Ir al contenido
TENDENCIAS
El oro verde que marida con todo
ESTRENOS DE CINE
Llega el nuevo dulce de Wes Anderson
AGENDA SEMANAL
Este bar es un microuniverso
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← CREADORES

Rufus T. Firefly

POR Martin Page

26/05/2025

Muy pocas bandas en este país molan tanto como Rufus T. Firefly. Eso es así. Y es que los de Aranjuez han conseguido disco a disco, y concierto a concierto, llegar a convertirse en un referente de cómo tener un eminente sello personal que navega con firmeza (y mucha paciencia) al margen de la corriente principal.

Una banda que encierra una gran verdad en su poderosa  instrumentación, que posee una potente e intensa energía musical, y que, desde su particular posición independiente, no pone el punto de mira en componer singles festivaleros con bombo a negras para poder pagar el alquiler como tantas otras bandas nacionales. Ellos están hechos de otra pasta y a cambio nos regalan, con cada álbum, una experiencia poderosa y diferente. De aquellas que te golpean fuertemente en la cabeza y en el corazón.

Con su octavo y último disco Todas Las Cosas Buenas, Rufus T. Firefly dan un paso más en su carrera mirando dentro de si mismos y construyendo un discurso sincero sobre como están viviendo todo lo que está pasando a nuestro alrededor. Un álbum poderoso y cálido que, sin perder ninguna de las señas de identidad habituales, reluce coloreado por sonidos más electrónicos resultando su trabajo más refinado, ecléctico y bailable hasta la fecha. Desde canciones maravillas (y ya nuevos clásicos de la banda) como El Coro Del Amanecer, El Principio De Todo, o Trueno Azul que suenan poderosas y absorbentes hasta los nuevos matices musicales que aportan La Plaza, Ceci N’est Pas Une Pipe o Dron Sobrevolando Castilla-La Mancha su nuevo disco resulta una excelente razón para seguir confiando en el poder transformador de la música.

Para presentar su nuevo trabajo, Rufus T. Firefly organizaron una serie de conciertos de presentación en espacios poco habituales por toda la geografía nacional (al igual que en RNE con Angel Carmona) donde el público tuvo la oportunidad de escuchar el disco entero con auriculares mientras la banda lo interpretaba íntegramente en directo. Una experiencia insólita, de las que tanto gustan a la banda de Aranjuez, que tuvo una gran acogida y que deja paso a la habitual vuelta a la carretera para mostrar a lo largo y ancho de la península ‘todas las cosas buenas’ que tienen los Rufus, que no son pocas.

 

Precisamente en su primer concierto ‘normal’ me encuentro con ellos en la sala Porta Caeli de Valladolid, es la tercera vez que tocan en este sitio y el Sold Out cuelga de la puerta. Durante el concierto los 6 componentes: Juan, Miguel, Manola, Marc, Julia y Victor lo dan todo sobre el escenario con su calidad e intensidad musical habitual. Se les ve contentos e ilusionados mientras desgranan casi todas las canciones del nuevo álbum alcanzando en el tramo final del concierto una sonoridad brutal que inevitablemente te deja los oídos pitando un buen rato después de su descarga musical. La sala llena aplaude a rabiar. Prueba conseguida. Éxtasis y mucho cariño por parte de un público que sabe que tiene ante ellos el secreto a voces más grande del pop-rock independiente de este país.

Tras la tormenta sónica aprovecho para entrevistar en camerinos a unos sudorosos Victor y Julia, líderes de este (necesario) proyecto musical

Enhorabuena chicos, habéis reventado la sala y ha sido cera de la buena. Además, las texturas electrónicas de los nuevos temas se integran perfectamente en vuestro repertorio…

Victor: Gracias! Uno de los propósitos que tuvimos con el nuevo disco es que fuera algo muy divertido de tocar en directo con las nuevas variaciones que hemos introducido y creo que lo estamos consiguiendo. Disfrutamos muchísimo.

Y por fin Julia, te has animado a cantar en el nuevo disco y en directo…

Julia: Si! Hace tiempo pasé por una crisis personal y estuve componiendo algunas cosas. Nuestro productor Manuel Cabezalí llevaba tiempo diciéndome que tenía que ponerme a cantar y éste ha sido el momento perfecto.

Buena decisón, y también tengo que decir que lo último que me esperaba, en un concierto vuestro, era escuchar una versión de Canta por mi de El Último De La Fila en clave electrónica ambiental con Victor a la batería…

Julia: jajaj total. No somos muy de hacer versiones y de hecho Victor lo odia bastante, pero le propuse hacer esta canción de El Último De La Fila cambiándole todo el rollo y girándola a una clave ambient.-electrónica. De pequeña, mi padre me ponía mucho un casette de esta banda cuando viajábamos en coche y para mi tiene un componente muy emocional.

Contadme un poco cómo fue la recepción de Todas las cosas buenas en los conciertos tan particulares que ofrecisteis.

Victor: Los conciertos con auriculares han sido una experiencia bastante diferente e íntima que de alguna manera rompían el espacio habitual y nos ha encantado hacerlo de manera tan excepcional. Además varias personas me han comentado que nuestras canciones les han ayudado a superar un momento malo de su vida con lo que me hace muy feliz ese acompañamiento. Vi a gente muy contenta esos días, como si supiesen que habían elegido el plan correcto (risas). 

Julia: A mi me han llegado a decir que la experiencia con auriculares era como escuchar el concierto en soledad, sin distracciones alrededor y me pareció una cosa muy bonita.

Igual esta va a ser la única manera de librarse de los brasas que no paran de hablar en los conciertos… (risas)

Julia: Pues mira si, igual no sería mala idea (risas)

Sobre el escenario has comentado que te sigue pareciendo increíble que la gente siga teniendo esa expectación y receptividad sobre el nuevo material.

Victor: Si, me parece que no es una cosa muy habitual, la gente con el décimo disco de Metállica ya parece cansada y quieren que toquen Enter Sandman cuanto antes. A mi me parece un privilegio que el público tenga cierta expectación sobre lo que les vamos a ofrecer. Soy muy fan de grupos como Radiohead que siempre dan la impresión de estar vivos musicalmente.

Nos gustan los artistas inquietos que les da igual perder seguidores a costa de mantenerse vivos musicalmente. Igual lo que ganas por un lado lo pierdes por otro.

El componente electrónico que habéis añadido en el último álbum, sigue manteniendo las señas de identidad de Rufus T. Firefly y da la impresión de ser una extensión bastante lógica y coherente. ¿Fue algo premeditado o fue surgiendo de una manera natural?

Julia: Los últimos discos que hemos hecho giraban siempre sobre un concepto y para este pensamos en hacer algo más abierto y ecléctico. De hecho había compuesto un par de temas (Lumbre y Ceci N’est Pas Une Pipe) que temía que se quedasen fuera por no encajar en una idea musical en concreto. Somos muy fans fan de la música electrónica orgánica como la que hacen grupos como Apparat y empezamos a probar por esa línea. Creo que tenemos la suerte de tener un público muy fiel que confía en nosotros y que va a responder bien ante nuestras propuestas. Era el momento para hacerlo.

Victor: En Todas las cosas buenas hemos añadido sonidos que son nuevos para nosotros, nos gusta acercarnos a nuevas experiencias, hay muchos mas sintetizadores y las percusiones de Juan Feo han transitado hacia sonidos más electrónicos y modificables.

Aprovecho para felicitaros y especialmente a ti Victor, por los sonidos de sintetizadores tan potentes que has conseguido en este nuevo trabajo. Aunque ahora en directo pareces más un ‘Lead Synth’ que un ‘Lead Guitar’, ¿no? (risas)

Victor: Total, la verdad es que casi no hago solos de guitarra ya (risas). Siempre me han gustado mucho los sintes y creo que no se me dan mal. Yo desde luego lo he dado todo para conseguir el sonido que quería.

Por otro lado, el haber grabado el disco en casa, ¿os ha permitido trabajar con más calma?

Victor: Hemos trabajado con mas tiempo y sobre todo prestando más atención a todo lo que estábamos grabando.

La tecnología ha avanzado mucho y si tienes un buen equipo para lo que quieres grabar puedes conseguir cosas muy buenas. Hicimos muchas pruebas antes y teníamos muy claro como queríamos sonar. Si hubiésemos planteado un disco más de rock al uso probablemente no hubiéramos podido grabarlo de esta manera.

En El Trueno Azul dices aquello de que «El indie no hizo nada por mi» y también cantas con cierta amargura «Toda la gente que quiero está perdiendo la cabeza», en Premios de la música independiente. ¿Ataque de honestidad? ¿Ironía?

