Ir al contenido
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
ESTRENOS DE CINE
El "Boyhood" chino ya está aquí
AGENDA SEMANAL
Amigos no tan inseparables
MÚSICA
Dani Fernández presenta documental
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Carles Congost, ¿Para qué sirven las canciones?

19/10/2020

La obra más reciente de Carles Congost estará en las salas B y C de la Casa Encendida entre el 8 de octubre y el 10 de enero de 2021. La exposición plantea interesantes reflexiones acerca de temas de actualidad con la música como elemento central. La música como pieza central. Como constructo social, como herramienta de poder; y no como banda sonora, que es la forma en la que estamos acostumbrados a verla. ¿Para qué sirven las canciones?, su última pieza, creada específicamente para este proyecto, abre una conversación sobre el poder subliminal del hit. Cómo estos grandes éxitos pueden establecer una normalidad común sin que nos demos cuenta, y cómo nuevas generaciones más inconformistas tratan de resistir la mediatización, muchas veces inútilmente. 

¿Para qué sirven las canciones? está enmarcada en una serie de obras anteriores que ya señalan el poder de la música en la conformación de la sociedad. Simply the Best (2016) trabaja los valores asociados al gremio de los bomberos, incluyendo sacrificio, injusticia y gospel. Wonders (2016) le pone una nota realistamente triste al fenómeno one-hit-wonder. Así se conoce en la industria a los grupos y artistas cuya carrera fue un único hit. Esos de los que no volvimos a saber nada, y a veces hasta nos olvidamos, porque la industria dio un giro y se quedaron al margen. Abans de la casa/ Un biopic inestable a través del sonito Sabadell (2015) analiza el desarrollo del italo-disco en los 80 y las identidades asociadas en plena era de cambio de poderes. Por último Paradigm (2012) es una obra profundamente conceptual, de diferente tono y ritmo, que nos recuerda la importancia de no caer en lo fácil y experimentar siempre con el cambio de paradigma. Aunque sea su primera obra de las expuestas, acabamos con ella como conclusión. 

La exposición tendrá lugar en la Casa Encendida del 8 de octubre al 10 de enero, en las salas B y C, y recogerá cuatro de los últimos trabajos del autor: Simply the Best, Wonders, Abans de la casa/ Un biopic inestable a través del sonido Sabadell y Paradigm. Además se presenta en exclusiva su pieza ¿Para qué sirven las canciones?, creada en exclusiva para la exposición. 

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Editorial 199: El poso del recuerdo

POR Rubén Arribas

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE