Ir al contenido
ESTRENOS DE CINE
Libros que arruinan tu vida
AGENDA SEMANAL
¡La cultura es divertida!
CALENDARIO CULTURAL
Mayo sin pasar por casa
SAN ISIDRO 2025
Verbenas y gastronomía castiza
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← PLANES

El pescado griego, uno de los protagonistas de la dieta mediterránea

POR María Román

18/10/2024

La dieta mediterránea fue declarada en 2010 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Uno de sus elementos fundamentales y protagonistas es el pescado griego que destaca por su calidad y su método de crianza sostenible a través de la acuicultura.

Foto de cabecera. Lavaraki © HAPO

El Mediterráneo cuenta con una amplia red de productores y distribuidores del mejor pescado del Mediterráneo. España, Italia y Grecia son los principales impulsores de todos esos productos asociados a la dieta mediterránea, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El compromiso y la cooperación entre estos tres países es más que palpable en aras de la conservación de la fauna acuática del Mediterráneo, un tema en el que Grecia es punta de lanza mundial.

El pescado es un elemento fundamental de la dieta mediterránea por su excelente fuente de proteínas de alta calidad, rica en ácidos grasos omega 3, vitaminas, minerales y oligoelementos como calcio, fósforo, hierro, zinc, yodo, magnesio y potasio. Asimismo, el pescado con el sello ‘Fish from Greece’ destaca por su excelente calidad; desde criaderos de alta tecnología hasta instalaciones de envasado de última generación, el pescado se cría según demanda, se alimenta con piensos sin Organismos Genéticamente Modificados (OGM y se envasa inmediatamente en hielo, para luego transportarse rápidamente a su destino en unidades de refrigeración especializadas que garantizan la cadena de frío.

Cada año, la Organización Helénica de Productores de Acuicultura (HAPO) lleva a cabo numerosas iniciativas por todo el mundo para dar a conocer la acuicultura del país heleno. El pasado martes El Duende tuvo la oportunidad de asistir al evento que se organizó en Madrid para conocer de primera mano la calidad y la excelencia de este producto. En el restaurante VelascoAbellá (1 Sol Repsol) se reunió la HAPO, junto con la Cámara de Comercio Hispano-griega y la Embajada de Grecia en Madrid, de la mano del chef español Óscar Velasco que preparó un menú exclusivo compuesto de cuatro platos con el pescado griego como protagonista. 

Un menú mediterráneo con el sello Fish From Greece 

El chef Óscar Velasco ideó un menú para la ocasión que comenzó con un cóctel de bienvenida a modo de aperitivo compuesto por merengue seco de remolacha y champiñón; crujiente de queso y tapenade de aceitunas verdes; galleta de arroz, pisto y sobrasada; y coca de mallorca, yema de huevo y papada de cerdo ibérico. Los platos principales llegaron a nuestras mesas en forma de pez limón aliñado con pimentón de la Vera, piel de naranja y zanahorias, para comenzar, seguido de una fresca ensalada de dorada, yogur, cebolla roja, menta y cilantro. Como propuestas calientes, degustamos lubina con guiso de patatas, limón y rábano picante y lomo de pargo, acompañado de pimiento rojo asado y aceitunas de Kalamata. Para cerrar, zanahoria en granizado, lima, eneldo, avena y jengibre, y un combinado de petits fours, como toque dulce. Todo ello maridado con dos increíbles vinos blancos procedentes, por supuesto, del país: Ktima Gerovassiliou Malagousia 2023 y Tselepos Santorini 2022.

Pez limón aliñado con pimentón de la Vera, piel de naranja y zanahorias

Son cinco los máximos representantes de la acuicultura griega: la lubina, la dorada, la corvina, el pargo y el pez limón. Su versatilidad los hace perfectos para elaborarlos a través de diversos métodos de cocinado (guisado, frito, al horno, a la parrilla y en crudo), manteniendo intactas sus propiedades. Entre las recetas griegas más populares, tenemos los filetes de dorada en salsa de limón y sal, la lubina con cuscús y verduras de temporada, la sopa de pescado con corvina, el ceviche de pez limón con ensalada griega o el pargo a la parrilla. 

Lubina con guiso de patatas, limón y rábano picante

Acuicultura en Grecia: la excelencia del pescado griego 

La pesca en Grecia es uno de los principales pilares económicos del país. Con 16.000 kilómetros de costa, 4.000 islas y 168 áreas marinas registradas en la red Natura 2000, el país es el entorno perfecto para producir pescado fresco de alta calidad, rico en nutrientes naturales y con un sabor excepcional.

La sobreexplotación, la alta demanda y el cambio climático han convertido a la acuicultura en el único método sostenible, responsable y científicamente fundamentado para salvaguardar la biodiversidad marina; el país heleno lidera el camino en acuicultura sostenible. Según datos de HAPO, Grecia abastece el 56 % de las doradas y el 35 % de las lubinas que se consumen en España. 

Criaderos en Echinades

Sobre HAPO

Fundada en 2016, la Organización Helénica de Productores de Acuicultura (HAPO) es el organismo que impulsa el desarrollo de la acuicultura en Grecia. Representa a 22 productores y gestiona en torno al 80 % de la producción acuícola del país y su exportación a 40 países del mundo. La misión de HAPO es consolidar a Grecia como un referente global del sector; ‘Fish from Greece’ es su sello de calidad y con el que se reconoce la excelencia del pescado griego de acuicultura bajo unas rigurosas normas de calidad y de trazabilidad, y siguiendo los estrictos estándares europeos.

Anterior
Siguiente

MÁS PLANES QUE PODRÍAN INTERESARTE

VER TODOS
Madrid a Cielo Abierto

Gastronomía, Qué hacer

Madrid A Cielo Abierto. Planes para disfrutar (por fin) del buen tiempo

POR Redacción EDM

Camille Rutherford en una imagen promocional de "Jane Austen arruinó mi vida". © Les Films du Veyrier & Sciapode

Cine y Series

El método Peyrou*: estrenos del 13 al 16 de mayo de 2025

POR François Baudin

Escapadas, Tendencias

El lenguaje secreto de la naturaleza

POR Esther Ordax

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE