Ir al contenido
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
AGENDA SEMANAL
Amigos no tan inseparables
ESTRENOS DE CINE
Quino sigue dando en el clavo
MÚSICA
Dani Fernández presenta documental
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Digilógico (Entre el auto-tune y el vinilo)

POR Miguel Ruiz

19/03/2022

Lo digital comparte parcela con lo analógico. Estamos a punto de adentrarnos en una era musical en la que los conciertos en streaming y el aumento de ofertas festivaleras conviven mientras Madrid va ganando protagonismo como destino para las principales giras. Abrimos tertulia con dos expertos en el tema: José Morán, fundador del festival alternativo de electrónica Paraíso (que volverá este verano, el 24 y 25 de junio) y Gus Iglesias, gurú musical en el programa Top Gus Extra de Radio 3. Foto: Festival Paraíso

Streaming

Con la pandemia, artistas y promotores se vieron obligados a presentar sus obras exclusivamente a través de una pantalla pero aunque esta iniciativa llegó por una necesidad del artista y el usuario de seguir conectados, Gus Iglesias lo tiene claro, “ya antes de la pandemia, una gran parte de la oferta y del consumo cultural se desarrollaban online, especialmente en lo tocante a productos audiovisuales (streaming de música y vídeo) con lo que difícilmente se cambiará esta tendencia cuando el virus deje de condicionar nuestras vidas”. José Morán también apuesta por la supervivencia de los conciertos virtuales, “la pandemia ha potenciado el consumo cultural a través de diversos formatos online, pero lo más probable es que esta forma de consumo conviva con lo analógico por una cuestión experiencial”.

Del mismo modo que existe un enorme deseo por volver a ver a nuestros artistas favoritos en directo, la posibilidad de poder seguir viendo festivales y conciertos en streaming que se celebran lejos de nuestro alcance seguirá siendo un recurso, “únicamente plantea la duda de si podremos seguir viéndolos de forma gratuita”, reflexiona Iglesias. Los festivales seguirán teniendo un papel fundamental, “independientemente del género, los festivales conectan al público con artistas que no conocen o que no han visto en directo”, afirma José Morán, “a pesar de acudir a ellos conociendo parte del cartel, hay otra parte que normalmente desconocemos y por la que podemos dejarnos sorprender”.

José Morán

Madrid

La capital está de moda y más presente que nunca en los carteles de la mayoría de giras mundiales con una gran cantidad de fans que anhelan ver a sus ídolos de vuelta a los escenarios, “en un radio de 40 km hay más de 6 millones de personas”, apunta el fundador del festival Paraíso, “puede ser que Madrid históricamente no tenga la mayor oferta de nuestro país, pero lo que sí es cierto es que la ciudad ha experimentado en los últimos años un boom en la oferta de festivales y música en directo que no existía hace unos años”.

Gus Iglesias

Auto-tune

Muchos se preguntan si las nuevas grandes voces del futuro musical sonarán con auto-tune o si este recurso artístico para afinar la voz de manera digital acabará desapareciendo del mapa, pero lo cierto es que lleva ya tiempo con nosotros y no parece que vayamos a asistir a su desaparición. El locutor de Top Gus Extra lo tiene claro “no tengo la impresión de estar ante una moda, Believe, de Cher, tiene casi 25 años”.

Vinilo

La nostalgia vende más que nunca y eso es algo de lo que el marketing se beneficia a través del revival del vinilo pero Gus Iglesias hace cuentas, “soy lo suficientemente mayor para recordar cuando un CD te costaba 2.500 pesetas (15 Ä) y un vinilo solo 1.000 (6 Ä ), por lo que me resulta muy gracioso comprobar cómo ahora te cobran 10-12 Ä por un CD y los vinilos se pueden ir a los 30 o 40”. Aunque defiende que cada cual es libre de elegir el formato, el locutor de Radio 3 ironiza con la paradoja, “uno no puede tostarse un vinilo en su casa que suene igual que el original, de ahí que en los últimos años se haya querido presentar este formato como una especie de materialización pura y romántica de la música que solo los verdaderos melómanos son capaces de apreciar, en contraposición con los cutres que compran o graban CDs o los miserables que solo escuchan música en streaming”. José Morán está de acuerdo, “el vinilo es más bien una fiebre nostálgica, que tiene su encanto para el usuario que escucha, como mérito tiene el DJ que realiza un set con ellos”.

 

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Editorial 199: El poso del recuerdo

POR Rubén Arribas

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE