Imagen superior y cabecera: foto promocional de "La deuda", dirigida por Daniel "Good Man" Guzmán.
La vida de Chuck
Nos cuenta la historia, en tres capítulos, de Charles Krantz, en orden inverso. Desde su muerte hasta su infancia. A lo Benjamin Button.
Tiene variados ingredientes por los que, a priori, le debería ir bien:
*El cine fantástico está de moda.
*Está basada en el relato de Stephen King. No sé si alguien se ha ocupado de hacer un seguimiento, pero es, sin duda, uno de los autores del que más adaptaciones se hacen para cine y tv (recuerdo que en una pregunta del Trivial de los años 90 la respuesta era que el más adaptado era Shakesperare). No abro el eterno melón de si realmente escribe tanto o tiene ghost writers a su servicio.
*Está dirigida por Mike Flanagan. Le ha cogido el gusto este director a King: ha dirigido la serie Carrie y dirigió la secuela de El resplandor, Doctor Sueño. En realidad, esta no es una razón para que la peli triunfe…
*El principal reclamo del reparto es Tom Hiddleston (Los Vengadores; Thor). Al que acompañan, entre otros, Chiwetel Ejiofor o Karen Gillan.
*De ella dicen de todo: que llega a ser “empalagosa” y “cursi” (Cuenta conmigo, también basada en una historia de Stephen King, es cursi y es un peliculón, ojo), “sosa”, “predecible”, Pero abundan las opiniones diciendo que es “divertida”, “profunda”, “conmovedora”, “tierna”. Dicho todo esto, la vas a ver, y lo sabes.
Un simple accidente
Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes. El iraní Jafar Panahi se ha llevado el aplauso (casi) unánime de la crítica. Vuelve a poner el foco en la opresión del regimen dictatorial que gobierna su país, que le ha encarcelado en dos ocasiones por tratar de denunciar la falta de libertad que se vive en el mismo. Y lo hace con un thriller de acción. Con, entre otros, Vahid Mobasseri, Ebrahim Azizi, Madjid Panahi o Mariam Afshari. Dicen de ella que es “Vibrante” y “demoledora”…
La hermanastra fea
Menudo debut el de la noruega Emilie Blichfeldt: ha rodado una versión de Cenicienta feminista que combina comedia y terror. Dicen de ella que es «salvaje», «brutal», «bella», «divertida».
El reparto lo integran Lea Myren, Thea Sofie Loch Næss, Ane Dahl Torp, entre otras. ¿Tendrá tanto éxito como La sustancia? Por mi parte, ¡no me la pierdo!
Exit 8
Es más conocido por su faceta como productor, especialmente de anime (por ejemplo, Your name y El tiempo contigo). También produjo Monstruo, de Hirokazu Koreeda, Como director (también es suyo el guión) esta es la segunda película de Genki Kawamura.
La película basada en el «hiperconocido» videojuego de terror Kotake Create (primera vez que oigo hablar de esto, oiga). En ella, un tipo está atrapado dentro de una estación de metro de la que no puede salir.
La crítica la pone bien: “Inteligente”, “excepcional”, “sorprendente”. No contenta a todos, por supuesto. Faltaría más. Salgan por la salida 8.
La deuda
El cine social de Daniel Guzmán (un tipo bien majo: good man; otro chiste malo, perdón, inspirado en el gran René Goscinny) siempre tiene interés. En esta ocasión nos cuenta la historia de un tipo de cuarentaitantos (interpretado por él mismo) que cuida de una señora más mayor, con la que convive en un piso de alquiler. Y en esto que viene un fondo buitre y quiere echar a todos los inquilinos del edificio. Como la vida misma. En el reparto están, además del propio Guzmán, Susana Abaitua, Itziar Ituño, Luis Tosar o Rosario García (la compañera de piso). Dicen de ella que, sin ser ni mucho menos perfecta, ni falta que hace, es «honesta», «divertida», «emocionante» y «sentimental».
La cena
Basada en la homónima obra de teatro de José Luis Alonso de Santos. El guion es de Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y su director, Manuel Gómez Pereira. Nada menos.
Según escribo esto (tengo puesta La 1 de fondo) escucho que están poniendo el tráiler. Esta «cena» está hasta en la sopa (otro chiste desgraciado).
Para los (afortunado/as) que viven en su mundo les cuento que es una comedia simpática y coral cuya trama narra que, al terminar la Guerra Civil, sus subalternos le quieren ofrecer un banquete al general Franco. Que luego sería el dictador Franco. Que parece que algunos no se enteran. Con un reparto muy potente en el que están, entre otros, Mario Casas, Alberto Sanjuan, Asier Etxeandía, Adriana Ugarte o Antonio Resines. He leído que te mantiene con la sonrisa en la boca a lo largo del metraje.
Un cabo suelto**
Mezclando géneros (comedia romántica, wéstern, road-movie y suspense) nos cuenta la historia de un policía (un cabo, de ahí el chiste del título; este no es mío) argentino que huye a Paraguay. No sabemos el porqué, o al menos yo no lo sé. El caso es que le persiguen otros policías. Con astucia y buen hacer, poco a poco, sobreviviendo como puede, va organizando su nueva vida e, incluso, se encuentra con la que puede ser el amor de su vida.
La película, que supone el regreso a la dirección (y el guion) del también actor uruguayo Daniel Hendler (El candidato, Norberto apenas tarde), está protagonizada por Sergio Prina y Pilar Gamboa. Resultó fue ganadora del Premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián 2024. La crítica dice cosas amables sobre ella.
Hasta que me quede sin voz
La cosa va sobre Leiva. Es un documental de los debutantes en estas lides Lucas Nolla, Mario Forniés. El propio músico madrileño protagoniza un retrato sobre su trayectoria, momento actual y su tremendo problema de salud. Uno de los peores que puede tener un cantante: tiene un problema incurable en una cuerda vocal (cosa que desconocía; pobre) y ha optado seguir «Hasta que se quede sin voz». He leído buenas cosas sobre la película.
______________________________________________________
*Óscar Peyrou es el presidente de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica. La leyenda cuenta que hacía sus reseñas analizando los carteles de la películas. Nosotros damos un paso más: nos leemos las sinopsis y lo que otros han dicho de ellas y hacemos un refrito picadito sazonado con anécdotas personales y chistes malos.
**Perdón, en una entrega anterior puse que Un cabo suelto se estrenaba el 3 de octubre. No puedo decir que «No volverá a ocurrir», porque seguro que me volveré a despistar.
