Ir al contenido
AGENDA SEMANAL
Planes para todos los públicos
ESTRENOS DE CINE
Libros que arruinan tu vida
CALENDARIO CULTURAL
Mayo sin pasar por casa
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← CREADORES

Apéritif

POR Javier Agustí

01/06/2021

Marga Castaño y Nacho Álvarez, decidieron dejar sus respectivas agencias y fundaron en 2014 Apéritif. Un estudio de diseño que nació en un aperitivo en París pero se fundó en Madrid. Con ellos hemos elaborado la portada de la edición 191: Cultura sostenible.

Traen “la conciencia medioambiental de fábrica”. Nacho es de moverse en bici, y Marga, de patear, “aunque mi hijo se queje de las caminatas al cole”, comenta. Son grandes, sus premios lo demuestran, pero con empresa tamaño “aperitivo”. (M):“Pensar en pequeño nos refuerza en todos los sentidos. Estructuralmente: colaboramos con mucha gente, pero en esencia somos dos, nos gusta esta escala porque es la única forma de que todo pase por nuestras manos […] Conceptualmente hablar de aperitivos nos permite lanzarnos sin miedo, quizá con más valentía, un poco de locura”.

Nacho está “en el lado de la estrategia, generalmente trato de clarificar y analizar las necesidades de los proyectos para orientar al lado creativo”. Aunque reconoce que “los dos hacen de todo, “me toca llevar la parte administrativa y normalmente el contacto con el cliente”. Marga, está “en el lado de las ideas y el desarrollo gráfico. Cuando colaboramos con externos llevo la dirección creativa […]. Aunque tenemos los roles definidos, participamos en ambos procesos, nos gusta trabajar en equipo. Es lo bueno de ser pequeños, ante cualquier inquietud giras la silla y la otra persona siempre está disponible para desbloquearte la mente”.

En sus trabajos la mujer es protagonista. (M): «Siendo mujer y parte de esta profesión me siento muy sensibilizada con la poca visibilidad que hemos tenido durante mucho tiempo, así que si puede tener algo de autoafirmación y hacerlas protagonistas de muchas historias. Pero, por otro lado, me resulta más fácil retratar mujeres”.

Retratan un Madrid muy castizo. (M):“Quizá porque no soy de aquí, esta ciudad siempre me transmitió esa mezcla entre lo cañí y el moderneo y la vanguardia”. (N) “Nos encanta esa mezcolanza. De hecho, nuestro estudio está en Malasaña y nos da un poco de pena ver cómo esa parte más castiza se va perdiendo, es una zona turística por excelencia y los locales se transforman al servicio de quien viene de fin de semana. Creo que es algo sobre lo que reflexionar, saber cuidar y conservar lo que hace única a una ciudad”.

La pandemia nos ha dado muchas lecciones. (M) “Nos puso a prueba, como profesionales y como personas; hemos aprendido a ser agradecidos porque no nos ha faltado trabajo y también a no hacer muchos planes”, y a recuperar “el valor de las pequeñas cosas. Ahora me muero por ver a mi gente y poner un pie en la arena de la playa, soy de Asturias y nunca estuve tanto tiempo alejada del mar”. (N): “Aprendí a vivir sin mis escapadas al monte a León, he de reconocer que lo de gestionar la ansiedad fue otra buena batalla”.

¿Sueño por realizar? (N): “Damos vueltas a proyectos propios, creemos que es importante por dos motivos, se aprende mucho y puede abrir puertas”. (M): Así nos pasó con Hardcore Maternity, cuando empezamos con las tiras semanales no imaginábamos que publicaríamos una novela gráfica con Lumen. Si se trata de soñar, soñamos con proyectos/clientes que nos permitan trabajar con libertad, o con una portadita del New Yorker”. 

Anterior
Siguiente

MÁS CREADORES

VER TODOS

Elennon

Elena es ilustradora, muralista y pintora, pero sobre todo una apasionada por la música. De allí que su firma sea Elennon (un guiño a John Lennon, el primer artista que retrató y uno de sus favoritos).

POR Diana Hernández

Foto de Entrevista a Morochos

Morochos

De compartir covers en redes sociales durante la cuarentena de 2020 a girar por España con un segundo disco que mira hacia dentro y hacia atrás, a sus raíces venezolanas y mediterráneas.

POR Diana Hernández

Ana Jarén entrevista para Yamaha

Ana Jarén

La ilustradora sevillana Ana Jarén (1985) ha querido llevarnos de ruta por algunos de los locales participantes en IlustraWeekMadrid con los que, de una u otra manera, tiene alguna conexión profesional o personal.

POR Tomi Aguirre

Roi Porto

"La música debería de ser el hilo conductor de absolutamente todo en la vida"

POR El Duende

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE