Ir al contenido
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
ESTRENOS DE CINE
El "Boyhood" chino ya está aquí
AGENDA SEMANAL
Amigos no tan inseparables
MÚSICA
Dani Fernández presenta documental
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

(Salvemos el) Cine

POR María Aller

21/03/2022

El cine evoluciona. Su consumo también. Tenemos diferentes plataformas a golpe de clic. Ver una película en un móvil o tablet era impensable hace unos años. Las salas ya no están solas, la exhibición audiovisual ha cambiado.

La pandemia aceleró en 2020 un proceso al que la industria estaba abocada. “Es una situación extraña”, afirma Martin Cuesta, programador del Centro Cultural Conde Duque. “Por un lado se consume más audiovisual que nunca. Más que una crisis aguda, estamos en un momento de indecisión, no se sabe hacia dónde ir. Yo lo definiría como un problema de transición”, señala Cuesta.

“Quiero pensar que las salas de cine no desaparecerán. Sí es cierto que quedarán como un reducto como tantos negocios”, apunta Ángel Mora, director de la Sala Artistic Metropol. “Los cinéfilos sigue necesitando ver películas en pantalla grande. Lo preocupante son las nuevas generaciones, que no van a ir a rebufo de lo que han ido otras, porque no han sido tan conscientes de la sala de cine”.

La productora María del Puy Alvarado sostiene que “los jóvenes no le dan tanta relevancia como la que dimos nosotros porque tienen más dispositivos”, declara. “Yo creo mucho en la sala del cine y me siento en la obligación de estrenar allí” dice, añadiendo que todavía estamos “en medio de la tormenta”.

Ante tal panorama, las salas quedan en el lado de la supervivencia, tal y como manifiesta Fernando Lobo, programador de los Cines Embajadores. “Hay un proceso de desgaste y la industria debe recapacitar para ver hacia donde va esto”, reconoce.

El coronavirus apartó de las salas al público adulto y fiel: “Les llevamos esperando desde el principio de la pandemia y todavía no ha vuelto como antes”, dice Lara Pérez Camiña, co-presidenta de la Asociación de Distribuidores Independientes ADICINE. “Puede que haya vuelto, pero no con la misma habitualidad”, revela. La incertidumbre es una de las secuelas que ha dejado el Covid.

¿Superhéroes al rescate (de las salas)?

2021 se despidió con Spider-Man: No Way home haciendo números espectaculares. Sin embargo, no ha de ser Marvel o DC todo lo que reluce. Confiar en estos blockbuster es “una salvación falsa”, como apunta Cuesta. “Es como un adicto a un medicamento que solo se prepara en un laboratorio. Eso te crea un vínculo de dependencia absoluta. Si esa empresa pude dejar de fabricar el remedio agonizarás, o si sube los precios. ¿Cómo te desenganchas? Hay que pasar el mono”, señala. “Los cines no han de depender de una sola vía, tienen que contar con más factores”.

Convivencia audiovisual

Siempre hubo amenazas pero las salas han seguido. “Hay muchos modelos de distribuir cine. Cada modelo tiene que encontrar su lugar”, apunta Lobo. “Lo que estamos haciendo con las cifras actuales es recolocarnos en nuestra dimensión de negocio. El cine indie seguirá en salas, sobre todo por contar con una diversidad cultural”, señala Pérez Camiña. La convivencia con otras pantallas es evidente. “Cuantas más ventanas mejor y más vida para el producto”, señala Alvarado. “Son complementarias y necesarias”.

Más ofertas

El gremio de la exhibición no está sujeto a la proyección al uso. Ya hay conciencia de dinamización del cine desde hace años. Durante la pandemia ha habido reestrenos, “algo positivo para acercar a los más jóvenes algunos clásicos”, indica Mora. En el caso de la Artistic Metropol llevan años haciendo eventos paralelos: sesiones de cine mudo con piano en directo, muchas proyecciones Q&A… Eventos que tienen aceptación “porque se nutren mucho del cinéfilo. Es extrapolar el formato de festival de cine a la proyección continua”, explica.

“Antes de la llegada de la pandemia comenzábamos a detectar un cambio en las tendencias de los consumidores” señala Fernando Évole, Country Manager de Cine Yelmo “que mostraban que el espectador busca vivir el cine de forma más experiencial. Por eso, más allá de ofrecer la última tecnología de imagen y de sonido, también hay que ser capaces de ofrecer una experiencia completa y única. La clave pasa por ofrecer una oferta más segmentada y mejorar la experiencia”, algo que también destaca Lobo. “Hay un abanico que es mucho más grande que lo que la gente cree, además no siempre se cuenta con el mismo público”, dice. “Desde que abrimos el cine comenzamos a experimentar con ciclos de documentales, cortometrajes y óperas clásicas”. Y no descarta las series: “¿Por qué no proyectar los dos primeros episodios en cines, un poco antes del estreno en plataformas? Sería bueno para ambas partes”, sugiere.

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Editorial 199: El poso del recuerdo

POR Rubén Arribas

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE