Ir al contenido
FESTIVAL
Madrid Días de Vino: brinda con nosotros
ESTRENOS
Una voz que estremece
AGENDA SEMANAL
Más de 50 planes en Madrid
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← VOLVER

Cinco maridajes musicales con Pago los Balancines

POR Pedro Mercado

23/11/2025

Le hemos pedido a Pedro Mercado que escoja cinco discos que le hayan dejado especial huella y que nos proponga para cada uno un maridaje sonoro con cinco de los vinos que elabora en su bodega.

Avería y redención. Quique González / Mastines. Garnacha Tintorera

De entre los distintos trabajos de Quique, elijo Avería y redención porque a mis ojos supuso un punto de inflexión en su carrera. Hay un antes y un después de Avería, aquí Quique canta de un modo nuevo, mucho más libre, en consonancia con el espíritu del disco, que por momentos vuela a lugares de tremenda profundidad en un caos solo aparente, pues las piezas encajan con absoluta precisión.

El amor que Quique y yo compartimos por el mastín, raza que ha jugado un bonito papel en la vida de ambos, me ha llevado a maridar este disco con el vino de nuestra colección Mastines dedicado a Boj, recientemente considerado el mejor vino elaborado con Garnacha Tintorera en España.

Oh Mercy. Bob Dylan / Huno Reserva

Este disco me rompió los esquemas. Dylan una vez más le da la vuelta a todo y en esta colaboración con el productor Daniel Lanois redirige el cauce de la música para los siguientes veinte años. El sonido parece brotar del subsuelo hasta elevarse por encima de nuestras cabezas. Las letras son precisas como cuchillos y abordan temáticas imprescindibles para entender al ser humano del siglo XX.  Además, fue el primer regalo que me hizo Eva, mi mujer hoy, mi novia entonces, un símbolo de nuestra vida en común.

El vino elegido para acompañarlo es Huno Reserva, nuestro vino más reconocido y el primero que hicimos en Pago los Balancines, primer portador de nuestras ganas de cambiarlo todo en el panorama de los vinos extremeños.

La leyenda del tiempo. Camarón de la Isla / Haragán Gran Reserva

Una joya de nuestra cultura, uno de esos hitos en los que casi todo el mundo está de acuerdo. Lo profundo de sus raíces flamencas se une a las influencias musicales que entraban por las bases americanas, dando como resultado una explosión de frescura que abrió las puertas al mestizaje en el que nos vemos inmersos cincuenta años después.

Ninguno de nuestros vinos refleja mejor el poder de la mezcla y el respeto de las raíces que Haragán. Tinto Roriz y Garnacha Tintorera de nuestro viñedo más viejo, en una armonía salvaje que tiene tanta tensión como estructura.

Prenda Minha. Caetano Veloso / Viña de Buenavista

Caetano en estado de gracia, cantando como nadie, en su mejor momento de voz y en una gira inolvidable para los que tuvimos la suerte de vivirla. Un escenario lleno de músicos, clásicos y populares, con voces diversas y todas dirigidas por Jaques Morelembaun con una puesta en escena delicadísima. Si además de escucharlo, puedes verlo, no lo dudes.

La delicadeza de este disco me lleva directo a Viña de Buenavista, sutil y firme al mismo tiempo. Lleno de matices florales y de los aromas balsámicos de nuestro viñedo más viejo.

The Messiah. George Friederic Handel / John Elliot Gardiner & The Monteverdi Choir / Viña La Forajida

Es imposible no conmoverse con esta versión de El Mesías. El trance bajo el cual Handel escribió esta obra se refleja en cada línea, en cada nota, sumergiendo a quien la escucha en un proceso interior que saca de uno lo que le aflige. Esta interpretación de la obra es fiel al estilo del tiempo en que fue escrita, dirigida e interpretada con maestría.

No se me ocurre una experiencia sensorial mejor que ponerse El Mesías en un buen equipo de sonido, abrir una de las pocas botellas que elaboramos de La Forajida y dejarse llevar de la mano hasta el final de la música, o de la botella. 

 

Pago los Balancines

Pedro Mercado lleva 20 años al frente de la bodega Pago los Balancines. Durante el almuerzo probamos uno de sus dos blancos, Alunado 2023, un chardonnay muy bien equilibrado y finísimo, con notas en boca a fruta fresca, vainilla y toffee. Y degustamos un tinto, Barbas de Gata, en su añada 21, una garnacha exquisita con notas a tierra, piedra mojada y fruta roja, y en boca destaca la fruta fresca, un cuerpo medio y el retrogusto largo.

pagolosbalancines.com

 

Anterior
Siguiente

OTRAS HISTORIAS DE LA EDICIÓN QUE PODRÍAN INTERESARTE

VER TODAS

Sumario 209

POR EDM

El revés del mundo

POR Rubén Arribas

Nace Madrid Días de Vino

POR Esther Ordax

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE