Imagen superior y cabecera:
Romería
Este viernes se estrena en cines la aclamada nueva peli de Carla Simón, que cierra la trilogía sobre su familia que componen Verano 1993 y Alcarràs. Simón, que perdió a sus padres siendo niña (contrajeron el sida siendo toxicómanos) nos cuenta su propia historia a través del personaje de Marina, que trata de entender su pasado. Toda la crítica especializada habla maravillas de ella: “poética”, “hermosa”, “una joya”… Y coinciden en que es su mejor película hasta la fecha. El reparto lo integran los debutantes Llúcia García y Mitch (el hijo de la periodista Marta Robles), Tristán Ullóa, Miryam Gallego, Janet Novás o Celine Tyll, entre otros.
Expediente Warren: El último rito
Cuarta entrega de la saga de la historia del matrimonio de demonólogos Ed y Lorraine Warren (busca la foto de ella, y su inquietante sonrisa te provocará un escalofrío). Y parece ser que la última pues dicen que supone el final de la franquicia que nació en 2013 con la primera de las dos pelis que James Wan dedicó a la parejita, que se tiró varias décadas viviendo de investigar miles de casos “sobrenaturales”.
El reparto lo conforman, entre otros, Patrick Wilson (Ed), las hermanas Vera (Lorraine) y Tessa Formiga y la debutante Mia Tomlison. No se ha publicado ninguna reseña sobre la película, por lo que poco podemos decir de ella. Pero hago un inciso: la casa museo que el matrimonio Warren tenía en Monroe, un pueblo de Connecticut, la New England Society For Psychic Research, ha sido lugar de peregrinación de los fans de la saga durante años, pero los vecinos llamaban a la policía cada vez que cualquier curioso se asomaba a la finca abandonada (que da un yuyu de narices, todo hay que decirlo). El caso es que a primeros de agosto se hizo público que la pareja de youtubers Matt Rife y Elton Castee (que viven del cuento con esto de los fantasmas) se han hecho con la propiedad, obviamente oliendo el negocio. Parece ser que quieren alquilarla para pasar noches terroríficas dentro.
El talento
No sé si recuerdan aquella peli de los años 90 en la que el personaje de Demi Moore, una mujer recta, casada, y en bancarrota, con la aquiescencia de su marido (Woody Harrelson) recibía Una proposición indecente por parte del personaje que interpretaba Robert Redford. “¿Se prostituiría usted por un millón de dólares?”. La peli de Adrian Lyne (sí, el de Atracción fatal; se especializó en intrigas subidas de tono) estaba basada en una novela homónima de Jack Engelhard. Y la polémica sobre esa proposición estaba alimentada por el hecho de que fuese uno de los tipos más guapos del cine el encima proponía meterse en tu cama. Si a Redford lo cambiamos por Pedro Casablanc, la cosa cambia un poco (¡solo un poco, sigue siendo prostitución).
El caso es que es bastante probable que Engelhard leyese la novela de Arthur Schnitzler La señorita Else, en la que una joven de la alta sociedad sufre una proposición similar (en este caso, el mostrarse desnuda, esta es de los años 20) por parte del miserable acaudalado de turno.
El talento, basada en esta novela, es el tercer largometraje de Polo Menárguez (el director de aquella interesantísima comedia negra llamada El plan), también realizador de series (Los Farad, Abogadas) así como documentalista. El guion lo escribió el propio director junto a Fernando León de Aranoa (que además ejerce de productor. También está Mediapro de por medio).
A la protagonista la interpreta, parece ser que de manera convincente, Esther Expósito. Y al millonario putañero, el ya mencionado Pedro Casablanc.
Leo opiniones diversas. Hay quien dice que es un “estrepitoso fracaso lleno de lugares comunes” y quien la ve como “perversa” y cautivadora”. A mí, la verdad, no me llama… Solo espero que a León de Aranoa le vaya bien para que pueda llevar a cabo sus proyectos más personales.
Lo que aprendí de mi pingüino
El inglés Peter Cattaneo tuvo su principal momento de gloria con su debut con la popular comedia The Full Monty en 1997. Más prolífico en series y telefilmes que haciendo cine en estos cerca de treinta años ¡reconozco que no me ha dejado mucha huella su trabajo. Se estrena esta semana su última comedia dramática (es de 2024) basada en hechos reales y que es coproducción británicoespañola.
Nos cuenta la historia de un profesor inglés que a mediados de los años 70 comprueba lo difícil que es meter en vereda a los chavales de un colegio en Argentina. Pero su vida cambiará cuando salva la vida a un simpático pingüino atrapado en una playa contaminada por un derrame de petróleo y que se convertirá en su compañero de vivencias.
El guion (de Jeff Pope; recomendable ver The Lost King, está en Filmin) está basado en el homónimo libro de Tom Mitchel.
En su reparto están, entre otros, Steve Coogan, Jonathan Pryce, Vivian Jaber, Björn Gustafsson, etc.
Leo sobre ella que es “entrañable” y “divertida”, y que contiene una pequeña dosis de humor negro británico. Con esto ya me podría haber ganado como espectador. Pero también hay quien la pone, literalmente, a caer de un burro, especialmente por su distorsión de la realidad política en la Argentina dominada por una dictadura militar en aquel momento, y cierta “sensiblería”.
Personalmente, me gustan los pingüinos. Lo más probable es que la vea.
April
Es la segunda película (tras Beginning; 2020. También está en Filmin) de la realizadora georgiana Dea Kulumbegashvili. Es coproducción de Georgia-Francia-Italia.
La protagonista está interpretada por Ia Sukhitashvili (que también protagonizó la primera peli de esta directora, y por cuya actuación recibió la Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián de aquel año). Se mete en la piel de una ginecóloga, que tras la muerte de un bebé en un parto es acusada de practica abortos ilegales.
Dicen de ella que es “descomunal”, “formidable”, perturbadora”, “incómoda” y está “llena de matices”.
13 días, 13 noches
He leído alguna cosa buena sobre este thriller basado en hechos reales (bueno, está basado en una novela de un señor que se llama Mohamed Bida que, a su vez, se inspira en la realidad). Nos sitúa en el Kabul tomado por los talibanes y relata la frenética huida de los miembros de la embajada francesa del país.
La dirige Martin Bourboulon (Los tres mosqueteros) y encabezan su reparto Roschdy Zem, Sidse Babett Knudsen. Dicen de ella que puede ser apetecible para los fanáticos de las superproducciones a “lo Luc Besson”. No es «mi tema».
______________________________________________________
*Óscar Peyrou es el presidente de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica. La leyenda cuenta que hacía sus reseñas analizando los carteles de la películas. Nosotros damos un paso más: nos leemos las sinopsis y lo que otros han dicho de ellas y hacemos un refrito picadito sazonado con anécdotas personales y chistes malos.
