Imagen superior y cabecera: Chase Infiniti en una promocional de "Una batalla tras otra", de Paul Thomas Anderson. Cortesía de Warner Bros.
Una batalla tras otra
Hemos tenido que esperar cuatro años para poder ver una nueva película del director de Magnolia desde Licorice Pizza. Sin duda, Paul Thomas Anderson es uno de los cineastas más interesantes de su generación y a quien parece que solo le interesa rodar videoclips musicales.
Una batalla tras otra está basada en la novela Vineland, de Thomas Pynchon. Si el pobre de Pynchon viviese hoy le daba para escribir una saga satírica sobre la situación política de EEUU.
El reparto es de aúpa: Leo Di Caprio, Benicio del Toro, Sean Pean, Regina Hall, Chase Infiniti, Teyana Taylor… ¡No nos la perderemos!
Sketch: Cuidado con lo que dibujas
Es el primer largometraje escrito y dirigido por el norteamericano gafapasta Seth Worley.
Es una peli de aventuras fantástica que mezcla comedia, drama y ciencia ficción. Nos cuenta la historia de Amber, una niña que ha perdido a su madre y se refugia en su gran pasión, el dibujo. Un día, su cuaderno con sus criaturas ilustradas cae a las aguas de un misterioso estanque y estas… No cuento más, échale imaginación…
En su reparto están Tony Hale (su voz es de las más habituales en el cine de animación norteamericano; lo cual, con el metalenguaje en modo “on”, tiene su gracia), D’Arcy Carden, o la niña que interpretaba a Katie Townsend en las dos primeras temporadas de la serie Dulces Magnolias (Netflix), Bianca Berry Tarantino (no es familia de Quentin).
Dicen de ella que es una “joya”, “audaz”, “ingeniosa”, “estimulante”, que es “tierna y aterradora a la vez” y que recuerda al mejor Spielberg en sus pelis de fantasía y aventuras. ¡Casi nada!
Maspalomas
En el CV de Aitor Arregi y José Mari Goenaga (en esta ocasión no forma parte del proyecto Jon Garaño), juntos o por separado, están Handia, La trichera infinita, Marco o la serie Balenciaga. El segundo, firma el guion de este drama lleno de aristas y que toca variados temas universales. Nos cuenta la historia de un intento de reconciliación personal: Vicente (interpretado por José Ramón Soroiz), a sus 76 años y tras romper con su pareja, vive plácidamente disfrutando de su jubilación tumbado al sol de las Canarias. Pero un giro del destino rompe con su idílica vida y deberá volver a la brumosa Donostia, en donde ingresará en una residencia de ancianos. Además, encima, deberá volver a entrar en el armario. En este proceso se reencontrará con su hija (Nagore Aramburu), a la que abandonó años atrás… Por cierto, curiosidad friqui: está rodada en celuloide de 35 mm, como en los viejos tiempos, no en digital… Sus autores querían lograr una calidez de color más natural. ¡Todo un reto, hoy en día!
Ya no quedan junglas
Está basada en la aclamada novela negra de Carlos Augusto Casas Ya no quedan junglas a las que regresar. Este thriller de amor, violencia y venganza (no necesariamente en ese orden), está dirigido por el mexicano Luis Gabriel Beristáin. Es coproducción España-México.
A veces me hace gracia “jugar a los castings” con alguna película. Consiste en, sin haber visto o leído nada sobre esta, unir cada personaje con el actor o actriz que más le pega que lo interprete. Creo que esta es bastante fácil. Si quieren, jueguen conmigo.
En el reparto están:
Megan Montaner (A), Karra Elejalde (B), Ron Perlman (C), Natti Natasha (D), Hovik Keuchkerian (E); Unax Ugalde (F), Rubén Ochandiano (G)…
Los personajes principales son:
*un exsoldado yanqui (1)
*una prostituta que trabaja en la calle Montera que consuela a este con sus conversaciones (2)
*una inspectora de policía alcohólica (3)
*un asesino a sueldo despiadado que se llama Herodes (4).
Mi apuesta: A3; C1; D2; E4. (Spoiler, al menos uno está equivocado)
Los lazos que nos unen
Quinta película como directora y guionista de la francesa Carine Tardieu. Está basada en la novela L’intimite (si no me equivoco, no ha sido editado en castellano), de la más que prolífica Alice Ferney.
Es una dramedia que nos habla de lo deseable que es saltarnos determinadas convenciones sociales a la hora de relacionarnos con los demás. Cada cual es libre de encontrar la fórmula que más le convenga. El asunto es que la prota (Valeria Bruni Tedeschi), una mujer independiente que vive feliz y tranquila en su soledad escogida se encuentra, de la noche a la mañana, como quien dice, ocupándose de los hijos (el niño César Botti, por lo visto, está que se sale) de su vecino (Pio Marmaï), que se ha quedado viudo al dar a luz su mujer su segundo hijo… Y en esto que aparece Emilia (Vimala Pons), que también quiere encajar en este puzle. ¡Pues me parece fenomenal por ellos!
Por lo poco que he podido leer sobre la peli, no la ponen mal. La expresión que pone de acuerdo a todas las opiniones que he podido leer es que es «conmovedora».
Sigue volando
Apunto algunas notas deshilachadas:
*Leo en una entrevista que es la segunda película de Takuya Katô.
*Al traducir el título original en japonés, Hotsureru, me ha hecho gracia descubrir una palabra en castellano que desconocía: tazar/tazarse. Según pone en la web que ha montado la distribuidora en España significa “desenredar”, aunque he leído en otro lado que es “desprenderse”, “despegarse”, “tazar/tazarse”. Esto último es “estropear la ropa con el uso, principalmente a causa del roce, por los dobleces y bajos”. Cosa que, a mí, personalmente, me pasa, pues coso fatal los dobladillos de los bajos de los pantalones; cuando los coso, que son las menos veces.
En todo caso aquí la han traducido como Sigue volando.
*Fue estrenada en su país en 2023. En España comenzó con buen pie: fue la gran triunfadora en el festival Cinema Jove, llevándose la Luna de Valencia a la mejor película.
*De Katô, por cierto, se puede ver aquí también su inquietante serie Seven orifices, disponible en Netflix. Shôta Sometani, el coprotagonista de Sigue volando, es el único actor que coincide en ambos repartos.
*Leo que es un “drama romántico”: la asociación de estas dos palabras, juntas, asusta.
*He mirado la cartelera en Madrid y he sido incapaz de encontrar dónde la proyectan… A ver si tienen ustedes más suerte.
Chica quinqui
Que el cine tiene mucho de artesano es algo bien sabido. Y que la tecnología ha facilitado que con pocos recursos se pueda hacer una peli, también. Esta es la ópera prima, como directora, de Alicia Bel. Ella, junto a su pareja y compañero de quehaceres en esto del cine, José Luis Pedrero, han trabajado en múltiples proyectos. Entre ambos se reparten múltiples tareas en la pelicula. Ella, entre otras cosas, tambiñen es la coproductora y directora de arte. Y él, guionista, coproductor, compositor y montador. ¡Bravo por ellos! Solo les faltaba protagonizar la peli, pero no podían, porque las protas son dos adolescentes (interpretadas por Luth Inat y Olga Navarro) que, al estilo de unas Thelma y Louise valencianas, viven múltiples peripecias para salir adelante. En Madrid se estrena en la sala de cine independiente Artistic Metropol.
______________________________________________________
*Óscar Peyrou es el presidente de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica. La leyenda cuenta que hacía sus reseñas analizando los carteles de la películas. Nosotros damos un paso más: nos leemos las sinopsis y lo que otros han dicho de ellas y hacemos un refrito picadito sazonado con anécdotas personales y chistes malos.
