Foto de cabecera: fachada de Mad is Mad
“Madrid está loca”, anunciaron Rafa Ruiz, Manuel Cuéllar y Andrés Rubio allá por 2005, cuando decidieron crear un espacio artístico que le hiciera justicia a la personalidad disruptiva, diversa y cosmopolita de la ciudad. Por entonces, Chueca (barrio en el que nació y ha permanecido la galería estas dos décadas) aún no se reconocía como territorio de reivindicación, igualdad, tolerancia y modernidad; frente a lo canónico, tampoco el arte independiente y los objetos de autor tenían un lugar en el mercado.
Desde entonces, Mad is Mad (c/Pelayo, 48) se ha consolidado como pionera de una Madrid moderna y cosmopolita: se reinventa en cada paso dentro de la escena artística, descubre artistas que han construido carreras prolíficas y se gana un nombre entre aquellos de gran trayectoria a base de mimo, paciencia, un criterio propio e imaginación.
En estos años no han dejado de construir puentes entre lo emergente y lo consagrado, entre generaciones y entre disciplinas. Un lugar donde todo convive sin jerarquías: desde un fanzine de cinco euros hasta piezas limitadas de 100 a 1.000€. Siempre con la conciencia de los tiempos y de las luchas sociales, llevando el arte a lo cotidiano y sosteniendo el espíritu incluso en los altibajos del mercado y las tendencias de consumo.

Exposición aniversario
Para celebrar todo este recorrido y seguir tejiendo redes hacia el futuro, presentan una exposición colectiva que recupera a 20 de los primeros artistas que expusieron en sus salas.
Entre creadoras y creadores de diferentes técnicas y disciplinas, podremos ver piezas de José Manuel Ballester, Luis Úrculo, Paco Roa, Michael de Coca y José de Coca, Alfredo Cáliz, Manuel Cuéllar, Isidoro Merino, Laura (de la marca Peseta), Marre Moerel, Julieta Álvarez, Leticia Ruifernández, Natalia Pintado, Nina Sayle, Cristina Busto, Jara Varela, Pati Zoto, Rubén Briongos y Fausto Grossi. Una veintena de nombres que han sido testigo del camino y la evolución de Mad is Mad.
La inauguración se llevará a cabo el sábado 27 de septiembre, y cada sábado del mes de octubre proponen encuentros especiales con algunos de los los artistas.