Victor: No creo que haya mucha ironía en este disco, mas bien he intentado ser honesto con lo que tengo delante y lo que veo. Que igual la semana que viene… ¡siento otra cosa! (risas) Pero eso era lo que me rondaba la cabeza en el momento que estaba escribiendo esas canciones.

¿Hay algo que echéis en falta de la escena musical nacional?

Victor: Creo que la escena musical actualmente es muy rica y que hay muchas bandas ofreciendo cosas interesantes pero también pienso que falta algo de unidad y que todo el mundo hace un poco la guerra por su cuenta. Creo que en otros trabajos hay algo mas de unión y si pasa algo injusto con otros trabajadores se suele responder en conjunto. Pero en la industria musical nos aprietan mucho y nadie dice nada, y al que lo dice, le suelen acabar espetando ‘Oye tú, que estás aquí para entretenernos, no para tener derechos’ (risas).

Tras ocho discos y patearos toda la geografía nacional durante estos años, ¿seguís conservando todavía la ilusión por tocar en directo?

Victor: Sin duda, lo que más nos gusta es tocar, yo disfruto también componiendo, produciendo, etc pero lo que realmente nos mueve de verdad es dar conciertos. A veces me encuentro con compañeros que parecen sufrir con esto, igual es porque tienen mucha responsabilidad u otra cosa que les esté pasando por la cabeza, pero es algo que me duele un poco porque creo que lo más bonito que podemos hacer los músicos es tocar. Para mi es el fin y el medio, todo a la vez.

¿De alguna manera os sentís un poco infravalorados dentro de la escena musical?

Victor: A veces nos dicen que somos uno de los grupos mas infravalorados de este país y yo la verdad es que no lo siento así. Creo que nuestro público nos valora muchísimo, y también nuestros compañeros y la crítica… siempre recibe muy bien cada nuevo disco. Lo que pasa es que creo que no somos un grupo masivo. Claro que nos gustaría que la cosa fuese más grande, pero lo que pueda llegar en el futuro o no, creo que es algo que no nos debe obsesionar y disfrutar de lo que tenemos. Cada banda debe tirar a lo que siente, es la única manera de poder sobrellevarlo. Nosotros queremos tocar los máximos años posibles, si puedo tocar con 80 años… seré feliz! Lo planteamos más como una carrera de fondo que tenga extensión a largo plazo. No es tanto llegar a muchísima gente sino que lo que hagas te pueda dar una continuidad en el tiempo.

El día 22 de junio presentáis el nuevo disco en Madrid dentro de la programación del Alma Festival. Supongo que tendréis muchas ganas, ¿no?

Victor: Muchísimas, va a ser muy guay tocar a todo volumen y sobre ese escenario tan grande con el espectáculo de luces que hemos planteado para esta gira, aunque para nosotros lo más importante es el show musical. Espero que sea una gran noche.

Julia: No tenemos un verano repletísimo de conciertos porque sacamos el disco muy al límite del booking para los festivales pero lo vamos a dar todo en el Alma y también estaremos tocando con muchas ganas en el Vida Festival, en el Sonorama y por supuesto, en las demás ciudades que visitaremos.

Anterior

MÁS CREADORES

VER TODOS
Tonino Carotone presenta Dolce Mondo

Tonino Carotone

El músico navarro vuelve a la actualidad musical con un disco que conecta con el elixir de Baco, con el caldo de la tierra, con el vino como encuentro junto al músico y enólogo italiano Giulio Wilson.

POR Andrés Castaño

Elennon

Elena es ilustradora, muralista y pintora, pero sobre todo una apasionada por la música. De allí que su firma sea Elennon (un guiño a John Lennon, el primer artista que retrató y uno de sus favoritos).

POR Diana Hernández

Foto de Entrevista a Morochos

Morochos

De compartir covers en redes sociales durante la cuarentena de 2020 a girar por España con un segundo disco que mira hacia dentro y hacia atrás, a sus raíces venezolanas y mediterráneas.

POR Diana Hernández

Ana Jarén entrevista para Yamaha

Ana Jarén

La ilustradora sevillana Ana Jarén (1985) ha querido llevarnos de ruta por algunos de los locales participantes en IlustraWeekMadrid con los que, de una u otra manera, tiene alguna conexión profesional o personal.

POR Tomi Aguirre

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE