarlo todo. Un cuadro cubista de Juan Gris con un receptor de telegrafía de principios de siglo XX o una fotografía de Bleda y Rosa con una bobina de onda corta Marconi. Así, la exposición Conexiones en la Colección Telefónica enlaza las relaciones formales, conceptuales o estéticas de los diferentes fondos de su colección. Conexiones en la colección Telefónica · Espacio Fundación Telefónica · Hasta el 25 de septiembre

Para Bruno Munari el mayor obstáculo para apreciar una obra de arte es tratar de entenderla. Una máxima que aplicó en el arte y el diseño, en formatos tradicionales como la pintura o la escultura que se ligan al movimiento futurista de los años 20 y 30, y a sus diseños gráficos e industriales intuitivos y experimentales. Buena cuenta de su carácter multidisciplinar lo tenemos en su primera retrospectiva en nuestro país con una selección de trescientas piezas, donde destacan sus ediciones de libros infantiles y ejercicios tipográficos, organizadas en varias secciones. Bruno Munari · Fundación Juan March · Hasta el 22 de mayo

Jean Paul Gaultier, autodidacta e irreverente, ha dejado huella en la alta costura y la cultura pop. Ha confesado que el cine fue el que le despertó su pasión por la moda y a lo largo de su carrera ha firmado algunos de los diseños más locos de películas de Luc Besson, Jean-Pierre Jeunet o Pedro Almodóvar. Esta muestra señala la influencia mutua de ambas industrias, contextualizada en temas como la modernidad, el futuro o el erotismo a través de piezas de indumentaria, carteles, fotografías y fragmentos de películas. Cine y Moda por Jean Paul Gaultier · CaixaForum · Hasta el 5 de junio

Pedro Almodóvar, Victoria Abril y Jean Paul Gaultier en el plató de Kika, 1994 © Nacho Pinedo

Pinturas, dibujos, esculturas, piezas de artes suntuarias y decorativas y objetos de uso cotidiano, la exposición El gusto francés pretende adentrarse en la evolución de esta moda que influyó en todo el mundo. Este proyecto es el resultado de una investigación, que ha permitido sacar a la luz obras que hasta ahora se daban por desaparecidas. Paralelamente, se exponen las fotografías de Jorge Ribalta, cuyas imágenes transitan entre el naturalismo poético y la reinvención del documental. El gusto francés / Jorge Ribalta · Fundación Mapfre · Hasta el 8 de mayo

NFT

Son las siglas en inglés (Token No Fungible) de algo que ha sacudido el mercado del arte.  Es un certificado digital de autenticidad de un archivo que lo define como único e irrepetible, ya sea imagen, vídeo, audio o texto. Comparte la misma tecnología (blockchain) que las criptomonedas. La obra Everydays-The First 5,000 Days, creada digitalmente por el artista Beeple fue vendida por más de 69 millones de dólares por la casa de subastas Christie’s. El fin del mundo está cada día más cerca, sí.

Dan Perjovschi, ‘Anti War Drawings’, 2022, 3 banners. Foto: Nicolas Wefers (Documenta 15)

Algunas citas internacionales

Llega con un año de retraso la Bienal de Venecia (del 23 de abril al 27 de noviembre). En el Pabellón Español, tendremos a Ignasi Aballí con Corrección, comisariada por Bea Espejo, y a June Crespo y Teresa Solar que serán las dos únicas artistas contemporáneas españolas presentes.

Documenta 15 (18 de junio-25 de septiembre) en Kassel. Esta edición corre a cargo del colectivo creadores indonesios, ruangrupa, cuyo trabajo gira en torno a principios de colectividad y el aprovechamiento de recursos.

Es el año de Yves Saint Laurent en París y seis de sus museos más destacados se han unido para conmemorar los 60 años de su colección debut. Todos se centran en diferentes temas, desde el color hasta la literatura y principalmente la historia del arte. Tras varios retrasos, veremos la inauguración del Gran Museo Egipcio, que pretende ser el museo más grande del mundo (diseñado por el estudio Heneghan Peng Architects) con más de 100.000 piezas que repasan los 7.000 años de historia egipcia. Otro coloso que abrirá sus puertas es el Museo del Futuro en Dubái que propondrá un viaje al año 2071.

Cada vez son más los museos que investigan y promueven exposiciones sobre el trabajo de mujeres creadoras. En esta línea, el Metropolitan de Nueva York prepara la primera exposición de pinturas de Louise Bourgeois (12 de abril al 7 de agosto).

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Editorial 199: El poso del recuerdo

POR Rubén Arribas

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE