Ir al contenido
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
MÚSICA
Lo nuevo de Viva Suecia y Siloé
AGENDA SEMANAL
Planes selectos para presumir
ESTRENOS DE CINE
¡Todo va a salir bien!
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Consumo responsable. María Negro

POR María Negro

17/03/2022

Etimológicamente hablando, “consumir” significa destruir, extinguir. Paradójicamente es el propio consumo, una de las principales causas de la destrucción del planeta.

En mi libro, Cambia el Mundo:10 pasos hacia una vida sostenible (Zenith), planteo estas preguntas: ¿En qué momento basamos nuestra existencia en el consumo? ¿Desde cuándo es más importante tener que ser? ¿Cuándo empezamos a relacionar el ocio, el estatus, el éxito, la esencia del ser humano o la felicidad con el consumo? ¿Qué nos ha llevado a tener nuestros hogares abarrotados de objetos y prendas que apenas utilizamos? 

Nos reafirmamos a través de la ropa que vestimos, del bolso de marca que llevamos, del coche que conducimos, etc. El mensaje que nos envía la sociedad de excesos en la que vivimos es claro: eres lo que tienes.
Sin embargo, sabemos que no es real.

Pero, ¿qué hay detrás del consumismo? Hay muchas razones por la que acabamos cayendo en el consumismo y es importante identificarlas:

Reafirmarnos y proyectar una imagen de éxito.

Tapar vacíos, emociones y frustraciones internas. ¿Quién no se ha comprado algo cuando tenía un mal día o como premio?

Comparación con otra persona y aspirar a algo mejor

Como solución a “problemas”. Ej. Crema antiedad para combatir el envejecimiento.

Cuando nuestro ocio está ligado demasiado al consumo. Ej. Ir a dar una vuelta a un centro comercial.

Y ahora pensarás, y ¿qué puedo hacer para consumir de manera responsable? Mi objetivo con este artículo no es culpabilizarte o hacerte sentir mal. Todos en mayor o medida hemos hecho alguna compra compulsiva.

Decálogo para consumir con COCO

  1. Revisa lo que ya tienes y mantén tu casa ordenada (así evitarás comprar objetos repetidos)
  2. Haz una lista de cosas que necesitas. Crea una lista con aquellos artículos que necesitas comprar o sustituir, así buscarás la opción más sostenible y tomarás decisiones más pensadas.
  3. Practica el buycott y boycott. Este término consiste en premiar o boicotear a una empresa, comprando o no en función de si estamos de acuerdo con sus prácticas sociales, comerciales, medioambientales, etc. De hecho, bajo esta visión nació una de mis iniciativas, Consume con COCO, un escaparate que reúne más de 60 marcas españolas éticas y sostenibles y promueve un consumo más consciente y pensado.
  4. Apuesta por productos sostenibles, duraderos y apoya a marcas éticas. Si te estás preguntando cómo diferenciar una empresa/producto sostenible del que no lo es, investiga y pregúntate: ¿De qué materiales está hecho y dónde se ha fabricado? ¿Alguna empresa sostenible puede ofrecérmelo? ¿En qué condiciones se ha fabricado (condiciones justas y éticas para las trabajadoras)? ¿Está excesivamente empaquetado? ¿Lo estoy comprando porque tiene un descuento o un precio bajo? ¿Puedo obtenerlo de otra manera que no sea comprándolo?
  5. Antes de comprar: reflexiona, reduce, reutiliza y repara. Recuerda que tienes muchas opciones a tu alcance para conseguir eso deseas: intercambio, alquiler, préstamo, DIY y la segunda mano.
  6. Prima la calidad antes que cantidad.
  7. Desliga tu ocio del consumo y regala experiencias.
  8. Revisa apps, redes sociales y newsletters. Detrás de las compras compulsivas hay estímulos como anuncios en redes sociales, correos que recibimos o visitas a las apps de marcas de moda.
  9. Ten cuidado con descuentos y fechas comerciales como Black friday, navidad o rebajas. No te dejes llevar por grandes descuentos u ofertas. El precio no puede ser nuestro único criterio de compra.
  10. Controla tus finanzas y evita el crédito. Así serás realmente consciente de cuánto gastas cada mes y si es un gasto superfluo o necesario.

Y recuerda: nuestro dinero es un voto y a través de él construimos el tipo de sociedad y de mundo en el que vivimos.

* María Negro es consultora de comunicación, autora de Cambia el Mundo: 10 pasos hacia una vida sostenible, divulgadora en sostenibilidad y fundadora de Consume con COCO / @soymarianegro  https://soymarianegro.com

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Editorial 199: El poso del recuerdo

POR Rubén Arribas

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE