Foto de cabecera. Stand Up contra el acoso callejero por L'Oréal Paris
Según el estudio de IPSOS y L’Oréal Paris de 2024, el 77% de mujeres en España (y el 75% en el mundo) ha sufrido acoso callejero. Lo más impactante es que un 60% de ellas llega a cambiar su forma de vestir para evitarlo.
Durante la 14ª Semana Internacional del acoso callejero, cinco valientes mujeres desfilaron por el Metro de Madrid para visibilizar esta realidad. Los mensajes impresos en gabardinas de colores interpelaban directamente al público con mensajes y datos reales sobre el acoso callejero en España: “Ni de mi ropa, ni de mi escote. El acoso callejero no es mi culpa” o “¿Cuándo vas a hacer algo?”. La iniciativa, bautizada como “Destapemos el acoso callejero”, pone el foco en cómo muchas mujeres modifican su forma de vestir por miedo a ser acosadas.
Con más de 2,5 millones de pasajeros diarios, Metro Madrid se convirtió durante una semana en un escaparate clave para un mensaje tan urgente: el acoso callejero no es normal y no debe de ser invisible. L’Oréal Paris, fiel a su lema “Porque yo lo valgo”, sigue apostando por empoderar a las mujeres con acciones que marcan la diferencia.
Porque destapar el acoso callejero es el primer paso para erradicarlo.
Stand Up L’Oréal Paris contra el Acoso Callejero
Con acciones como esta, L’Oréal Paris continúa destacando el impacto positivo del programa de formación Stand Up contra el Acoso Callejero. Lanzado en marzo de 2020, en colaboración con la ONG Right To Be, esta iniciativa global ya ha formado a más de 3,7 millones de personas en cómo combatir de forma segura el acoso callejero con la metodología de las 5D de Right To Be tanto si lo sufres como si lo presencias. Su objetivo para finales de 2025 es llegar a los 4 millones de formaciones.
