Ir al contenido
ESTRENOS DE CINE
Libros que arruinan tu vida
AGENDA SEMANAL
¡La cultura es divertida!
CALENDARIO CULTURAL
Mayo sin pasar por casa
SAN ISIDRO 2025
Verbenas y gastronomía castiza
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← PLANES

Gigolo Aunts, una despedida a lo grande

POR Andrés Castaño

30/09/2024

El grupo estadounidense, muy querido en nuestro país, se ha despedido con siete fechas (cancelando su concierto de Bilbao) recordando un disco mítico como Minor Chords and Major Themes en su 25 aniversario. Una forma perfecta de poner la guinda a su época. Estuvimos en el primero de sus dos conciertos madrileños y te lo contamos.

Foto de cabecera © Blanca Orcasitas

Han pasado veinticinco años desde aquel fabuloso álbum Minor Chords and Major Themes que ahora Heart of Gold aprovecha para editar en doble vinilo con la gira de despedida de Gigolo Aunts por España.

El primero de sus dos conciertos en Madrid fue una auténtica pasada y un derroche de energía en la que el power pop, el rock y sus imbatibles baladas ofrecieron todo el jugo posible.

Los Gigolo venían con muchas ganas, bien ensayados y rodados, para ofrecer la mejor versión de sí mismos. Lo hizo con su formación original con Dave Gibbs (voz y guitarra), Paul Hurley (guitarra), Steve Hurley (bajo) y Paul Brouwer (batería) junto a Alex Vangellow (teclados).

Dave Gibbs elogió y agradeció en todo momento el cariño siempre recibido en España, y estuvo vocalmente muy fino. Ejerció de gran frontman y supo presentar y dar el protagonismo al resto de componentes. Abrió la noche Santi Campos, uno de nuestros grandes músicos.

Los Gigolo Aunts arrancaron con la enérgica C’mon C’mon, la canción que abre este disco-joya de aniversario. De otros discos recuperaron canciones radiantes como Walk Among Us o Mrs. Whasington (de su disco Flippin’ Out, 1995) que desprenden la energía del power pop y del rock, o el hit Where I Find My Heaven, que se incluyó en la banda sonora de Dos tontos muy tontos. Ya en los bises Serious Drugs sedujo, su particular versión explosiva de los escoceses BMX Bandits. Sonó espléndida Mr. Tomorrow, esa canción dedicada al modélico procastinador, o ese medio tiempo tan agradable que es Even Though (The One Before the Last) de su disco póstumo Pacific Ocean Blues (2002). Y emocionó su guiño al pop español con The Girl From Yesterday, su versión del clásico de Nacha Pop.

El grueso del concierto se centró en el excelso Minor Chords and Major Themes que contiene joyas en forma de baladas como las majestuosas Everyone Can Fly o Everything is Wrong, dos de sus canciones estrella, o las sedosas You’d Better Yourself Together Baby y For A Moment. También exhibieron el pop vibrante de Half a Chance o Rest Assured. El cierre al grueso del concierto vino con The Big Lie con una canción que se convirtió en un himno, publicidad de cerveza verde mediante y con su actuación estelar en el FIB 1999. Y ya el culmen final de los bises con la adictiva Super Ultra Wicked Mega Love. Un concierto gozoso, a un nivel altísimo, que permanecerá en algo para el recuerdo (lo corroboraron de nuevo el viernes en Madrid y el sábado en Murcia, en el Visor Fest).

Los estadounidenses dejan un inmenso legado repleto de grandes canciones y un disco mítico y excepcional como Minor Chords and Major Themes. Fue un concierto memorable, imponente y enérgico. Y queda como un recuerdo imborrable de una época donde las guitarras eran tendencia, con la energía del power pop y del rock más luminoso.

Anterior
Siguiente

MÁS PLANES QUE PODRÍAN INTERESARTE

VER TODOS
Madrid a Cielo Abierto

Gastronomía, Qué hacer

Madrid A Cielo Abierto. Planes para disfrutar (por fin) del buen tiempo

POR Redacción EDM

Camille Rutherford en una imagen promocional de "Jane Austen arruinó mi vida". © Les Films du Veyrier & Sciapode

Cine y Series

El método Peyrou*: estrenos del 13 al 16 de mayo de 2025

POR François Baudin

Escapadas, Tendencias

El lenguaje secreto de la naturaleza

POR Esther Ordax

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE