Ir al contenido
EDICIÓN Nº208
Las canciones de nuestra vida
AGENDA SEMANAL
Una semana con toque mágico
MÚSICA
La canción de Niños Bravos
GASTRONOMÍA
Tartas de queso para derretirse
ESTRENOS
Thrillers europeos a la fresca
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← VOLVER

«Lucha de gigantes» Belén Funes

POR Carlos Madrid

17/07/2025

Para la directora catalana, criada en el extrarradio de Barcelona y que recientemente ha visto estrenada su segunda película, Los tortuga, su canción escogida genera “hogar”.

Lucha de gigantes
Intérprete: Nacha Pop (1987)
Compuesta por Antonio Vega

–

Publicada en 1987 y perteneciente al álbum Momento, Lucha de gigantes es una de las canciones más míticas y queridas de Nacha Pop. También de las más versionadas: grupos como Love of Lesbian y Zahara, Celtas Cortos, o Shasa Sokol la han llevado a su estilo. Su letra, que roza la poesía en cada una de sus sílabas, transporta a cada persona que se acerca a ella a un lugar diferente. Por eso, no es de extrañar que muchos hayan interpretado que en ella Antonio Vega hablaba de su relación con las drogas. Una cuestión que ya había explorado antes en canciones como Quiero estar mejor o Se dejaba llevar. Lejos de eso y según expresó el propio cantante a la revista Rolling Stone, la temática de fondo de la canción es la astrofísica, ciencia de la que era un gran apasionado.  Aun así, por suerte y gracias a esa letra encriptada, a cada uno nos puede seguir llevando a donde nuestras conexiones neuronales nos dirijan. Ya sea al espacio, a una relación fallida, a nuestra propia vulnerabilidad, a la soledad o, como a Belén Funes, a un sábado de limpieza en familia. O quizá, a todo ello a la vez.

Actualidad y proyectos

Con La hija de un ladrón, Belén Funes encontró su hueco como directora dentro de la industria audiovisual. Tanto es así que se hizo con el Premio Goya a la Mejor dirección novel en 2020. Su segundo largo, Los Tortuga, viene a reconfirmar aún más ese lugar. Estrenada en cines el pasado mes de mayo, se trata de una película que da protagonismo a diferentes temáticas, todas ellas entrelazadas. Entre las más destacadas, se encuentran la crisis de vivienda en una ciudad como Barcelona, el duelo por un padre muerto o la migración.

Anterior
Siguiente

OTRAS HISTORIAS DE LA EDICIÓN QUE PODRÍAN INTERESARTE

VER TODAS

Sumario 208

POR EDM

Las canciones de nuestra vida: «El signo de los tiempos»

POR Rubén Arribas

«A felicidade» Bruno Galindo

POR Esther Ordax

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE