Ir al contenido
AGENDA SEMANAL
Más de 50 planes en Madrid
ESCENA
Un circo de cine
DÍA DE MUERTOS
Madrid se viste de Catrina
ESTRENOS
El monstruo más bello
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← PLANES

Cambados. El vino albariño como seña identitaria

POR Redacción EDM

20/11/2024

Una escapada a la ciudad española del vino con una propuesta que combina tradición, legado vinícola y patrimonio cultural, donde además se esconde uno de los conjuntos históricos mejor conservados de Galicia.

Foto de cabecera: Cambados. Plaza de Fefiñáns

En la provincia de Pontevedra se encuentra Cambados, una localidad encantadora que cada año organiza actividades culturales en torno a su rica y legendaria cultura del vino. También es conocida por ser la capital del Albariño y, por si fuera poco, lleva el título de la Ciudad Española del Vino 2024 otorgado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN).

Su creciente popularidad responde a las 21 bodegas que acoge, pertenecientes a la Denominación de Origen Rías Baixas, que se extiende por más de 23 kilómetros cuadrados, y con la posibilidad de recorrer a pie en el casco urbano seis de esos kilómetros.

Viñedos en la ciudad española del vino Cambados
Viñedos A Modia, Cambados

En Cambados también se organiza una fiesta dedicada al Albariño que ha sido declarada Interés Turístico Internacional. Celebrada el primer domingo de cada agosto, es una de las fiestas enogastronómicas más antiguas e importantes de España que reúne a más de 300 mil personas cada año.

El título de la Ciudad Española del Vino ha supuesto un auténtico revulsivo turístico que ha incrementado casi un 20% el número de visitantes durante los primeros diez meses de 2024. En Cambados no solo se disfruta del amplio itinerario de bodegas, viñedos y salas de cata, sino también de uno de los conjuntos históricos mejor conservados de Galicia: una infinidad de pazos señoriales, calles nobles, monumentos y esculturas que dotan a esta región de una gran riqueza cultural por descubrir.

 

Anterior
Siguiente

MÁS PLANES QUE PODRÍAN INTERESARTE

VER TODOS
Ssspresso, nueva coctelería en Lavapiés

Tardeo y Copas

¿Café en copa y por la noche? En esta coctelería de Lavapiés sirven ‘coftails’ y dulces hasta las 3 de la mañana

POR María Román

Música

Un reto musical para espíritus inquietos con Marlon, en ‘Forever Curious Music’

POR Redacción EDM

Planes primera semana de julio

Qué hacer

El podcast de El Duende. Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025

POR REDACCIÓN EDM

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE