Ir al contenido
FESTIVAL
Madrid Días de Vino: brinda con nosotros
ESTRENOS
Una voz que estremece
AGENDA SEMANAL
Más de 50 planes en Madrid
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • ← VOLVER

Los Duendes del Jerez

POR Paz Ivison

24/11/2025

En la foto: Ángeles Toledano en directo © Pep Natxo.

Me he inventado un juego lleno de sensaciones y sentimientos, lleno de energías positivas. ¡Un juego lleno de duendes, como no podía ser menos! Se trata de casar, de encajar, un cante flamenco y un vino de Jerez. En esta edición especial de El Duende tenemos que rodearnos de ellos, están por todas partes, haciéndonos partícipes de sus travesuras, de sus ingenios y de sus carcajadas.

Sin lugar a duda, los vinos de Jerez son los que más duendes tienen, y los que mejor los comparten con los cantes flamencos. Se llevan de escándalo. A esos duendes, Lorca los definía como: “Esos poderes misteriosos que todos sienten y ningún filósofo explica”. Es bien cierto que tampoco se puede explicar hoy por hoy, el por qué esa bota (barrica) de vino que iba destinada a ser fino, de pronto se vuelve gorda y se convierte en palo cortado. Pues eso, eso es el Duende. Como cuando un cante que comienza por bulería va terminado en soleá, como ese vino que entra fino y afilado, pasa bailando por nuestra boca y se despide con un compás largo, amargo y severo.  Como una toná que se va por carceleras de la mano de una copa de palo cortado… ¡Duende!

Hace años que no encontramos ese genio campeador que recorría los tablaos y “after de arte” —tipo la Venta del Gato— de mis años 80 capitalinos. Cuando el vino fino aún no se había sustituido por el whisky ni el “duende” por paisajes nevados.

Volver a entender la magia de los palos y de los duendes me parece un ejercicio tan sano como emocionante. Os propongo para empezar este viaje, compartir un buen fino, alegre, salino y vibrante con una trepidante bulería de Ángeles Toledano. Fuerza y compás.

Para un fino jerezano más “adulto”, más especiado, con ínfulas de amontillado, una bulería de La Paquera, la incomparable gran dama del cante del Barrio de San Miguel, de atronador desgarro que parece que la boca se le llenaba de sangre cuando cantaba. Si os divierte más un fino del Puerto de Santa María, lleno de sal y marea baja, unas alegrías del gran Camarón de la Isla, una voz lírica encerrada en una garganta gitana.  Insuperable.

Si preferís pasaros al amontillado, mi vino favorito, ese que está entre la vida y la muerte —no os asustéis, está extraordinariamente vivo, pero empezando a tomar otro camino en su vida—, os recomiendo un fandango de Fernando Terremoto, por derecho. Un genio de toda generación. La saga de estos magníficos flamencos ocupan las primeras posiciones en esa escala que mide la intensidad del arte de estos geniales e incomparables terremotos del cante.

Es difícil determinar el número de “palos” (cantes) flamencos que existen, pero todos los entendidos coinciden en que se pueden distinguir más de 50 palos.  Los vinos de Jerez oficialmente son 10 (fino, manzanilla, amontillado, oloroso, palo cortado, moscatel, pedro ximénez, cream, pale cream y médium). ¡¡¡Imaginaros la cantidad de palos y vinos que pueden combinarse!!! Hay un cante para cada vino y un acorde para cada copa.

¿Qué tal un oloroso jerezano con más de 30 años de crianza media, serio, contundente, robusto… con un cante por soleá, relajado y solemne, de Don Antonio Chacón. Una experiencia casi religiosa.

La mágica ambigüedad del verdadero palo cortado, su misteriosa imprecisión, son la sublime constatación de la obra del duende. De lo que es capaz de hacer con una “bota” y una tiza. Lo mismo que Manuel Morao a la guitarra y Manuel Agujetas al cante por seguiriyas, ese palo repleto de matices y cambios de tono, sin duda, uno de los más difíciles de interpretar.

Para momentos dulces, cantes de ida y vuelta. Una guajira de Arcángel y la viola de gamba de Fahmi Alqhai (La Accademia del Piaccere) con una copa de uno de esos creams jerezanos y cosmopolitas. 

Y para un moscatel chipionero, de arena y sol, Rocío Jurado cantando por fandangos de Huelva.

Anterior
Siguiente

OTRAS HISTORIAS DE LA EDICIÓN QUE PODRÍAN INTERESARTE

VER TODAS

Sumario 209

POR EDM

El revés del mundo

POR Rubén Arribas

Nace Madrid Días de Vino

POR Esther Ordax

  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • CREADORES
  • PLANES
  • AGENDA SEMANAL
  • RUTAS
  • EDICIÓN PAPEL
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • Hemeroteca
  • Duendemad
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD/COOKIES
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • SOBRE NOSOTROS
  • DÓNDE ENCONTRARNOS
  • PUBLICIDAD
  • Kit Digital
  • AVISO LEGAL
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • © GRUPO DUENDE 2023

Suscríbete a la newsletter de El Duende

*Al inscribirte en la newsletter de El Duende, aceptas recibir comunicaciones electrónicas de El Duende que en ocasiones pueden contener publicidad o contenido patrocinado.

  • © GRUPO DUENDE 2023
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Creadores
  • Planes
  • Agenda Semanal
  • Rutas
  • Edición papel
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • Mi cuenta
  • Mi cesta
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE
  • INSTAGRAM
  • TWITTER
  • FACEBOOK
  • YOUTUBE