Ir al contenido
QUÉ HACER
El podcast de
El Duende
ESTRENOS DE CINE
El "Boyhood" chino ya está aquí
AGENDA SEMANAL
Amigos no tan inseparables
MÚSICA
Dani Fernández presenta documental
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Alemania, vacaciones sostenibles

16/06/2021

Todo parece indicar que las secuelas de la covid-19 en el cambio climático harán que, de ahora en adelante, viajemos con la sostenibilidad muy presente. Alemania asume el reto y se compromete tanto con el medio ambiente como con el viajero que se acerca a conocer una amplísima oferta que va mucho más allá de los destinos urbanos tradicionales.

El motor del viejo continente ocupa el quinto puesto dentro del Plan de Desarrollo Sostenible acordado en 2020 por 166 países. Destaca por el uso de energías renovables, certificados ecológicos y zonas naturales protegidas. 

A través de ciudades y pueblos con ADN orgánico, actividades éticas y transportes limpios, el visitante se lleva los mayores recuerdos de Alemania con el mínimo impacto en el entorno. 

Si quieres encontrar un destino para desconectar de tus rutinas y conectar contigo mismo y los tuyos apúntate nuestras sugerencias. Puedes encontrar muchas más y una completísima información (en castellano) en su web germany.travel.

La biblia verde de Berlín. GreenMe Berlín descubre los puntos más sostenibles y sorprendentes de la capital. Esta guía eco online recoge más de 100 restaurantes veganos, cafeterías ecológicas y espacios del estilo, ordenados por distritos. Cuenta con un calendario de eventos y un podcast de entrevistas inspiradoras. 

En los GreenMe Kiez Tours sus fundadores enseñan a los turistas marcas de cosmética natural, boutiques éticas, cocinas zero waste, clubs de ciclistas y perfiles curiosos con su misma filosofía. Hamburg CARD Green impulsa desde Hamburgo una idea parecida, con descuentos en turismo sostenible.

Disfrutar cada instante. En 1999 nació en Italia Cittaslow, un movimiento que bebe del Slow Food y que reivindica la vida tranquila. En el mundo solo 275 ciudades de 30 países lucen su distintivo sello del caracol. Las ‘ciudades lentas’ tienen menos de 50.000 habitantes, apoyan políticas ambientales y cumplen la mitad -o más- de 70 recomendaciones, como multiplicar las zonas peatonales, remodelar antes de construir o no tener restaurantes de comida rápida en el centro.

En Alemania hay 22 ciudades en las que el tiempo se desacelera: Meldorf, Wirsberg, Spalt, Bad Essen…

Schmilka, resort orgánico. Schmilka es un enclave donde disfrutar de la pureza con el Parque Nacional de la Suiza Sajona de fondo. Fue elegido pueblo más bonito de Sajonia 2017 y es ejemplo de turismo sostenible. Su molino de 1665 todavía muele harina y además produce cerveza local. Su ferry Lena sigue en activo, surcando el río Elba desde 1927. Anteponen la comida kilómetro 0 y sus muebles son totalmente naturales.

Moverse con respeto. El país lleva años buscando alternativas a los combustibles fósiles y a la energía nuclear. Tal es así que el reactor de Kalkar, a orillas del Rin, es hoy un parque de atracciones. Alemania apuesta fuerte por los parques eólicos. Desde 2019 sus 15 estaciones ferroviarias más grandes funcionan con electricidad que proviene de parques eólicos. También trabajan en trenes de hidrógeno.

En 2050 pretenden que el 100% de su energía sea limpia. Incentivan el transporte público con tarjetas gratuitas como KONOS, para los huéspedes de hoteles de la Selva Negra. Cuidan sus 200.000 km. de senderos y sus 200 rutas de cicloturismo con el mayor mimo. Gesto que reconocen los más exigentes en turismo activo.

Los mapas que incluye la web de su oficina de turismo tienen un impresionante nivel de información para que no se te pase ni un detalle y puedas aprovechar cada momento de tu viaje. Tú eliges: planificado todo a conciencia o dejándote llevar por la aventura.

Alemania a bocados. El país ha sumado este año 310 restaurantes Estrella Michelin, con la mención especial de Estrella Verde Michelin a los chefs comprometidos con la cocina sostenible.

La mesa alemana es rica y variada, pero también ética. Para reducir la huella de carbono, se fomenta comer local y de temporada. Cuentan con una tradición arraigada de granjas ecológicas “BIOHÖFE” donde es posible comprar directamente a los productores.

Se han creado diferentes entes y asociaciones agroalimentarias como las ‘Naturparkwirte’, en la Selva Negra, o la ‘Ruta de los Quesos’ de Schleswig Holstein, donde el turista cata lo mejor de la región en clave bio.

La casa del clima. Klimahaus es un museo científico con forma de barco ubicado en el pueblo pesquero de Bremerhaven. Es un sitio al que merece la pena ir. Permite entender el cambio ambiental mientras se disfruta de la visita.

Su gran baza es la interacción, con instalaciones multimedia, acuarios y hasta simuladores de vuelo en helicóptero. Además, Klimahaus es activista. Fomenta el comercio justo, cría especies afectadas por los plásticos y la desertificación y apoya una reserva forestal en Ghana para neutralizar su huella de carbono en Alemania.

Sueños Bio. Alemania brinda 1.500 biohoteles donde pernoctar de manera ecológica, ya sea en casas rurales, hoteles de congresos, campings o albergues.

Algunas de sus camas solo son aptas para atrevidos. La empresa Cloefhänger ha colgado en la colina del mirador de Cloef las plataformas que usan para dormir los alpinistas experimentados. Así democratizan el soñar entre árboles. ¿El premio? Despertar con el meandro del río Sarre a tus pies.

www.germany.travel

Más articulos

VER TODOS

La belleza del mecanismo. Colección Austral

POR Diana Hernández

La Oca Selezione. Un clásico en la vanguardia

POR Tomi Aguirre

IED. Creatividad, compromiso y transformación

Editorial 199: El poso del recuerdo

POR Rubén Arribas

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE